Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 9 de octubre al 20 de octubre de 2023

 

Edición: Analía Amarelle, Luisina Ferrero y Lucía Cobián.

Equipo de Redacción: Camila Arroyo, Ema Balaguer, Carolina Diez, Catalina Dosio, Antonella Gris, María Erice, Manuela Franzante, Victoria Frutos, Juan Gentiletti, Victoria Herrero, Manuela Schneider, Sara Salas y Rocío Tamargo.

 

INDICE

1. Elecciones clave en Polonia, ¿qué implican para Bruselas y para Ucrania?

2. Máxima tensión en Medio Oriente: Israel y el ataque terrorista de Hamas

3. Nuevo ataque del PKK en Ankara: implicancias en la política exterior de Turquía

4. Relaciones Canadá-China: Canadá acusa a China de interceptar sus aviones

5. Elecciones parciales en Escocia con posible incidencia en el futuro escenario político del Reino Unido

6. Resultados de la Cumbre Europea en Granada

7. Encuentro anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en Marruecos

8. Crisis del fentanilo: nuevo eje de disputa entre Estados Unidos y China

9. Posible desaceleración del crecimiento económico chino: consecuencias en el orden internacional

10. Cae una red de agentes rusos en Ucrania

11. Sánchez y Zelenski se reúnen antes de la Cumbre Europea en Granada

 

 

1. Elecciones clave en Polonia, ¿qué implican para Bruselas y para Ucrania?

El domingo 15 de octubre se celebraron las elecciones parlamentarias en Polonia, con una participación récord, en lo que los medios han denominado "las elecciones europeas más trascendentales en años". The Guardian plantea que este evento tiene implicaciones directas para Europa y la guerra en Ucrania, además de un profundo giro en la política interna: el partido gobernante, Ley y Justicia, obtuvo la mayor cantidad de votos, pero perdió la mayoría parlamentaria ante el bloque de partidos de oposición. La principal fuerza opositora, Coalición Cívica, liberal y europeísta, es liderada por el ex primer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. Se espera que sigan las rondas de disputas parlamentarias y, aunque es posible que no surja un nuevo gobierno hasta finales de año, los resultados apuntan a un dramático derrocamiento del partido gobernante tras ocho años en el poder. Las elecciones fueron observadas con especial atención en Washington, Bruselas, Kiev y Moscú, ya que se considera que tendrán un impacto internacional clave en la Unión Europea, así como en la guerra en Ucrania. Ley y Justicia representaba la continuación de la agenda socialmente conservadora del partido: es preciso recordar que en los últimos años, a través de una serie de reformas controvertidas, el partido buscó someter al poder judicial a su control, provocando una censura sin precedentes de la UE y congelando miles de millones de euros de fondos europeos destinados a Polonia (The Guardian). Según ciertos análisis, el gobierno de Polonia ha sido una "espina euroescéptica" en la Comisión Europea, debido a sus feroces críticas a las instituciones de Bruselas y su voto en contra de legislación clave de la UE (Politico). Esto llevó a que incluso se hablara de un potencial "PolExit". De hecho, Ley y Justicia hizo de los ataques a la UE y a Berlín –a quien demanda reparaciones de guerra por más de 1 billón de euros– una pieza clave de su campaña electoral. Según Rosa Balfour, directora de Carnegie Europa, estas elecciones significan un cambio importante para Europa, en tanto que sin Ley y Justicia en el gobierno la relación entre Varsovia y Bruselas daría un cambio (The Washington Post). Además, afectaría por completo los equilibrios internos en la UE, donde Hungría –principal socio euroescéptico de Polonia– quedaría aislada. La victoria de los liberales europeístas revierte la tendencia en Europa, donde en el último año la derecha radical creció en Suecia, Finlandia, Italia y Grecia. Si Tusk –conocido defensor de la unidad europea– finalmente logra la oportunidad de liderar el gobierno, hay grandes expectativas de que se repararán las relaciones con la UE y aumentará la influencia de Polonia en Europa, volviendo muy improbable una alianza de las derechas de cara a las elecciones europeas de 2024. Respecto a la guerra en Ucrania, las elecciones fueron un factor importante, ya que Polonia se ha convertido en un baluarte clave en la confrontación de Occidente con Rusia. Además de acoger a más de 1,6 millones de refugiados ucranianos, Varsovia ha sido generosa en la ayuda militar a Ucrania, e hizo campaña para que el país se uniera a la OTAN y a la UE. De hecho, funcionarios estadounidenses han caracterizado a Polonia como uno de los países del nuevo "centro de gravedad de la OTAN", desplazando a las tradicionales anclas de Francia y Alemania (Politico). Sin embargo, las relaciones entre Ucrania y Polonia se deterioraron recientemente tras disputas sobre la venta de cereales. La apertura del mercado europeo a las exportaciones de cereales de Ucrania chocó directamente con los intereses de los agricultores polacos, quienes argumentaron que fueron perjudicados por un exceso de grano ucraniano barato. Ley y Justicia defendió a sus agricultores, otorgándoles subsidios y extendiendo al mismo tiempo un embargo sobre los cereales ucranianos. Este accionar fue caracterizado por algunos comentaristas como una estrategia electoral para posicionarse mejor en las zonas rurales y pequeñas ciudades. A ello se sumó el anuncio del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, del cese de las entregas de armas a Kiev. Analistas de El Orden Mundial sostienen que los problemas entre Polonia y Ucrania muestran las primeras fisuras en el apoyo occidental a Kiev –en las puertas de un año electoral en la UE y Estados Unidos–, aunque eso no significa que Varsovia le vaya a dar la espalda completamente. La integridad territorial ucraniana es una prioridad para la seguridad polaca, lo que vuelve improbable que cese su apoyo a Kiev frente a la amenaza rusa. Paralelamente, Estados Unidos se erige como un actor clave en las tensiones: Washington le concedió a Polonia dos mil millones de dólares para modernizar su Ejército, y se espera que Biden condicione estas ayudas al mantenimiento del respaldo a Kiev.

