Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 30 de octubre al 9 de noviembre de 2023

 

Edición: Analía Amarelle, Luisina Ferrero y Lucía Cobián.

Equipo de Redacción: Camila Arroyo, Ema Balaguer, Carolina Diez, Catalina Dosio, Antonella Gris, María Erice, Manuela Franzante, Victoria Frutos, Juan Gentiletti, Victoria Herrero, Manuela Schneider, Sara Salas y Rocío Tamargo.

 

INDICE

1. La crisis de la islamofobia en la escena mundial

2. Intervención internacional: la ONU y la crisis de Oriente Medio

3. El engranaje bélico militar del conflicto entre Palestina e Israel

4. Expiran las restricciones de la ONU al programa de misiles iraní, ¿qué implicancias tiene el "Día de la Transición"?

5. Los desafíos migratorios de la Unión Europea: un análisis del dilema actual

6. Perspectivas y desafíos de la adhesión de Suecia a la OTAN

7. Las implicancias internacionales de invertir en Inteligencia Artificial

8. Los obstáculos de la Unión Europea en la búsqueda de normalización entre Serbia y Kosovo

9. La evolución de la crisis en Venezuela: negociación, sanciones y posibles desafíos

10. Divergencias en la UE frente al conflicto Israel-Hamas

11. Las Naciones Unidas y los desafíos de lograr un alto al fuego en Gaza

 

 

1. La crisis de la islamofobia en la escena mundial

Durante todo el 2020, las Naciones Unidas trabajaron sobre una definición del término "islamofobia", determinando finalmente que puede entenderse como "un miedo, prejuicio y odio hacia musulmanes o no musulmanes que conduce a la provocación, la hostilidad y la intolerancia mediante amenazas, acoso, abuso, incitación e intimidación de musulmanes y no musulmanes (…) motivado por una hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa que trasciende al racismo estructural y cultural que apunta a los símbolos y marcadores de un ser musulmán" (Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas). La Organización recientemente publicó un reporte sobre el tema en cuestión, en el cual demuestra que este tipo de discriminación ha aumentado drásticamente en el último tiempo, tomando principalmente como origen los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, seguido de otros varios actos violentos llevados a cabo en nombre del Islam. Periodistas como Bethany Allen-Ebrahimian consideran que debido al suceso 11/09, en Estados Unidos grupos de financistas y activistas ideológicos han llevado a cabo una campaña peligrosa de desinformación para retratar al islam como una amenaza que debe ser erradicada. Esta situación se ha intensificado con la administración Trump, quien apoyaba estos pensamientos y propagaba el discurso de odio (Foreign Policy). En India sucede algo similar que en Estados Unidos, donde la islamofobia se ha convertido en parte de la política estatal, con políticos que intentan utilizarla como un medio para sus agendas. En la sociedad de India la islamofobia institucionalizada es una amenaza fuerte, generada desde el pasado por la influencia del pensamiento de V.D. Savarkar, quien impulsó en su momento la islamofobia como política (The Hindu). No obstante, la islamofobia no se centra en alguna región particular del mapa, sino que es un problema de toda la comunidad internacional, que últimamente se encuentra presente en distintos países de alrededor del mundo y se manifiesta de diversas formas. Por ejemplo, el problema racial es complejo en la comunidad alemana, reflejándose en estadísticas que indican actitudes antimusulmanas y anti islámicas entre un tercio y la mitad de los encuestados en un estudio del Consejo Consultivo Alemán sobre Integración y Migración (Deutsche Welle). En los últimos años el racismo ha aumentado seriamente, impulsado principalmente por la propaganda de partidos y movimientos políticos de extrema derecha, causando ataques y amenazas a mezquitas y contra musulmanes, registrando 258 delitos solo en el primer semestre de este año (Daily Sabah). En Francia, durante la segunda mitad del año, el estado decidió prohibir el uso de los abaya y qamis en las escuelas, a fin de evitar el secularismo en la educación. Esta medida adoptada por el gobierno fue de agrado para la derecha política del país, pero la contraparte la izquierda argumentó que representaba una violación a los derechos de libertad civil (Al Jazeera). El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) anunció acciones legales contra la norma, alegando discriminación hacia la comunidad musulmana; sosteniendo que la idea del presidente Emmanuel Macron de que exista laicidad impone la obligación de neutralidad a nivel individual, obligando a las personas a ser "religiosamente invisibles" y "políticamente silenciosas" (El Correo del Golfo). En contraste de esto, por su parte el parlamento de Escocia ha elaborado un informe, donde investigaron el aumento de islamofobia en el país y reconocen la necesidad de enfrentarlo y promover la diversidad. Esta islamofobia se ha manifestado en forma de agresiones verbales y físicas, especialmente en el transporte público. El informe sugiere que las instituciones educativas deberían enseñar sobre la islamofobia, proporcionar espacios seguros para los musulmanes y establecer políticas de vestimenta sensibles a las necesidades de su comunidad (BBC). Actualmente, con el surgimiento de una nueva guerra en el mundo entre Palestina e Israel, se reactiva el debate de la islamofobia, con un aumento en la violencia y en la discriminación y con temor a normalizar estos pensamientos racistas y discursos de odio sobre el islam. Las respuestas de los gobiernos europeos al conflicto entre Israel y los grupos armados palestinos en Gaza están teniendo efectos perjudiciales en los derechos humanos en Europa.

