Buscar en CARI:

Buscar

Buscar en CARI:

Novedades


25/09/2025

Embajadores de todo el mundo se reunieron en un encuentro organizado por el CARI y el MALBA

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), organizaron el encuentro "Arte y Diplomacia".


19/09/2025

Seminario “Argentina en órbita: ciencia, agricultura, biomedicina y otros desafíos en el espacio”

Una actividad organizada por el Comité de Asuntos Corporativos Internacionales y el Grupo de Trabajo de Asuntos Internacionales del Espacio Ultraterrestre.

Últimas publicaciones

Ver todas las publicaciones

Artículos de opinión

Los tres multilateralismos

Septiembre, 2025

Por: Federico Pinedo.

Temas: Gobernanza Global y Regional / Geopolítica / Economía.


17/09/2025

Comentarios estratégicos

La Unión Europea ante el repliegue estadounidense: resiliencia institucional en un orden liberal en transición

Septiembre, 2025

Por: Ramiro Torres.

Temas: Geopolítica.

Regiones: América, Europa Occidental.


09/09/2025

Artículos de opinión

La naciente industria militar saudí: entre la autonomía y la dependencia

Septiembre, 2025.

Por: Santiago Ott.

Temas: Defensa y Seguridad / Geopolítica.

Comisiones: Comités - Medio Oriente.

Regiones: Medio Oriente.


02/09/2025

Sobre nosotros

Son principios básicos del CARI el pluralismo en las ideas y en las actividades de sus integrantes, la libertad de opinión de sus miembros y de los órganos de estudios, comités, seminarios, etc., la objetividad en la conducción de la institución que, como tal, no emite opiniones en ningún caso y la colaboración con organismos públicos e instituciones privadas mediante el aporte de estudios y debates que puedan ser utilizados para la toma de decisiones.

Conocer más

Próximas actividades

EVENTO HÍBRIDO

Situación y perspectivas del Turismo con Asia

Palabras de apertura
Jorge Malena
/ Director del Comité de Asuntos Asiáticos

China. Alternativas aéreas y posibles combinaciones con destinos intermedios
Ernesto Fernández Taboada y representante de Novoriente SRL

Corea. La política de promoción de turismo coreana y el soft power: papel de los influencers
Carlos Argañaraz y Guadalupe Gostorogaray

Japón. Semblanza y potencial del turismo receptivo procedente de Japón
Gabriela Yoshihara y Alicia Romero

Espacio para preguntas

India. India como mercado de turismo emisivo: Oportunidades y desafíos para Argentina y América Latina
Graciela Rodríguez Murano

Sudeste Asiático. Una región de 620 millones de habitantes: un mercado para el turismo receptivo de Argentina
Guadalupe Méndez

Espacio para preguntas

Comentarios finales
Carlos Argañaraz y Ernesto Fernández Taboada

Conclusiones y cierre del seminario
Lía Rodríguez de la Vega
/ Subdirectora del Comité de Asuntos Asiáticos

Moderación: Alejandro Candioti

INSCRIPCIÓN

02
OCT

02/10/2025, 17:30HS.

Actividad híbrida: Presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) y virtual vía Zoom

EVENTO HÍBRIDO

Argentina-Marruecos: 65 años de relaciones diplomáticas. Logros y oportunidades.

Palabras de apertura

Francisco de Santibañes — Presidente del CARI.

Presentación

José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI.

Exposición

Fares Yassir — Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Marruecos en la República Argentina desde 2019. Decano del grupo de Embajadores Africanos en Argentina. Diplomático marroquí, egresado de la Escuela Nacional de Administración de Rabat con especialización en Economía y Finanzas, y con formación en Estudios Internacionales en la Escuela Diplomática de Madrid.
Inició su carrera diplomática en octubre de 1990 como Primer Secretario de Asuntos Exteriores en la Embajada del Reino de Marruecos en Caracas, Venezuela. Allí desempeñó diversas funciones, incluyendo Encargado de Negocios (1993-1994) y Segundo del Embajador (1995-1998). Posteriormente, entre 1998 y 1999, fue Encargado del Servicio de Portugal, Italia, Grecia y el Vaticano en la Dirección de Asuntos Europeos del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En España, ha sido Consejero Económico y Comercial en la Embajada de Marruecos en Madrid (2001-2006) y Jefe de División de Cooperación Cultural y Científica. Más adelante, se desempeñó como Cónsul General del Reino de Marruecos en Tarragona, Lérida y Aragón (2011), y luego como Cónsul General en Barcelona (2013-2018).
Ha sido condecorado por el Gobierno de España con la Medalla al Mérito Pesquero, y por el Gobierno Autónomo de Cataluña con la Medalla al Mérito Policial. Habla amazigh, árabe, castellano, francés e inglés.