 

2. Máxima tensión en Medio Oriente: Israel y el ataque terrorista de Hamas

El grupo terrorista Hamas comenzó una incursión militarizada el pasado sábado 7 de octubre a través de la frontera de Gaza con Israel, producto de la cual ya han fallecido al menos 1400 personas y otras 250 han sido capturadas como rehenes. En respuesta a esto, 3700 personas han muerto en Gaza desde que Israel lanzó una contraofensiva esporádica por aire (BBC). Netanyahu ha sido objeto de fuertes críticas por no haber tomado las suficientes previsiones para evitar el ataque, y por "no llevar adelante una adecuada gestión militar". Paulo Botta –director del Observatorio Militar de Medio Oriente en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las FF.AA.– considera que otros frentes podrían abrirse a raíz de esto: un ejemplo es la frontera con Líbano donde opera Hezbollah, en Cisjordania, donde la Autoridad Nacional Palestina pierde terreno (TN). Los sucesos ocurridos, además, se ven marcados por la lucha por la hegemonía regional. La situación en Gaza preocupa tanto por su aspecto humanitario como por su potencial de provocar una conflagración regional. En este sentido, Biden esperaba de alguna manera equilibrar su apoyo a Israel en una cumbre organizada en Ammán, la capital jordana, donde planeaba reunirse con el rey de Jordania, el presidente de Egipto y el presidente palestino, la cual fue inmediatamente suspendida tras el bombardeo de Al Ahli. No obstante las dificultades, Estados Unidos logró llegar a un acuerdo con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para permitir el paso de ayuda humanitaria a las víctimas civiles de la zona de Gaza vía Rafah, la cual constaría en unos 20 camiones iniciales. Biden, a fin de apaciguar las inquietudes sobre posibles movimientos migratorios de refugiados, puso de manifiesto que las personas de Gaza no podrán evacuar vía Rafah (The Times of Israel). La Liga Árabe y la Unión Africana coinciden en esta preocupación por el ultimátum israelí sobre la zona norte de la Franja que implica la evacuación forzosa de más de un millón de personas, ya que consideran que esto supone una violación del Derecho Internacional. Recordaron que la "única garantía de seguridad" a largo plazo para el conjunto de la región sigue siendo que los dos Estados lleguen a alguna resolución (Perfil). Por su parte, dentro de la región, Irán se posiciona como el "actor estatal" que controla y coordina a los "actores no estatales" como Hamás, el grupo militante Jihad Islámica Palestina en Gaza y las milicias afiliadas a Teherán en Siria, Irak y Yemen. Esto también incluye al Hezbollah del Líbano (The Guardian). En cuanto al acuerdo Estados Unidos-Irán (según el cual Teherán liberó a prisioneros estadounidenses a cambio de la liberación de 6000 millones de dólares en activos iraníes congelados), Estados Unidos se retractó del mismo luego del ataque de Hamás a Israel, a pesar de que Irán ya había liberado a los prisioneros en septiembre. En paralelo, Irán mantuvo conversaciones con Irak y Omán, e instó a la Organización de Cooperación Islámica (OCI) a convocar una reunión de emergencia para discutir y responder a la crisis en Gaza. Puede observarse, por lo tanto, cómo las relaciones tanto en Medio Oriente como en el resto del mundo se reconfiguran a partir de este ataque, que ha despertado la preocupación de múltiples líderes de distintas naciones ante la creciente crisis humanitaria generada.