 

2. Intervención internacional: la ONU y la crisis de Oriente Medio

Desde el comienzo del reanudamiento del conflicto israelí-palestino a principios de octubre, la mayor parte de las declaraciones de las Naciones Unidas han tomado parte pro israelí y han decidido difundir las ideas de cese al fuego. En esta línea, el secretario general António Guterres, hizo un llamado a que las partes involucradas eviten una escalada del conflicto, respetando a los civiles y liberando a los rehenes (Naciones Unidas). Asimismo, el presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, se unió al pedido enunciando que la violencia no es una forma viable, recomendó así tratar la temática en el Consejo de Seguridad, que actúa como órgano decisor de la institución y quien podría definir una posible intervención de carácter humanitario (Naciones Unidas). A partir de ello y con la presentación de Brasil, se gestó en el seno del Consejo de Seguridad la redacción de una resolución que solicitaba una "pausa humanitaria temporal" en el furioso conflicto entre Israel y Hamás. Sin embargo, a pesar de que doce de los quince miembros votaron a favor de la resolución, Estados Unidos fue el único en ejercer su derecho a veto. Asimismo, segúnFrance 24, esta decisión fue tomada con la justificación de que, a pesar que EE.UU. ha sido históricamente un gran aliado de Israel, este denunció que el texto no reconocía el derecho de Israel a defenderse y que en su lugar, se condenaba la violencia contra todos los civiles, lo cual era un estilo de crítica hacia el accionar israelí en Gaza. Además, según argumentó el embajador estadounidense, el mayor problema de la resolución es que no le era favorable a Israel en su uso de la legítima defensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU, que según la abogada especialista Napolitano, debe constar con tres características: proporcional, inmediata y necesaria. En este contexto, el embajador de Israel ante la ONU agradeció a EE.UU. su veto; mientras que otras potencias como Rusia o Gran Bretaña, han decidido abstenerse (Al Jazeera). Al mismo tiempo, duras críticas se han planteado contra EE.UU., acusándolo de haber realizado escasas críticas públicas a los ataques aéreos israelíes frente a barrios enteros en Gaza. Adicionalmente, cortar el acceso a bienes como agua, alimentos, electricidad o combustible en la franja (Al Jazeera). Sin embargo, pareciera que Norteamérica optó por una estrategia más dura, presionando a Israel en estos últimos días a restaurar el acceso a internet en Gaza y permitir las comunicaciones. El portavoz del departamento de Estado, Matthew Miller, dijo a los periodistas "Le dejamos claro al gobierno de Israel durante el fin de semana que era necesario restaurar las redes de comunicaciones y nos complace que hayan tomado medidas para hacerlo" (The Washington Post). Al mismo tiempo, otros miembros de la comunidad internacional como Qatar y Turquía, acusaron a los demás miembros de la organización de ejercer un "doble criterio" frente a la cuestión, esto se materializa en el planteo de que ciertos actores condenan matanzas de civiles en un contexto, pero se esfuerzan en justificarlas en otro distinto, lo cual resulta contradictorio y un juego de vidas humanas (The New Arab).

 