Mariano Simón Padrós — Director de Relaciones Económicas con África y Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Ex Embajador en la República Argelina Democrática y Popular (2019–2023). Egresado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), es abogado y traductor público de francés por la Universidad de Buenos Aires. Realizó una Maestría en Estudios Internacionales en la Escuela Diplomática de Madrid y cursos de posgrado en Italia.
Inició su carrera diplomática en 1991. Fue destinado a la Misión Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas en Nueva York (1997–2003), donde trabajó en temas vinculados a derechos humanos y desarrollo económico. Posteriormente, se incorporó al Gabinete del Canciller (2004–2009), y luego fue destinado a la Embajada Argentina en Francia, donde se desempeñó como Jefe de la Sección Política (2009–2014) y Jefe de Cancillería (2014–2015). A su regreso al país, ocupó funciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores (2015–2017), y fue nombrado Secretario Ejecutivo de la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (2017–2018). En 2018 asumió como Director de África y Medio Oriente, posición desde la cual impulsó la proyección argentina hacia esas regiones.
Habla francés, inglés, italiano y portugués. Fue condecorado por el Gobierno de Francia con la Legión de Honor en el grado de Caballero (1997).

Espacio de preguntas y respuestas

Palabras de Cierre
José Néstor Ureta — Consejero y Director del Comité de Asuntos Africanos del CARI. 

INSCRIPCIÓN

07
OCT

07/10/2025, 18:00HS.

Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, piso 1º, CABA), y virtual vía Zoom

Actividades pasadas

EVENTO PRESENCIAL

Homenaje a Rafael Squirru en el centenario de su nacimiento

18:00 horas
Palabras de apertura
Francisco de Santibañes / Presidente del CARI

Palabras introductorias
Ana María Ramírez / Directora del Comité de Cultura


18:10 horas
Comentarios y anécdotas sobre la figura de Rafael Squirru
Jacques Martínez / Fundador de la Galería de Arte Jacques Martínez
Fernando O´Connor / Artista plástico
Carlos María Pinasco / Galerista y amigo
Daniel Pérez / Pintor, crítico y amigo
Graciela Ieger / Pintora y amiga
Enrique Pedro Batemarco / Alumno del Colegio de El Salvador
Graciela Molinelli / Abogada y amiga

 

Al finalizar las intervenciones, quien desee compartir su experiencia con Rafael Squirru es bienvenido a hacerlo

 

Palabras de cierre

Eloísa Squirru / Hija de Rafael Squirru

 

Inscripción

30
SEP

30/09/2025, 18:00HS.

Sede del CARI, Uruguay 1037, 1° Piso, Buenos Aires

EVENTO HÍBRIDO

Regulación, importancia y actualidad de los cables submarinos. Desafíos en el derecho del mar contemporáneo

Actividad organizada por el Instituto de Derecho Internacional
Modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom.

 

Palabras de apertura
Francisco de Santibañes, Presidente del CARI.
Leopoldo M. A. Godio, Director del Instituto de Derecho Internacional del CARI.

Reflexiones iniciales
“La importancia de los cables submarinos en el derecho del mar actual”
Carolina Balay, Miembro del Instituto de Derecho Internacional del CARI.

Conferencia principal
“Regulación jurídica de los cables submarinos. Acontecimientos y desafíos actuales”
Daria Shvets, Doctora en Derecho (Universitat Pompeu Fabra). Profesora en la Universitat Pompeu Fabra (España). Investigadora visitante en la University of Trier (Alemania) y la Stockholm University (Suecia). Expositora, conferencista y experta invitada con actuación en Dinamarca, Japón, Reino Unido y España.
 

Palabras de cierre
Elsa D. R. Kelly
, Juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (2011-2020). Miembro Consejero del CARI.

Moderación
Julián M. Rosenthal
, Miembro del Instituto de Derecho Internacional del CARI.

24
SEP

24/09/2025, 17:00HS.

presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA)

EVENTO PRESENCIAL

Encuentros sobre Cine Argentino y la influencia en la cultura. Una selección de películas argentinas que exploran los vínculos, la memoria, las subjetividades y el arte

Organizado por el Comité de Cultura en la sede del CARI, Uruguay 1037, 1° Piso, Buenos Aires.

Estos encuentros proponen un recorrido por historias que iluminan dimensiones profundas de lo humano. Las películas serán comentadas y analizadas por Javier Naudeau, en un espacio de reflexión colectiva, donde el cine se convierte en una vía para el pensamiento, la emoción y el intercambio.

Javier Naudeau / Docente e investigador universitario. Se desempeña en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde dicta Historia del Cine Universal. Con veintiséis años de trayectoria, ha enseñado en universidades de Argentina, Francia y España, incluyendo la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su labor articula reflexión teórica y análisis histórico. Actualmente desarrolla una investigación interdisciplinaria sobre los vínculos entre cine, historia e inteligencia artificial, abordando debates contemporáneos sobre creatividad, tecnología y autoría audiovisual. Además, se desarrolla como dramaturgo, integrando su práctica artística a la labor académica.


Jueves 4 de septiembre, 18.00 horas
Breve cielo (David José Kohon, 1969)

Jueves 11 de septiembre 18.00 horas
• Cuando la miro (Julio Chávez, 2022)

Jueves 18 de septiembre, 18.00 horas
• Un muro de silencio (Lita Stantic, 1993)

Martes 23 de septiembre, 18.00 horas
• López (Ulises Rosell, 2021)

Los interesados en participar del Ciclo, deberán inscribirse en este formulario y así recibirán el enlace para poder ver cada película con anterioridad.

23
SEP

23/09/2025, 18:00HS.

Sede del CARI (Uruguay 1037, 1º piso, CABA)

Seguinos en nuestras redes sociales