 

3. Nuevo ataque del PKK en Ankara: implicancias en la política exterior de Turquía

El domingo 1 de octubre, horas antes de la apertura del Parlamento turco, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) –grupo militante que reivindica la independencia de Kurdistán y clasificado como terrorista por Turquía– dejó una bomba fuera del Ministerio de Interior turco en Ankara, ataque que causó una muerte y dos heridos. El atentado fue, en palabras del Comando del PKK, una respuesta a "la falta de respeto a los derechos humanos, las prácticas inhumanas y la política de aislamiento en las cárceles turcas y kurdas, el uso de armas químicas contra la guerrilla del KPP, el ecocidio en Kurdistán y la opresión del pueblo kurdo". Este suceso no puede aislarse del contexto de ataques constantes de los kurdos en Ankara desde hace cuatro décadas, habiendo sido más frecuentes durante el periodo 2015-2020. En este período se destacan como episodios más relevantes la explosión de una bomba en una marcha por la paz en 2015, y dos diferentes ataques en 2016, uno con el target de personal militar en un bus y otro en una parada de buses (CNN). Luego de un periodo de políticas suaves, la respuesta de Turquía en los últimos años se recrudeció, organizando ataques contra el grupo en su propio territorio y en Siria, donde un grupo kurdo afiliado al PKK controla grandes sectores de la zona. En esta ocasión, Turquía detuvo al menos a 145 personas sospechosas de formar parte de la estructura de inteligencia del grupo terrorista, además de detener a una presentadora de noticias opositora al gobierno acusada de "propaganda terrorista y elogio a la actividad criminal" luego de contradecir la versión oficial del ataque (France24). Asimismo el país europeo respondió, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional, mediante ataques aéreos en el norte de Irak para destruir cuevas, bunkers, refugios y almacenes de armas del PKK: las áreas afectadas incluyeron Metina, Hakurk, Kandil, Asos y Gara (Al Jazeera). Además, Turquía bombardeó el noroeste de Siria, donde se encuentran instalaciones de petróleo y energía controladas por las Unidades de Protección Popular kurdas. El conflicto kurdo-turco es complejo, y está resultando en un desgaste de las relaciones diplomáticas de Turquía con varios países. Un ejemplo de esto es que el ataque a Siria generó que Estados Unidos derribase un dron armado turco por estar operando a menos de un kilómetro de las bases norteamericanas, acontecimiento inédito en la historia de la OTAN. Mientras que los norteamericanos consideran a las Unidades de Protección Popular sirio-kurdas (YPG) como aliadas en la coalición contra el Estado Islámico, los turcos los ven como un brazo del PKK, lo que genera tensiones entre ambos Estados (The Guardian). Esto a su vez motivó la declaración de Erdoğan llamando a que los aliados de Turquía lleven a cabo acciones concretas, más allá de mensajes de condena al terrorismo (Reuters). Otro país con el que las relaciones diplomáticas se ven afectadas es Irak. De acuerdo a Bilal Wahab, fellow del Washington Institute for Near East Policy, los iraquíes están logrando encontrar un camino de poder frente a Turquía, alzándose en contra la presencia y actividades militares de Turquía en el país, especialmente en la triple frontera con Siria. Ankara se vio sorprendida por la presión ejercida por Bagdad en el arbitrio sobre el ducto de petróleo entre ambos países, una discusión que resultó en favor de la supervisión de Irak en la exportación de petróleo iraquí (The New Arab). Las muertes civiles que están generando los ataques aéreos turcos en Siria e Irak son otro problema diplomático para Turquía: si bien el ministro de Defensa turco declaró que "las operaciones del país son en los marcos del derecho internacional, respetando la integridad territorial y soberanía de los vecinos y teniendo como objetivos solamente a los terroristas y sus posiciones para evitar daño a los civiles", desde las YPG manifestaron que los ataques eran injustificados, dado que no habían atacado previamente territorio turco. Además, de acuerdo a informes de la organización de investigación Armed Conflict Location & Event Data Project, hubo al menos ocho facilidades médicas afectadas por ataques turcos en los últimos 5 años, lo que se considera una violación de las normas del Derecho Internacional y por ende un crimen de guerra (ONU). Uno de esos ataques fue denegado por parte del presidente Erdoğan, alegando que no eran centros médicos sino escondites terroristas. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Irak realizó un comunicado, donde expresó su preocupación respecto a las operaciones militares que se están llevando a cabo y enfatizó la necesidad de precauciones para minimizar el daño a los civiles. El sistema internacional sigue de cerca, por lo tanto, a Turquía y sus operaciones (Reuters).

 