3. El engranaje bélico militar del conflicto entre Palestina e Israel

La incursión "Diluvio de Al Aqsa" del grupo Hamas, y de su rama militar Izz Al-Din Al-Qassam en el territorio israelí el pasado 7 de octubre, trajo consigo la respuesta de Tel Aviv, que inmediatamente puso en marcha la operación "Espada de Hierro" en el norte y centro de la Franja de Gaza (Le Monde Diplomatique;Financial Times). Si bien esta se encuentra en su etapa inicial, en medio de la intensificación de bombardeos aéreos, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) buscan prepararse para una invasión terrestre. Precisamente, en el nivel estratégico de la toma de decisiones políticas y militares, la fijación por la alta tecnología tuvo consecuencias directas para el carácter de las operaciones de las IDF. Por un lado, ayudó a dar forma a una doctrina táctica más orientada a la defensa, basada en la potencia de fuego, principalmente ataques con misiles desde el aire, en lugar de maniobrar fuerzas terrestres para lograr objetivos militares. Esta doctrina se expresa mejor en la estrategia de las IDF, "mowing the grass": atacar a los dirigentes de Hamás y parte de su infraestructura militar para gestionar, en lugar de erradicar al grupo. Como resultado, las habilidades de armas combinadas de sus unidades de línea en tierra han disminuido en los últimos años. Así, se espera que las IDF enfrenten resistencia sobre el terreno por parte de Hamás, la Jihad Islámica Palestina y otros grupos, que intentarán aprovechar el terreno urbano, la población civil y el vasto laberinto de túneles subterráneos –"el metro de Gaza"– para obtener ventajas asimétricas en sus operaciones (Foreign Policy; Council on Foreign Relations). A la vez, enfrentan la inminente apertura de nuevos frentes conflictivos: Hezbollah desde el Líbano, Cisjordania y los hutíes en Yemen (Foreign Policy). En este sentido, según el informe de Foreign Policy, las IDF están desarrollando actualmente un nuevo concepto operativo llamado Victoria Decisiva, con vistas a generar la capacidad operativa de armas combinadas. Precisamente, este sistema estaría basado en operaciones de armas combinadas multidominio respaldadas por inteligencia artificial, donde fuerzas dispersas y más autónomas aplican potencia de fuego de precisión para derrotar rápidamente a un adversario. Esto implica una combinación de ataques de precisión desde el aire; unidades terrestres más pequeñas, más ágiles y de despliegue más rápido; y el uso del aprendizaje automático para ayudar a identificar y rastrear objetivos. En términos generales, Victoria Decisiva se basa en la premisa de que capacidades ISR superiores combinadas con IA y municiones inteligentes aumentarán la efectividad de combate de las IDF al tiempo que reducirán el tamaño de las fuerzas necesarias para llevar a cabo operaciones militares de manera efectiva. Según el Balance Militar 2023 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), Israel (respaldado firmemente por Estados Unidos) cuenta con 169.500 militares activos en el ejército, la marina y los paramilitares. Otros 465.000 constituyen sus fuerzas de reserva, mientras que 8000 forman parte de sus fuerzas paramilitares. Precisamente comprenden respecto de potencia terrestre más de 2200 tanques, 530 artillería (SP, remolcada, MRL, MOR). En tanto potencia aérea, 339 aviones con capacidad de combate –incluidos 309 aviones de combate de ataque terrestre, 142 helicópteros y 43 helicópteros de ataque Apache–. Respecto de su poder naval, 5 submarinos, 49 combatientes de patrulla y costeros (Al Jazeera). Por su parte, si bien Hamás carece de la mayoría de esas capacidades militares de alto nivel, cuenta con cohetes y drones. Como fuerza guerrillera cualificada, se centraliza en el uso de tácticas de ataque y fuga que emplean dispositivos explosivos improvisados, granadas propulsadas por cohetes, morteros, AK-47 y misiles antitanques, antiaéreos y antibuque. Se estima que cuentan con hasta 40.000 combatientes en armas, sumado al estimativo de 15.000 combatientes de la Jihad Islámica Palestina (Council on Foreign Relations). Hamas pretende capitalizar lo que presenta como victorias militares. Por un lado, el cruce –en unos treinta lugares– de una barrera de seguridad considerada infranqueable. Por otro, la ocupación –durante varios días– de sitios estratégicos (puesto fronterizo de Eretz, cuartel general de la división a cargo de Gaza). En tercer lugar, la captura de varias decenas de soldados, trasladados como prisioneros de guerra al enclave (Le Monde Diplomatique).

 

4. Expiran las restricciones de la ONU al programa de misiles iraní, ¿qué implicancias tiene el "Día de la Transición"?

El miércoles 18 de octubre expiraron las restricciones que el Consejo de Seguridad de la ONU impartió al comercio iraní de misiles avanzados y vehículos aéreos no tripulados (UAV), en lo que se conoce como el "Día de la Transición". Se trata de las restricciones enmarcadas en la Resolución 2231 de 2015, una resolución de apoyo a la implementación del acuerdo nuclear firmado por Irán, Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China –y abandonado por Trump en 2018–. El acuerdo, también conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), fue promovido con el objetivo de limitar las actividades nucleares de Irán, evitando que el país utilizara su avanzada tecnología en misiles balísticos para lanzar una ojiva nuclear (Al Jazeera). Sin embargo, las potencias europeas que forman parte del acuerdo, conocidas como E3, anunciaron que continuarán aplicando restricciones al comercio de armas convencionales de Irán, así como a su comercio de misiles y de UAV, argumentando que Teherán está avanzando con su programa nuclear "más allá de toda justificación civil creíble". El Consejo Europeo decidió tomar las medidas necesarias para mantener las medidas restrictivas bajo el régimen de no proliferación de la UE contra Irán, tras evaluar que existen "razones válidas para abstenerse de levantar estas restricciones el Día de la Transición como estaba previsto originalmente en el JCPOA" (The National). Gran parte de la incertidumbre gira hoy en torno al mecanismo de respuesta de la ONU (conocido también como "snapback"), una cláusula del acuerdo que cualquiera de los firmantes del JCPOA puede activar, y le permitiría volver a imponer todas las sanciones, incluidas las de China y Rusia. Según The Washington Institute, es muy poco probable que el E3 lo active, salvo que se produzca una nueva escalada importante por parte de Irán, ya que Europa considera actualmente más útil la amenaza de un retroceso que un retroceso real. Por su parte, Estados Unidos anunció el mismo 18 de octubre nuevas sanciones contra un grupo de personas y empresas por presuntos vínculos con los programas de misiles balísticos y drones de Irán (Al-Monitor). De hecho, el Departamento de Estado emitió una declaración conjunta, respaldada por más de 45 países, donde llama abiertamente a que todos los Estados sigan adoptando medidas para "contrarrestar las actividades desestabilizadoras del Irán relacionadas con los misiles balísticos mediante una cooperación constante en materia de contraproliferación". La expiración de las sanciones de la ONU generó especial preocupación por la reacción de Rusia y las posibles implicancias en la guerra en Ucrania, en tanto Moscú se apresuró a anunciar que ya no respetaría aquellas limitaciones, y pidió a los países europeos que abandonaran sus propias restricciones relacionadas con Irán (Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia). Además, confirmó que los suministros hacia y desde Irán de productos incluidos en el Régimen de Control de Tecnología de Misiles ya no requerirán la aprobación previa del Consejo de Seguridad, lo que plantea diversos interrogantes claves, especialmente si Irán venderá misiles o UAV a Rusia, o si los países aumentarán la cooperación en este tipo de tecnologías militares. Es preciso recordar en este punto que, según el Comando Central de Estados Unidos, Irán posee el mayor arsenal de misiles de Medio Oriente, cuyo tamaño indica que Teherán tendría capacidad para la producción en masa, y podría suministrar a Rusia una cantidad significativa de misiles balísticos y de crucero. Según el IISS, es posible que Rusia esté interesada en misiles balísticos iraníes de corto alcance, similares a misiles rusos que han funcionado bien contra las defensas ucranianas, lo que podría explicar la reciente visita del ministro de Defensa ruso –Sergei Shiogu– a una exposición de misiles en Teherán (Al Jazeera). Si bien Irán ha estado proveyendo a Rusia con drones para utilizar en la guerra desde hace más de un año, hasta ahora se había abstenido de compartir misiles, probablemente en anticipación al Día de la Transición. Análisis como el del FDD anticipan que Irán probablemente utilizará este nuevo entorno permisivo de adquisiciones y ventas para aumentar las provisiones de armas tanto para los grupos terroristas palestinos como para Rusia, en un intento de socavar el apoyo occidental a Ucrania. El Atlantic Council coincide al señalar que, aunque Teherán ha apoyado militar y financieramente a Hamás durante años, la expiración de las restricciones de la ONU permitirá que los componentes de misiles balísticos hacia y desde Irán ahora puedan moverse más libremente. Es poco probable que la expiración de las restricciones tenga implicaciones importantes para la proliferación regional de Irán con sus aliados no estatales tradicionales. Teherán ha compartido sus misiles con sus socios ideológicos y de seguridad en la región independientemente de los costos políticos o las obligaciones legales internacionales. El IISS resalta que podría catalizar las exportaciones iraníes de misiles balísticos y de crucero fuera de la región, ya que los costos de reputación para los posibles compradores son ahora mucho más bajos.

 

5. Los desafíos migratorios de la Unión Europea: un análisis del dilema actual

El gobierno alemán, caracterizado por ser uno de los principales receptores de inmigrantes del mundo, ha aprobado un paquete de medidas para agilizar las deportaciones de personas. El proyecto de ley propone cambios, tales como la posibilidad de que la policía ingrese a las viviendas sin previo aviso para la localización de personas que deben ser deportadas, y un periodo de 28 días como máximo de duración de la detención de inmigrantes ilegales previo a la deportación. Estas medidas fueron resultado de la solicitud hecha por los gobiernos locales desbordados en un contexto de cifras récord de 92.119 entradas no autorizadas a Alemania (France 24) que generaron que los refugios para migrantes alcancen sus capacidades máximas. La situación se ve agravada por el endurecimiento de las actitudes de los alemanes en torno a la inmigración, que luego de la pandemia y el aumento de los costos por la Guerra en Ucrania, tienen menor predisposición a compartir espacios con los recién llegados (AP News). Esta problemática es compartida por todos los países europeos, el aumento de personas desplazadas de sus territorios por conflictos bélicos e inseguridad hace necesaria la innovación en medidas para mitigar esta cuestión por parte del bloque de la Unión Europea. En este sentido, en marzo de este año se renovó el acuerdo con Turquía hecho en 2016, en donde el gobierno de este país se comprometió a trabajar en conjunto para restringir las salidas de embarcaciones ilegales de las playas mediterráneas. A pesar de las actuales medidas contra la inmigración ilegal, el problema es de tal escala que los distintos países han endurecido sus posturas respecto al refugio y el asilo de migrantes. Ejemplos de ello son la defensa del canciller alemán, Olaf Scholz de un acuerdo que detenga la entrada de migrantes hasta que sus aplicaciones de asilo sean revisadas (AP News), o la idea del gobierno inglés de una cárcel flotante que funcione como asilo a migrantes que esperan definiciones en su proceso de aceptación (Perfil). Es fundamental considerar que en Europa se presenta un dilema sobre la inmigración: necesitan limitar los ocupantes ilegales en sus tierras pero, a su vez, teniendo el desafío futuro del envejecimiento de su población los migrantes se presentan como una posible solución a la necesidad de fuerza productiva. Esta situación fue incluso reconocida por el gobierno español en la conferencia de la OCDE, anunciando que Europa requerirá de 50 millones de migrantes en los próximos 25 años para estabilizar su población en sus niveles actuales. Este dato limita la capacidad de imponerse de discursos más duros en torno a la inmigración y que invitan a repensar las medidas que se buscan tomar para solucionar la crisis migratoria actual. En este escenario, Howard French, profesor de Columbia, considera que la mejor opción que tiene Europa para solucionar su dilema es invertir en África para construir ciudades más modernas y mejorar la educación como forma de prevenir la tentación de la inmigración ilegal a los países europeos. Esto, además, les permite crear mejores trabajadores e inventores, que probablemente buscarán atraer a las naciones europeas en un futuro (Foreign Policy).

 

6. Perspectivas y desafíos de la adhesión de Suecia a la OTAN

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, la OTAN invitó formalmente a Finlandia y Suecia a sumarse a la alianza. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se ha remitido, por ejemplo, a la colaboración de ejercicios marítimos y aéreos de la OTAN en el norte de Europa como muestra de la cercanía con estos países (BBC News Mundo, 2022). La incorporación de Finlandia representa la expansión de la frontera de la OTAN con Rusia. Esto ha provocado a Vladimir Putin, quien ha expresado que el crecimiento de esta frontera demandaría una reacción desde Moscú. Por otro lado, mientras Finlandia se convirtió en el miembro número 31 de la alianza atlántica, tanto Turquía como Hungría no han dado el visto bueno para la adhesión de Suecia; su proceso de adhesión a la OTAN ha enfrentado obstáculos. Si bien ambos países habían acordado la expansión de la OTAN a nivel político y diplomático, la decisión final recae en los parlamentos turco y húngaro. Así, después de meses en los que Turquía vetó la entrada de Suecia a la alianza, el presidente Recep Tayyip Erdoğan ha firmado esta semana el protocolo de ratificación para presentarlo al Parlamento y someterlo a votación. Con esto, Erdoğan pone fin a 17 meses de bloqueo a la entrada de Suecia a la Alianza Atlántica (Euronews). Como reacción a esto, el primer ministro de Suecia celebró la noticia a través de su cuenta a través de X, antes Twitter. Expertos internacionales han identificado la resistencia de Erdoğan a la solicitud de Suecia como una garantía de obtener concesiones de Estados Unidos, incluyendo la venta de F-16 a Ankara (The Guardian). El bloqueo de la entrada de Suecia a la OTAN se explica también por el reclamo de Ankara a Estocolmo de haber acogido a activistas y simpatizantes de la guerrilla kurda e ignorar sus peticiones de extradición de los solicitantes de asilo kurdos que viven en Suecia. Los funcionarios turcos han insistido en que las medidas que Suecia había tomado para reprimir a la milicia proscrita del Partido de los Trabajadores del Kurdistán eran insuficientes. Además, Suecia ha experimentado una serie de incidentes públicos violentos relacionados con la quema del Corán, lo cual fue fuertemente criticado por Turquía y ha provocado la decepción del Ministerio de Asuntos Exteriores húngaro. Un analista húngaro, Gladden J. Pappin, explica en una nota que unirse a la OTAN no equivale a unirse a la Zona Schengen, sino que es un compromiso de "derramar sangre unos por otros en caso de cualquier invasión". En abril, Suecia se unió al caso de la Comisión Europea contra Hungría ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, como parte de las acciones a nivel de la UE que buscan imponer multas a Hungría. Por lo tanto, es esencial resolver posibles puntos de disputa entre los miembros de la alianza defensiva antes de su expansión. A diferencia de una mera alianza de seguridad en la que se armonizan las normas y métodos militares, una alianza defensiva mutua exige un nivel de compromiso mucho mayor. Los documentos fundacionales de la OTAN implican que la estabilidad y la seguridad internas, así como la compatibilidad mutua, son condiciones previas para la adhesión. El artículo 2 del Tratado del Atlántico Norte insiste en que "el mayor desarrollo de relaciones internacionales pacíficas y amistosas" entre las partes resulta de este tratado (NATO). Uno de los requisitos principales es destinar al menos un 2% del Producto Interior Bruto a gastos de defensa, algo que Finlandia ya hace y que Suecia se ha comprometido a lograr en los próximos años (BBC News). Que tanto Suecia como Finlandia se unan a la OTAN implica la posibilidad de que Estados Unidos despliegue sus armas nucleares en sus territorios. En contraposición a la histórica neutralidad de Suecia y Finlandia ante conflictos internacionales, los líderes políticos de ambos países han reiterado en varias ocasiones que la invasión de Rusia en Ucrania modificó su postura tradicional.

 

7. Las implicancias internacionales de invertir en Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un sector de rápido crecimiento que ha atraído inversiones sustanciales en los últimos meses. Este fenómeno ha generado amplias discusiones y debates en el mundo tecnológico, produciendo una polarización de opiniones entre tecno optimistas y tecno pesimistas. En términos económicos, de acuerdo a PitchBook, la inversión en IA ha experimentado un crecimiento significativo realizándose paralelismos con la fiebre de las criptomonedas en 2022. Este año se han invertido 21.5 billones de dólares en compañías de inteligencia artificial a nivel global (por parte de capitales de riesgo), en comparación a los 5.1 billones de dólares de 2022. En este sentido, expertos como Vinod Khoslaadvierten a los inversionistas sobre la importancia de ser estratégicos a la hora de invertir en el sector, con el objetivo de evitar burbujas especulativas. Según estudios de McKinseyy el MIT, las inversiones en IA se encuentran estrechamente relacionadas con el aumento de la productividad humana y una amplia confianza en la constante innovación. La IA, especialmente la IA generativa, posee la capacidad de automatizar tareas que representan una gran parte del tiempo de los trabajadores, aumentando en niveles de 55.8% la productividad humana. Ante esta evolución, se han establecido paralelismos con eventos históricos como la Revolución Industrial. Sin embargo, la automatización total de algunas actividades ha generado descontentos y preocupaciones a nivel social, planteando la necesidad de desarrollar políticas que reconozcan el complemento que implica la IA para la actividad humana y mejoren las capacidades humanas en lugar de eliminar empleos (Foreign Affairs). A nivel internacional, Estados Unidos y China lideran en términos de inversiones y avances en esta área tecnológica. Ambos países han desarrollado infraestructuras de potencia informática para entrenar sistemas de procesamiento del lenguaje. Sin embargo, sus enfoques operacionales y de investigación se diferencian ampliamente: China intenta desarrollar regulaciones nacionales, mientras que Estados Unidos ha optado por una colaboración entre el sector privado, la academia y el gobierno (Wang, Chen). Por otra parte, Europa ha quedado rezagada en el desarrollo de la producción de IA, lo cual plantea interrogantes sobre su capacidad para adoptar estas tecnologías en un contexto marcado por conflictos y barreras para la difusión tecnológica. En este sentido, Reino Unido ha tomado iniciativa frente a los desafíos que la IA presenta. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha buscado desarrollar un encuentro con líderes del mundo tecnológico y políticos británicos con el objetivo de crear el primer instituto mundial de seguridad en temáticas de Inteligencia Artificial analizando los desafíos que presenta este tecnología respecto a la frontera digital entre países y las posibles amenazas que presenta en términos de malas prácticas en las áreas de bioseguridad, ciberseguridad (Financial TImes). La incorporación en mesas de análisis y decisión frente a estas temáticas de actores vinculados al sector privado obliga a plantear interrogantes sobre la capacidad de los estados nación de poder hacer frente a este fenómeno, acercándonos cada vez más a esquemas de gobernanza globales vinculados al momento unipolar (Ian Bremmer. Frente a este escenario, deben resaltarse a su vez los aspectos vinculados a las disparidades que presenta la inteligencia artificial. La inversión en IA posee el potencial de revolucionar la economía y la fuerza laboral. Sin embargo, la colaboración entre países y actores en este ámbito es fundamental para evitar ampliar las disparidades y brechas económicas frente al acceso a esta tecnología, garantizando su uso de una manera equitativa y beneficiosa. La accesibilidad y conocimiento en esta área es fundamental para poder explotar su potencial, generando mayores lazos de cooperación entre países (Foreign Affairs).

 

8. Los obstáculos de la Unión Europea en la búsqueda de normalización entre Serbia y Kosovo

La reunión que tuvo lugar en Bruselas en octubre entre los líderes políticos de Serbia y Kosovo no produjo los resultados esperados en el marco de las negociaciones propuestas por la Unión Europea. Esta falta de avances en la normalización de las relaciones entre ambos países se debió a la escalada de conflictos que ocurrió a finales de septiembre en la región de los Balcanes. En este incidente, un grupo paramilitar serbio emboscó a una patrulla policial en el norte de Kosovo, resultando en la muerte de un oficial y desencadenando un enfrentamiento en un monasterio cerca de la frontera entre Kosovo y Serbia, donde murieron tres serbios armados y otros fueron arrestados. Este suceso reavivó el conflicto latente que ha persistido durante dos décadas entre ambos Estados debido a cuestiones de reconocimiento soberano, lo que llevó a un aumento de la tensión en las relaciones bilaterales durante octubre (Al Jazeera). A pesar de las amenazas de un enfrentamiento militar, las tensiones se aliviaron temporalmente gracias al retiro de algunas tropas serbias luego de un pedido por parte del gobierno estadounidense (El Independiente). Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó hace pocas semanas a ambas naciones a retomar el diálogo para normalizar sus relaciones, pedido que culminó en una reunión durante la cumbre de la UE en Bruselas entre el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, conjuntamente con los líderes de Francia, Alemania e Italia. Los primeros esbozos de un diálogo dirigido hacia la normalización de relaciones habría comenzado a principios de este año, con la mediación de la Unión Europea. A pesar de que se alcanzó a delinear preliminarmente un marco de negociaciones, no se logró firmar ningún acuerdo oficial aceptable entre ambas partes (DW). De igual modo, la última reunión en Bruselas finalizó sin signos de progreso a pesar de los esfuerzos de los líderes europeos que participaron (Radio Free Europe/Radio Liberty). Los principales puntos de conflicto se centraron en la creación de una Asociación de Municipios de mayoría serbia en el norte de Kosovo: el proyecto no sería aceptado por Kurti sin que antes Serbia reconociese oficialmente la independencia de Kosovo (France 24). Actualmente, los intentos de adhesión de ambos países a la Unión Europea se encuentran condicionados por la normalización de estas relaciones, en conjunto con la aceptación de las condiciones previas demandadas por cada país (Huffington Post). Después de un cuarto de siglo desde el conflicto armado entre Serbia y Kosovo, se puede entender la persistente insistencia y los esfuerzos de mediación de los representantes de la Unión Europea en la resolución de las diferencias entre ambos países: cualquier aumento de la tensión o escalada podría representar una seria amenaza para la estabilidad de la región.

 

9. La evolución de la crisis en Venezuela: negociación, sanciones y posibles desafíos

Tal como señala Carlos Malamud, Venezuela se ha convertido en el epicentro de disputas regionales e internacionales desde principios de 2019. A raíz de esto, el autor afirma que el territorio venezolano se ha transformado en una pieza clave para comprender los juegos de poder internacional (Real Instituto Elcano). La crisis de Venezuela parece poner constantemente a prueba el liderazgo estadounidense, la creciente influencia de China y Rusia, y, sobre todo, la estabilidad de América Latina. Mientras Juan Guaidó y Nicolás Maduro luchan por legitimar su liderazgo, la región latinoamericana se enfrenta a importantes desafíos, como migraciones masivas, crimen organizado internacional y el narcotráfico (Real Instituto Elcano). La particularidad de esta situación radica en que América Latina parece estar unida en el discurso, pero en la práctica está altamente polarizada. Esta fragmentación se refleja en las diversas posturas de los gobiernos latinoamericanos en relación con Venezuela, lo que dificulta la construcción de consenso y cooperación regional sobre el tema. Ante este escenario, desde la administración de Obama, Estados Unidos ha optado por mantener su política intervencionista en el hemisferio, argumentando que Venezuela representa una amenaza para la seguridad de los estadounidenses. En este sentido, a pesar de que no se trata de una intervención militar de Estados Unidos, la imposición de sanciones por parte de Obama y Trump a Venezuela ha sido una forma efectiva de intervencionismo en la región (Real Instituto Elcano). Ante un marco internacional de creciente multipolaridad, de prioridad del mercado energético y de acumulamiento de problemas y desafíos provenientes de la crisis venezolana, Estados Unidos parece verse obligado a tomar otro camino con Venezuela. Con la presidencia estadounidense en manos de Biden, la negociación sobre el conflicto venezolano ha avanzando paulatinamente (El País). La ruta electoral hacia 2024 parece haberse vuelto la motivación tanto para resolver la crisis venezolana, como para que Estados Unidos mejore sus relaciones con Maduro. El punto de relativo quiebre llegó con la decisión del gobierno de Biden, el pasado martes 17 de octubre, de levantar temporalmente las sanciones económicas sobre el petróleo, gas y oro venezolanos (BBC). Dicha determinación fue tomada a raíz de un logro en el gobierno venezolano: la firma de un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición con el fin de establecer garantías electorales con miras a los comicios presidenciales de 2024 (BBC). El levantamiento de las sanciones permite autorizar, por un lapso de seis meses, las transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela, siempre y cuando continúen cumpliendo sus compromisos de cara a las próximas elecciones (Deutsche Welle). Ante esta situación, Venezuela respondió liberando el pasado jueves 19 de octubre a cinco presos políticos (El País). Esta situación representa un avance relativamente positivo en el contexto venezolano. No obstante, aún persisten desafíos que deben abordarse en el futuro, como la liberación completa de los presos políticos, la habilitación de la opositora María Corina, y la eliminación de las sanciones restantes que continúan siendo aplicadas por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá en Venezuela (Deutsche Welle).

 

10. Divergencias en la UE frente al conflicto Israel-Hamas

Más de ochocientos funcionarios de la Unión Europea y diplomáticos han suscrito una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que expresan su preocupación de que la posición del bloque esté contribuyendo a un aumento de la violencia (Al Jazeera). En esta carta de tres páginas, los firmantes condenan enérgicamente tanto el ataque terrorista de Hamás contra Israel como la "respuesta desproporcionada" de Israel contra los civiles palestinos atrapados en la Franja de Gaza, lo que muchos observadores consideran un "crimen de guerra". Los firmantes expresan su inquietud por el "apoyo incondicional" de la Comisión Europea a uno de los bandos en el conflicto (The Brussels Times). Por su parte, von der Leyen respondió alegando que Hamas es una amenaza no solo para Israel, sino también para el pueblo palestino: no es la primera vez que la presidenta de la Comisión Europea señala que no encuentra contradicción entre solidarizarse con Israel y actuar en respuesta a las necesidades humanitarias del pueblo palestino (The Brussels Times). La redacción y la publicación de esta carta tuvo lugar después de la visita de von der Leyen a Israel y su reunión con el presidente del país, Isaac Herzog. Durante esta visita, la presidenta de la Comisión no aprovechó la oportunidad para mantener un contacto similar con Abu Mazen, el presidente de la Autoridad Palestina en Cisjordania, lo que generó preocupación por la aparente falta de equilibrio en la posición oficial de la UE con respecto a las dos partes involucradas. Además, se acusó a von der Leyen de haber excedido sus competencias al interferir significativamente en las responsabilidades de Josep Borrell, Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (AffarInternazionali). Además, a principios de octubre, la Comisión Europea tuvo que dar marcha atrás al anuncio inicial del Comisario de Vecindad, Oliver Varhelyi, en donde se declaraba que recortarían toda la ayuda a los palestinos (EURACTIV). Para remediar esta primera medida, la Comisión anunció que triplicaría la dotación de ayuda humanitaria para Gaza a más de 75 millones de euros, poniendo en marcha un puente aéreo humanitario de la UE hacia Egipto, para llevar suministros vitales a Gaza (Euronews). Más allá del contenido de la carta, lo que queda al descubierto son las profundas divisiones dentro del bloque sobre cómo abordar la guerra entre Israel y Hamas, que en menos de dos semanas se ha cobrado a miles de personas (Al Jazeera). Frente a esta crisis en Oriente Medio, los Estados miembros han actuado por su cuenta, ya sea con viajes y llamadas bilaterales de apoyo a Israel o en coordinación con otros socios de fuera de la Unión, como refleja la declaración conjunta de Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos. No se ha logrado coordinar una respuesta conjunta concreta, en parte debido a la intensidad y densidad del vínculo que tiene cada Estado miembro con Israel (Real Instituto Elcano). Entre las voces críticas se encuentra la del presidente de la República de Irlanda, Michael D. Higgins, quien cuestionó los comentarios de Ursula von der Leyen sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Higgins afirmó que la presidenta de la Comisión de la UE no hablaba en nombre de Irlanda ni representaba las opiniones del país. Previamente, Higgins había expresado que la respuesta de Israel debe estar en línea con el derecho internacional y que el liderazgo de la UE necesita mostrar un "mejor desempeño" (Independent). El proceso de integración que ha dado origen a la Unión Europea es asincrónico. Mientras que algunas áreas políticas han experimentado una integración exitosa y profunda, en otras, como la política exterior y la seguridad, prevalece un enfoque intergubernamental. Además, se observa superposición de instituciones en estas mismas áreas. Tanto la Comisión Europea como el Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo, entre otros, poseen competencias en cuestiones de política exterior y utilizan mecanismos diversos para expresar su voluntad colectiva.

 

11. Las Naciones Unidas y los desafíos de lograr un alto al fuego en Gaza

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aún no ha tomado medidas sobre el conflicto entre Israel y Hamas a pesar de una crisis humanitaria cada vez más profunda en el enclave palestino de Gaza (Al Jazeera). Rusia y China bloquearon una resolución del Consejo de Seguridad propuesta por Estados Unidos con respecto al conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. La propuesta de Estados Unidos tenía como objetivo abordar el empeoramiento de la crisis humanitaria en Gaza y solicitaba un cese de la violencia para permitir el acceso de la ayuda humanitaria. Los Emiratos Árabes Unidos también votaron en contra de la resolución, mientras que 10 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor y Brasil y Mozambique se abstuvieron (Nikkei Asia). Tras el rechazo de la resolución estadounidense, el Consejo de Seguridad votó a favor de un texto redactado por Rusia que instaba a un alto el fuego humanitario y a la revocación de la orden de Israel de reubicar a civiles en Gaza hacia el sur antes de un ataque terrestre. Este fue el segundo intento de Rusia de lograr una resolución, pero solo obtuvo cuatro votos a favor. Su primer intento, el 16 de octubre, había contado con el respaldo de cinco miembros (Al Jazeera). Una resolución propuesta por Brasil el 18 de octubre fue vetada por Estados Unidos, argumentando que no enfatizaba adecuadamente el derecho de Israel a la autodefensa. Rusia y el Reino Unido se abstuvieron. La resolución tenía como objetivo establecer una pausa humanitaria para permitir el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza (Reuters). Dos miembros del G7 en el consejo –Japón y Francia– contradijeron a Estados Unidos al respaldar la moción (The Guardian). Frente al bloqueo en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General ha decidido tomar cartas en el asunto. Concretamente, la Asamblea adoptó el viernes 27 de octubre una resolución que pide una "tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida" entre las fuerzas israelíes y los militantes de Hamas en Gaza. También exige un suministro "continuo, suficiente y sin obstáculos" de suministros y servicios para los civiles atrapados dentro del enclave, ya que los informes de prensa sugieren que Israel ha ampliado las operaciones terrestres e intensificado su campaña de bombardeos. La resolución no vinculante, promovida por Jordania, se aprobó por gran mayoría, con 120 a votos, 14 en contra y 45 abstenciones (UN News). Recientemente, Sudáfrica ha presentado otra propuesta que consiste en que las Naciones Unidas desplieguen una fuerza de protección rápida para proteger a la población civil en Gaza (Anadolu Agency). Con este pedido, Sudáfrica ha ampliado su apoyo a los palestinos. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ya se había ofrecido previamente a mediar en el conflicto. Además, Sudáfrica anunció a principios de octubre que su ministro de Relaciones Exteriores sostuvo una conversación con el líder de Hamas sobre la ayuda humanitaria en Gaza, enfatizando que esta acción no implica respaldo al grupo (The Times of India). La invasión rusa a Ucrania en 2022 y la creciente amenaza de una guerra regional en Medio Oriente han revivido con urgencia el histórico debate sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, impulsado en parte por el actual secretario general del organismo, António Guterres. Estados Unidos ha sugerido la posibilidad de aumentar el número de miembros permanentes, incorporando hasta seis nuevos Estados representantes de tres continentes, quienes serían miembros permanentes pero sin derecho de veto. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha planteado una demanda similar y ha recibido apoyo de la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, quien ha destacado la necesidad de imponer restricciones en el uso del veto. Siguiendo la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha respaldado una iniciativa de Francia y México que busca limitar el derecho de veto en situaciones de "atrocidades masivas" (La Razón).

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: