El Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo fue creado por los doctores Felipe de la Balze y Carlos Escudé y está integrado por destacados expertos
El Grupo se inspira en las discusiones académicas sobre la política exterior argentina que, en décadas pasadas, fructificaron en torno a FLACSO Buenos Aires y el Instituto Torcuato Di Tella. Por cierto, desde la recuperación de la democracia en 1983 hasta la crisis política, social y financiera de 2001, se produjo en la Argentina un clima de fermento intelectual respecto de estos temas, que era objeto de comentarios y sanas envidias en centros académicos de otros países de la región. Puntos de vista contrastantes chocaron con profundidad analítica, erudición y elocuencia, dando lugar a una multitud de seminarios y publicaciones
Esas discusiones enriquecieron al país culturalmente y fueron beneficiosas para la formulación y gestión de sus políticas exteriores. En la segunda década del siglo XXI, el Grupo aspira a recrear una dinámica similar, albergando la expectativa de que, a través de sus publicaciones y otros productos, pueda contribuir a esta dimensión de la política y la cultura
El Grupo se reúne ocho veces por año y en sus sesiones, los miembros e invitados especiales presentan trabajos sobre temáticas específicas. Además, un par de veces por año se realizan reuniones de discusión general sobre cuestiones más amplias, elegidas por su importancia crítica para el futuro nacional. Se siguen estrictamente las reglas de no atribución del CARI, en cuya sede tienen lugar las sesiones
Han integrado el grupo: Juan Battaleme, Emilio Cárdenas, Fabián Calle, Domingo Cavallo, Andrés Cisneros, Alejandro Corbacho, Felipe de la Balze, Enrique de la Torre, Francisco de Santibañes, Marcelo Elizondo, Carlos Escudé†, Julio Hang, Carlos Juárez Centeno, Ricardo Lagorio, Juan Archibaldo Lanús, José María Lladós, Jorge Malena, Juan Miguel Massot, Elsa Llenderrozas, Gustavo Martínez, Daniel Montamat, Alfredo Morelli, Eduardo Daniel Oviedo, Fernando Petrella, Mario Rapoport, Rogelio Pfirter, Martín Piñeiro, Sybil Rhodes, Adalberto Rodríguez Giavarini, José Siaba Serrate, Dante Sica, Diana Tussie y Miguel Velloso
26 de julio de 2022
In memoriam: Carlos Escudé (1948-2021). Su huella en la disciplina de las Relaciones Internacionales
Organizado por el Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo
Palabras de apertura y bienvenida
José Octavio BordónPresidente del CARI
Felipe de la BalzeDirector del Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo
Carlos Escudé: La Teoría del Realismo Periférico y sus aportes a la Teoría de las Relaciones Internacionales
Francisco de SantibañesVicepresidente del CARI
Elsa LlenderrozasDirectora de la Carrera de Ciencia Política - UBA
Carlos Escudé: El inolvidable pasaje por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto como asesor del Canciller Guido Di Tella
Andrés CisnerosExvicecanciller de la República Argentina
Carlos Escudé: Breve reseña de la genialidad de un académico porfiado (entrega de sinopsis de sus escritos elegidos)
Juan BattalemeSecretario Académico del CARI
Carla GebetsbergerAsistente Académica del CARI
2 de marzo de 2020
Argentina ante las pandemias del siglo XXI
Felipe de la Balze, Revista Agenda Internacional, Nº 9
2 de marzo de 2020
Juan Miguel Massot, Actualidad Económica, Año XXIX, Nº 99 – Septiembre / Diciembre 2019
3 de octubre de 2019
China vs Estados Unidos: Las opciones argentinas - Segunda Parte
Felipe de la Balze
25 de julio de 2019
Argentina, Brasil y un asiento permanente en el Consejo de Seguridad
Andrés Cisneros
27 de junio de 2019
La política cambiaria argentina en perspectiva
Juan Miguel Massot
30 de mayo de 2019
Trump's Foreign Policy and Russian influence in US domestic arena
Carla Robbins
25 de abril de 2019
Escenario Económico Mundial y sus repercusiones sobre la Economía Argentina
José Siaba Serrate
21 de marzo de 2019
La Rebelión de las Naciones: Crisis del Liberalismo y Auge del Conservadurismo Popular
Francisco de Santibañes
13 de diciembre de 2018
El tríptico AMIA: Irán, Israel y Estados Unidos
Carlos Escudé
15 de noviembre de 2018
El crecimiento de la economía mundial en 2018: el papel de los Estados Unidos y China
Jorge Castro
29 de septiembre de 2018
La evolución de la política exterior de China desde Deng hasta Xi
Jorge Malena
9 de agosto de 2018
Trump y el futuro de la política internacional norteamericana
Felipe de la Balze
12 de julio de 2018
Situación militar y de seguridad en Brasil
Fabián Calle y Jorge Hugo Herrera Vegas
14 de junio de 2018
El futuro de la defensa nacional después de la tragedia del ARA San Juan
Juan Battaleme
10 de mayo de 2018
Intromisión de Rusia en las elecciones de los Estados Unidos
Alfredo Morelli
26 de abril de 2018
La política exterior de Rusia
Arnoldo Listre
8 de marzo de 2018
Estado del comercio internacional en la Argentina
Marcelo Elizondo
23 de noviembre de 2017
La reunión ministerial de la OMC: reflexiones desde una perspectiva agrícola
Martín Piñeiro
26 de octubre de 2017
¿Guerra preventiva o ampliación del oligopolio nuclear? Reflexiones sobre el desafío de Corea del Norte
Sybil Rhodes, Carlos Escudé y Julio Hang
28 de septiembre de 2017
Entre guerras y escaramuzas: desafíos actuales en el régimen internacional de control de drogas
Mariana Souto Zabaleta
17 de agosto de 2017
Análisis actual de la situación política de Venezuela y su futuro institucional
Raúl Ricardes
6 de abril de 2017
Reunión mensual del Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo
13 de marzo de 2017
Reunión mensual del Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo
8 de septiembre de 2016
Brexit y sus implicancias: inside out y outside in
Diana Tussie
25 de agosto de 2016
Panorama internacional y sus consecuencias para la Argentina
Felipe de la Balze
28 de julio de 2016
Las relaciones económicas internacionales argentinas. Situación y perspectiva
Marcelo Elizondo
23 de junio de 2016
Malvinas, un sueño que puede ser rescatado
Dante Caputo
19 de mayo de 2016
Perspectivas y disyuntivas contemporáneas de Sudamérica
Emilio Cárdenas
10 de marzo de 2016
La nueva geopolítica latinoamericana
Wolf Grabendorff
Noviembre de 2015
As Bases Ideológicas do Realismo Periférico na Política Externa Argentina
Maurício Santoro RochaProfesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, artículo publicado en Mural Internacional Vol. VI, N° 1, de enero-junio 2015
12 de noviembre de 2015
Visión estratégica, desafíos y prioridades de la agenda internacional del país
Ricardo Lagorio y Rogelio Pfirter
8 de octubre de 2015
La reinserción de la Argentina en el mundo
Enrique J. de la Torre y Luis Rosales
10 de septiembre de 2015
La institucionalidad y los actores de la política comercial argentina
Roberto Bouzas
16 de julio de 2015
Comercio internacional en Argentina. Antecedentes recientes, estado de situación, desafíos y oportunidades futuras
Marcelo Elizondo
11 de junio de 2015
La migración y la política exterior argentina
Sybil Rhodes
9 de abril de 2015
Los BRICS frente a la política exterior argentina: opciones y perspectivas
Elsa Llenderrozas
12 de marzo de 2015
Estado y perspectivas de la relación actual con China
Eduardo Daniel Oviedo
13 de noviembre de 2014
Miguel Velloso
9 de octubre de 2014
Apuntes para una política exterior post-kirchnerista
Andrés Cisneros
11 de septiembre de 2014
Quién manda, quién obedece y quién se rebela: el realismo periférico como marco interpretativo de la política de alianzas argentina
Carlos Escudé
14 de agosto de 2014
Los grandes temas del debate económico y comercial entre Argentina y Brasil
Dante Sica
3 de julio de 2014
Una política de respuesta al cambio climático necesaria para la inserción argentina
Raúl Estrada Oyuela
12 de junio de 2014
El fenómeno global de las drogas y la Argentina
Juan Gabriel Tokatlian
15 de mayo de 2014
La política militar británica en el conflicto de Malvinas
Julio Hang
13 de marzo de 2014
Felipe de la Balze
7 de noviembre de 2013
El potencial agropecuario como instrumento para la inserción argentina en el mundo
Martín Piñeiro
3 de octubre de 2013
La administración del conflicto internacional en el ciberespacio
Alfredo Morelli
5 de septiembre de 2013
Potencia media-comerciante: Una propuesta de estrategia de inserción para la Argentina en el mundo
Alejandro Corbacho
21 y 22 de agosto de 2013
Organizado por el Grupo de Trabajo sobre la Inserción de la Argentina en el Mundo
1 de agosto de 2013
Antártida y Malvinas: un mismo conflicto, una misma solución
Andrés Cisneros
11 de julio de 2013
La política exterior del Reino Unido y su incidencia sobre los intereses de la República Argentina
Juan Battaleme
2 de mayo de 2013
La inserción internacional de la Argentina: de la certeza a la confusión
Juan Archibaldo Lanús
4 de abril de 2013
Petróleo, gas natural y geopolítica. Reflexiones desde la Argentina
Felipe de la Balze
7 de marzo de 2013
José Siaba Serrate
29 de noviembre de 2012
La seguridad nacional e internacional y las armas de destrucción masica (ADM)
Rogelio Pfirter
8 de noviembre de 2012
La defensa argentina frente a las amenazas internacionales
Julio Hang
11 de octubre de 2012
Desafíos de la política exterior en tiempos de transición hegemónica
Jorge Taiana
27 de septiembre de 2012
La integración sudamericana y los conflictos socio-ambientales
Marcelo Saguier
13 de septiembre de 2012
Fabián Calle
12 de abril de 2012
La significación de la reflexión acerca de la inserción de la Argentina en el mundo: por qué y de qué manera es importante
Oscar Camilión