4. Relaciones Canadá-China: Canadá acusa a China de interceptar sus aviones

El Ministro de Defensa de Canadá acusó a los aviones de combate chinos de llevar a cabo una intersección "peligrosa e imprudente" a un avión militar canadiense sobre aguas internacionales. El incidente ocurrió durante una misión de la ONU, en la cual el avión canadiense debía vigilar la aplicación de las sanciones contra Corea del Norte. En el marco de esta misión, Canadá ha estado estacionando sus aviones en Japón mientras la nación participa en el esfuerzo multinacional para implementar sanciones contra Corea del Norte por sus programas de armas nucleares y misiles balísticos. Son nueve las resoluciones de sanciones que ha adoptado Naciones Unidas en respuesta a las actividades nucleares y de misiles norcoreanas desde 2006. Además de esto, las resoluciones otorgan a los estados miembros de la ONU la autoridad para interceptar e inspeccionar cargamentos norcoreanos dentro de su territorio y, posteriormente, incautar y eliminar envíos ilícitos (Arms Control Association). En una rueda de prensa, la diplomática del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, acusó al avión canadiense CP-140 de invadir "ilegalmente el espacio aéreo de una isla afiliada a las islas Diaoyu de China, violando gravemente la soberanía de China y amenazando la seguridad nacional de China" (The Guardian). Este incidente subraya las constantes preocupaciones y frustraciones de China –tanto con los vuelos militares como con los barcos occidentales cerca de sus costas– incluso cuando estas operaciones tienen lugar en el espacio aéreo internacional. Analistas internacionales (Reuters) han dado cuenta de una tendencia de comportamiento cada vez más peligroso por parte de China, en particular de su fuerza militar aérea. China, ha sido criticada durante mucho tiempo por sus acciones en el mar de China Meridional –donde reclama su soberanía nacional–, tanto por Occidente como por los países que conforman el Sudeste Asiático, esto es, con su propia vecindad (Independent). Los incidentes que han provocado tensiones en las relaciones Canadá-China tienen sus antecedentes: 1) la detención arbitraria de los canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor en China durante 2018-2021, que trajo tensiones diplomáticas y llevó a Canadá a impulsar la Declaración contra la detención arbitraria en las relaciones de Estado a Estado, y 2) en junio del 2022, cuando el ejército de Canadá acusó a los aviones de combate chinos de acosar a sus aviones de patrulla. Además, en septiembre de este año el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció una importante investigación pública encargada de investigar las maneras en las que China ha interferido en la política del país. Desde que asumió el cargo, Trudeau intentó promover el comercio y la diplomacia con China, pero también buscó encontrar recursos y soluciones en cuanto a los abusos de los derechos humanos y la intromisión extranjera (Foreign Policy). La nueva estrategia canadiense identifica a China como un "poder mundial cada vez más disruptivo" admitiendo desacuerdos con el gobierno chino: "China está intentando moldear el orden internacional para que sea un entorno más tolerante hacia intereses y valores que se alejan cada vez más de los [canadienses]" (Canada's Indo-Pacific Strategy). Canadá se ve determinado a defender los derechos humanos de las las poblaciones uigures y tibetanas, apoyar al pueblo de Hong Kong frente a la imposición de la Ley de seguridad Nacional y oponerse a cualquier acción unilateral que vulnere el statu quo en el estrecho de Taiwán y en los mares de China. Pero por otro lado, Canadá reconoce la inevitable cooperación con China para hacer frente a los retos mundiales, manifestando la importancia de las oportunidades que brinda el mercado chino para las empresas canadienses. Teniendo en cuenta el tablero geopolítico actual, donde el Sudeste Asiático y la zona del Indo-Pacífico tienen un rol fundamental para contrabalancear la influencia china, cabe analizar tanto la relación bilateral sinocanadiense así como la relación estratégica que plantea Canadá dentro de la región. El Indo-Pacífico representa, en la actualidad, una de las zonas de mayor importancia en la agenda de política internacional en cuestiones como la seguridad nacional, los derechos humanos y la prosperidad económica (Política Exterior).

 

5. Elecciones parciales en Escocia con posible incidencia en el futuro escenario político del Reino Unido

La victoria de los laboristas sobre el Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) sugiere que se está produciendo un realineamiento político en Escocia: Michael Shanks, el candidato laborista, obtuvo el 59% de los votos en la circunscripción parlamentaria de Rutherglen y Hamilton West, cerca de Glasgow, dejando a la candidata del SNP, Katy Loudon, con solo el 28% (Courthouse News Service). Esto se perfila como un realineamiento político, ya que se trata de la primera victoria del Partido Laborista en una elección parcial parlamentaria en Escocia en doce años y la primera vez que le quitó un escaño al SNP en una elección parcial en Westminster (The Telegraph). A pesar de este resultado coyuntural, el SNP seguiría siendo, con diferencia, el mayor grupo parlamentario escocés, aunque su dominio se reduciría. Si tal cambio se replica en toda Escocia en una elección general, el Partido Laborista podría ganar 40 escaños o más, prácticamente eliminando al SNP (The Guardian). Estas elecciones parciales fueron la primera prueba importante para Humza Yousaf en las urnas desde que reemplazó a Nicola Sturgeon como líder del SNP y primer ministro escocés. De igual manera, los conocedores del partido plantearon la posibilidad de que fuera reemplazado antes de las elecciones de Holyrood de 2026 (The Telegraph). La situación en la que se encuentra ahora el SNP contrasta marcadamente con la de hace solo un año: en octubre de 2022, el partido estaba más de 20 puntos arriba de sus rivales más cercanos. Nicola Sturgeon, una figura popular y autorizada, estaba impulsando la independencia de Escocia del Reino Unido tras una victoria triunfal en las últimas elecciones escocesas. Sin embargo, un veredicto del Tribunal Supremo asestó el primer golpe al sueño independentista por vía legal al dictaminar que el Parlamento escocés no podía autorizar un referéndum sin la aprobación del gobierno británico. James Cook, de la BBC, señala que el triunfo laborista responde también a una serie de errores políticos del SNP. Concretamente, el escándalo derivado de una investigación policial sobre la financiación y las finanzas del SNP, incluidos los arrestos preventivos de la señora Sturgeon y su marido Peter Murrell, entre otros. El golpe final, que explica el salto de popularidad de los laboristas, proviene de la serie de acontecimientos que condujeron a las elecciones parciales. En septiembre de 2020, en pleno apogeo de la pandemia, la diputada Margaret Ferrier, tomó un tren desde Londres después de dar positivo por Covid, decisión que la llevó a su expulsión del SNP y a una condena penal por violar la ley de confinamiento (BBC). Contrario a lo que podría esperarse de unas elecciones parciales, estas últimas tienen potencial de tener algún grado de incidencia en el tablero de la política británica para el año 2024. En primer lugar, esta victoria laborista permite posicionar al partido con más fuerza de cara a la disputa con los conservadores. La pérdida de apoyo en Escocia durante la última década ha sido un factor clave que impidió que los laboristas volvieran a ingresar al gobierno del Reino Unido desde que terminó su último mandato en 2010, cuando los conservadores tomaron el poder (Courthouse News Service). Una gran cesión de escaños al Partido Laborista en las elecciones generales podría asestar un golpe mortal al movimiento independentista y los más intransigentes temen que una victoria laborista sacaría al proyecto independentista de la agenda durante al menos un ciclo electoral (Politico).

 

6. Resultados de la Cumbre Europea en Granada

Durante la cumbre informal de los 27 miembros de la Unión Europea, se tenía originalmente la intención de abordar cuestiones estratégicas como la autonomía europea, la infraestructura y la energía. No obstante, debido al aumento en la llegada de inmigrantes a la UE, países como Italia, Francia, Alemania y otros sintieron la urgencia de llevar el tema a la mesa a nivel europeo. En respuesta a esto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, buscó enfocar las discusiones en la "dimensión exterior" de la migración, es decir, en la cooperación con terceros países como Turquía o Túnez para prevenir la llegada de inmigrantes a Europa (DW). La implementación de una política de asilo común suele conllevar a grandes desacuerdos entre las necesidades e intereses de los Estados miembros: en este caso, Polonia y Hungría expresaron su indignación. Al Jazeera señala que, por un lado, el gobierno actual de Polonia acusó a Europa de querer reformar las normas sobre solicitantes de asilo y migrantes irregulares como un "dictado". El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, señaló que Varsovia rechazó declarar conjuntamente sobre migración al concluir la cumbre (Reuters). El borrador del nuevo pacto migratorio de la UE apunta a acortar los procedimientos de asilo, intensificar las deportaciones e introducir un sistema para distribuir a los solicitantes de asilo entre los estados de la UE. Sin embargo, el pacto todavía está en limbo ya que Alemania e Italia siguen en desacuerdo sobre puntos clave (DW). Otro de los temas abordados en la Cumbre fueron la seguridad y la defensa: sobre la base de la Brújula Estratégica para la Seguridad y la Defensa publicada en el año 2022, los líderes de la UE se comprometieron a fortalecer la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) y seguir desarrollando su base tecnológica e industrial. Para ello se centrarán en movilidad militar, resiliencia en el espacio, las amenazas cibernéticas e híbridas y la manipulación de información extranjera (Consejo de la Unión Europea). Una cuestión difícil para el bloque ha sido la ampliación, que ha dado hasta ahora el estatus oficial de candidatos a la UE a ocho países. Michel dijo que los nuevos países miembros deberían ser bienvenidos para 2030; los presidentes de Serbia, Kosovo, Bosnia, Montenegro, Macedonia del Norte y Albania coincidieron al decir que la ampliación debería ocurrir "a más tardar en 2030". Pero la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, ha insistido en que la adhesión se base en el mérito y alertó –como ha hecho ya en reiteradas ocasiones– sobre los riesgos de flexibilizar los temas que se negocian (Al Jazeera). Una problemática de fondo a la cuestión de la ampliación es el impacto que esta tiene en el presupuesto de la UE. Por ejemplo, si Ucrania se suma (actualmente es el Estado más pobre de Europa), los actuales receptores netos de fondos de la UE en Europa central y oriental podrían convertirse repentinamente en contribuyentes netos, como Alemania (DW). Es decir, una ola de ampliación grande llevaría a redistribuciones de poder dentro de la Unión. Los líderes de la UE se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para que el mercado único sea más cohesivo, más innovador e interconectado. En la reunión se acordó seguir avanzando en otras áreas, como la preparación para crisis, las transiciones verde y digital, la eficiencia energética y de recursos, la adaptación al cambio climático y las cadenas seguras de medicamentos y de materias primas críticas (Consejo de la Unión Europea).

 

7. Encuentro anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en Marruecos

Del 9 al 15 de octubre se llevó a cabo la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Marruecos. Los principales temas de interés global debatidos se basaron en problemáticas con perspectivas económicas mundiales, como la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico sostenible. A pesar de las múltiples críticas que han caracterizado a ambas instituciones, producto de esquemas de cooperación global fragmentadas y tensiones de endeudamiento (Financial Times), durante el evento se aprobó laNueva Declaración de Proyección del Banco Mundial, en pos de "crear un mundo libre de la pobreza en un planeta habitable". Esta declaración tiene la misión de respaldar nuevos pasos para permitir el uso de capital híbrido similar a la deuda y una nueva plataforma de garantía de cartera que, en conjunto, podrían generar hasta $100 mil millones en nuevos préstamos en una década. A su vez, los países miembros del FMI se comprometieron a aumentar las contribuciones de cuotas antes de fin de año para ayudar a garantizar que el Fondo tenga suficiente capacidad de préstamo para responder a una crisis de gran escala (Reuters). A su vez, en las reuniones se destacó la importancia de centrarse en el desarrollo de esquemas de integración financiera y de innovación digital, así como en la recopilación de datos de manera más efectiva. También se enfatizó la necesidad de promover la educación financiera desde edades tempranas y de fortalecer el acceso a servicios financieros de alta calidad a través de políticas y regulaciones adecuadas. Frente a este esquema el gobernador del Banco Al-Maghrib (BAM), Abdellatif Jouahri, señaló que las transacciones y la circulación de efectivo son elevadas en los países de la región de Norte y Centro de África, ya que gran parte de sus economías se encuentran en esquemas de informalidad. Esto desfavorece principalmente –en términos de acceso a servicios básicos– a las mujeres, las comunidades rurales, los jóvenes y las micro, pequeñas y medianas empresas (The North African Post). Los países en desarrollo también enfrentan una restricción histórica de financiamiento debido a condiciones financieras globales más estrictas, una deuda elevada y diferenciales soberanos elevados: solo para el continente africano, el Fondo Monetario Internacional estima que las necesidades de financiación de los países de bajos ingresos serán de 225.000 millones de dólares a medio plazo. La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, enfatizó la necesidad de un "cambio cultural" en el funcionamiento del Banco Mundial, con el objetivo de acelerar las inversiones del sector privado en el área, destacando la necesidad de esquemas de cooperación que hagan efectivos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (The National News). Junto a esto tomó lugar la Declaración de los jefes del grupo de bancos multilaterales de desarrollo, donde se mostró un mayor compromiso futuro en temáticas ambientales y el fortalecimiento de capacidades nacionales y de esquemas de cofinanciación, además de una mayor coparticipación con el sector privado. Por su parte, Marruecos fue reconocido en base a sus esfuerzos de reformas estructurales en el ámbito económico, presentando una mayor estabilidad en la promoción de negocios e inversiones. Fue destacada la necesidad de continuar desarrollando medidas que reduzcan los subsidios, inviertan en infraestructuras fundamentales y modernicen la relación de gobernanza entre el sector público y el privado (Media Africa Time). A su vez, la Corporación Financiera Internacional anunció un compromiso de 200 millones de dólares para el Reino de Marruecos; de esta financiación, 100 millones de dólares representan un préstamo a la Office Chérifien des Phosphates (Afrika 21).

 

8. Crisis del fentanilo: nuevo eje de disputa entre Estados Unidos y China

En las últimas semanas, la administración del presidente Biden ha notificado una serie de sanciones contra empresas y ejecutivos chinos, a quienes se acusa de exportar hacia Estados Unidos sustancias químicas peligrosas. El objetivo principal de estas medidas, tomadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., es combatir la epidemia de muertes por fentanilo en el país, un opioide sintético que representa la principal causa de muerte de estadounidenses entre los 18 y 49 años y que ya se ha cobrado la vida de casi 110.000 personas solo en 2022 (The New York Times). La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro denunció a un total de 28 personas y entidades radicadas principalmente en China –y en menor medida, en Canadá– involucradas en el tráfico internacional de drogas ilícitas y sustancias tales como la xilazina o los nitazenos, que suelen mezclarse con fentanilo u otras drogas ilegales para potenciar sus efectos (U.S. Department of the Treasury). Entre ellas se encuentra incluida una red con sede en China, responsable de la fabricación y distribución de toneladas de fentanilo, metanfetamina y precursores de MDMA. Del mismo modo, en una acción coordinada, el Departamento de Justicia de EE.UU. denunció a ocho empresas y doce ejecutivos del mismo país por su presunto papel en el tráfico de drogas. Estas sanciones tendrán como consecuencia directa la desconexión de tales entidades con el sistema financiero norteamericano y prohibirán a cualquier persona en Estados Unidos negociar con ellas (Associated Press). Esta es la segunda vez que el gobierno de Biden presenta cargos significativos contra organizaciones chinas implicadas en delitos asociados al fentanilo desde el mes de junio, cuando Washington acusó a tres empresas chinas y a cinco individuos de producir, distribuir y vender precursores de fentanilo (Drug Enforcement Administration; U.S. Department of Justice). Por otro lado, las acusaciones también recayeron en México, quien junto con China representan una de las fuentes primarias de tráfico directo de fentanilo y sustancias relativas hacia Estados Unidos (Administración de Control de Drogas). En el mes de septiembre ya se habían anunciado sanciones contra nueve afiliados del cartel mexicano de Sinaloa, así como al líder del Clan del Golfo de Colombia (Associated Press). Por su parte, el gobierno chino ya había rechazado las acusaciones de Washington en el mes de junio, colocando la responsabilidad de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. Se argumentó que las sanciones anunciadas estaban dirigidas a manchar la imagen pública de China y obstaculizar las relaciones bilaterales, en lugar de formar parte de una acción coordinada que aborde la emergencia de salud pública en el país occidental (El País). No obstante, China no ha emitido opiniones más recientes sobre el tema, incluso habiéndose dado una reunión en la última semana en Beijing entre Xi Jinping y el Líder de la Mayoría del Senado Chuck Schumer. Sin embargo, dadas las posibilidades de una reunión entre Biden y Xi Jinping en los próximos meses, no se hizo demasiado hincapié en la conflictividad que abarca este tema, el cual también quedó eclipsado por otras cuestiones (Responsible Statecraft).

 

9. Posible desaceleración del crecimiento económico chino: consecuencias en el orden internacional

En el transcurso del mes de octubre, diversas fuentes periodísticas han publicado un número de artículos relacionados al proceso de desaceleración del crecimiento de la economía de la República China, además de su posible interrelación con una configuración multipolar en las relaciones internacionales. El término "peak china" o "el pico de china" hace alusión a la creencia compartida entre ciertos académicos y especialistas de que China "ha alcanzado la cima de su poder económico" (The New York Times). El exponencial crecimiento económico que la República Popular China ha experimentado en los últimos cuarenta años, que elevó el PIB y provocó la mejoría en la vida socioeconómica de cientos de millones de ciudadanos, se encuentra en una notoria desaceleración (The Economist). Enmarcado en un contexto de disminuida tasa de natalidad, interrelacionada con una elevada tasa de envejecimiento de la población, el líder chino debe buscar la manera de aumentar el porcentaje de población económicamente activa. Sin embargo, la problemática relativa al incremento del capital humano en la fuerza laboral no refiere únicamente a una coyuntura exclusivamente demográfica, sino además a una realidad del propio mercado laboral. Eli Friedman explica que miles de estudiantes y graduados chinos con el potencial de ejercer sus profesiones no solo se encuentran desempleados en sus respectivas áreas de especialización, sino que además no encuentran ofertas laborales en trabajos mal remunerados, estructurando así una relación inversamente proporcional en términos de crecimiento entre la oferta y demanda de trabajo (The Guardian). La sobrecualificación que estos jóvenes tienen para cubrir puestos de trabajo en fábricas, contrapuesto con la incapacidad que tienen para conseguir trabajos en los que se profesionalizaron, genera que las "elites educadas ya no confíen en que ellos o sus hijos podrán mejorar sus vidas como lo hicieron sus padres" (The Guardian). Las narrativas utilizadas por Xi Jinping plantean como objetivos nacionales un "gran rejuvenecimiento" y una "prosperidad común", estructurando cuál es la visión del líder para salvaguardar el posible detrimento económico del gigante asiático: para ello, desde el gobierno se promovieron políticas tendientes a favorecer la tasa de natalidad, como el abandono de la política de un solo hijo por una nueva política de tres hijos como máximo, o el beneficio de treinta días de vacaciones extra para quienes tengan hijos (The Guardian). Por otro lado, el estudio del fenómeno particular realizado por Michael Beckley apunta a comprender "cómo reaccionaría Beijing ante el fin de su ascenso", enfocando su análisis en el comportamiento de las "peaking powers" o "potencias máximas" y la amenaza que suponen al orden internacional por poseer tanto medios como motivos para re-configurarlo (Lawfare). Beckley plantea que el intento de reactivar el crecimiento de la economía china haría a su líder perseguir políticas mercantilistas, y consecuentemente alcanzar los objetivos que el gobierno se había propuesto conseguir. Para ello, buscará extender su influencia fuera de sus fronteras, demostrándose esto principalmente con la implementación de políticas favorables a las exportaciones –no así a las importaciones–. Es importante traer a colación los éxitos políticos y diplomáticos alcanzados recientemente por los BRICS, cuya expansión hacia nuevos mercados en América del Sur y Asia favorecen no solo a un incremento en la proyección de la influencia china, sino que también a la diversificación de los centros de poder bilateralmente constituidos (The Guardian). Esto tenderá a la continua multipolarización del globo, con el surgimiento del Sur Global como actor con peso. Para Eric Olander, la apuesta por un multilateralismo fomentado desde la expansión del BRICS por parte de China expresa el "deseo de construir una arquitectura paralela de gobernanza internacional", consecuencia también de la falta de accesos de China a mercados occidentales (The Guardian). Si bien la economía china se encuentra en un proceso de relativa desaceleración, las proyecciones estimadas para su futuro directo suelen coincidir que es "objetivamente prematuro utilizar la frase" referente al "pico de China" (The New York Times).

 

10. Cae una red de agentes rusos en Ucrania

La invasión en Ucrania cumple esta semana 1 año y 7 meses desde su inicio. Este lunes, en un encuentro en Kiev, los ministros de Exteriores de la UE reafirmaron el apoyo de los Veintisiete a Ucrania, paralelamente a la confirmación por parte de Estados Unidos de que seguirá brindando ayuda a Ucrania durante el tiempo necesario (RTVE). Al mismo tiempo, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha desarticulado en la provincia de Mykolayiv, en el sur del país, "una de las mayores redes de agentes" rusos descubiertas desde el comienzo de la guerra (El Español). El Servicio Secreto ha detenido a trece personas que supuestamente actuaban como "informadores" del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB). Según un comunicado emitido por el Servicio de SBU, estos individuos proporcionaban información al FSB sobre la ubicación de las bases y los movimientos de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el sur del país. Además, se cree que ayudaron a Rusia a mejorar la precisión de sus ataques al suministrar detalles sobre los efectos de los bombardeos en áreas residenciales y sociales en Mykolayiv. El comunicado del SBU también revela que uno de los objetivos de este grupo de personas era proporcionar información a Rusia para un ataque que ocurrió en otoño de 2022 con un misil S-300 contra un edificio de varias plantas en la ciudad de Mykolayiv, capital de la región del mismo nombre. En el ataque murieron siete personas, incluido un menor. Además, se sospecha que estos presuntos agentes compartían esta información con un bloguero ruso llamado Serguéi Lebédiev, quien actuaba como intermediario con el FSB. Lebédiev trabaja para la agencia de noticias rusa RIA Novosti desde las zonas ocupadas por Rusia en la provincia ucraniana oriental de Donetsk (El Español). Por otro lado, este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, anunció que estaba destinando recursos para fortalecer la unidad entre los aliados de Kiev y los instó a unirse frente a la presión de Rusia. Durante una conferencia de prensa con el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, Kuleba afirmó: "La mayor expectativa de Putin es precisamente que Occidente y el mundo se cansen de estar del lado de Ucrania en esta guerra. Rusia está dedicando enormes recursos a esto" (Infobae). La persistente tensión en la relación entre Ucrania y Rusia debido a la invasión continúa siendo una preocupación significativa en la región y tiene implicaciones sustanciales para las futuras generaciones, dejando profundas divisiones políticas y un clima de desconfianza mutua entre los dos países.

 

11. Sánchez y Zelenski se reúnen antes de la Cumbre Europea en Granada

Ante la celebración de la Cumbre Europea en Granada, Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, aprovechó la ocasión para reunirse con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, en una reunión bilateral que simbolizó un gran hito diplomático. Se trata de la primera visita del líder ucraniano a España, aunque los mandatarios ya se habían encontrado hace unos meses en Kiev (El Mundo). Esta reunión se dio en un contexto de discusión de posible ampliación de la UE e incorporación de Ucrania a la misma (El País). Tal como afirma EuroNews, el mandatario español utilizó esta instancia de encuentro para poder expresar el apoyo conjunto de la Unión Europea hacia Ucrania ante lo que los europeos calificaron como la "agresión unilateral e injustificada" de Putin. En palabras de El País, el objetivo de la visita fue evitar fisuras en el continente europeo frente a la agresión rusa a Ucrania y alejar el fantasma de la pérdida de apoyo a Kiev. El encuentro bilateral duró media hora y giró en torno a múltiples temas. Entre ellos, como ya se señaló, se abordó la situación actual del conflicto europeo, tema sobre el cual Sánchez afirmó que España continuará apoyando las capacidades ucranianas para defender sus ciudades, sus infraestructuras energéticas y sus puertos (La Moncloa). En línea con esto, también se encuentra la promesa por parte de Sánchez a Zelenski de otorgar seis lanzadores de misiles Hawk, además de antidrones que hagan frente a posibles bombardeos rusos contra objetivos civiles e infraestructuras críticas. Además, se busca también la defensa del nuevo corredor del grano, abierto por Ucrania para exportar en el mar Negro, en desafío del bloqueo marítimo declarado por Rusia (Agencia EFE). A su vez, el jefe de Gobierno español se comprometió con Ucrania para garantizar información especializada en el ámbito de seguridad para los soldados ucranianos, y para otorgar nuevos equipos de desminado (El Mundo). Según informa Europa Press, por la tarde Zelenski se reunió con la otra cabeza de poder española, el Rey Felipe VI, en el Palacio Nazarí, tras el anuncio de nueva ayuda militar española a Ucrania. En este encuentro también participaron los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, el español José Manuel Albares y el ucraniano Dimitro Kuleba (El País).

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: