Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 2 de junio al 9 de junio de 2023

 

INDICE

1. Actualización sobre la guerra en Ucrania: ¿comenzó la contraofensiva ucraniana?

2. Destrucción de la represa de Kajovka en Ucrania

3. El secretario general de la OTAN se reunió con Erdogán por la incorporación de Suecia a la alianza

4. Líderes europeos se reúnen en la 2da. cumbre de la Comunidad Política Europea en Moldavia

5. India y Estados Unidos: hacia una mayor cooperación industrial defensiva

6. Irán anuncia una alianza naval regional en el Golfo Pérsico

7. La competencia estratégica por los semiconductores

8. Comienza la vigésima edición del Diálogo Shangri-La, el foro anual de seguridad más importante de Asia

9. Cumbre sudamericana en Brasil: en busca del resurgimiento de UNASUR

10. Lula Da Silva reactiva el Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonia (PPCDAm) con objetivos para el 2030

11. Los ministros de los BRICS se reúnen en Sudáfrica

12. La lucha en Sudán se intensifica tras la ruptura de las conversaciones de alto el fuego

 

 

1. Actualización sobre la guerra en Ucrania: ¿comenzó la contraofensiva ucraniana?

Durante esta última semana ocurrieron una serie de nuevos desarrollos en la guerra en Ucrania. El lunes 5 de junio Rusia declaró que había defendido exitosamente un embate del ejército ucraniano en la región de Donetsk. El ministerio de defensa ruso afirma haber causado 300 bajas en el ejército ucraniano y destruido 16 de sus tanques (Al Jazeera). Según la BBC, la narrativa rusa no fue verificada independientemente. Las autoridades ucranianas negaron cualquier ataque importante de su parte en la región. Este reporte planteó el interrogante de si las fuerzas ucranianas no estarían comenzando su anticipada contraofensiva, para la cual se están preparando hace meses. El gobierno de Zelensky hizo hincapié en la importancia de mantener el comienzo de la misma en secreto para mejorar su efectividad. Por lo tanto, a pesar de que Ucrania lo niegue, es posible que la esperada réplica ucraniana para recuperar su territorio esté en marcha. Hay mucho en juego, si la contraofensiva es exitosa sería un poderoso mensaje para la población ucraniana y para sus aliados internacionales de que las fuerzas de Kiev pueden penetrar las líneas rusas, recuperar parte de su territorio y quebrar el empate militar. Reuters afirma que el éxito o el fracaso de la contraofensiva va a influenciar las características del apoyo militar y diplomático de Occidente hacia Ucrania en el futuro. Además de esos indicios, existen análisis y reportajes que sugieren que este es efectivamente el comienzo de la contraofensiva. Un líder miliciano apoyado por Moscú (Alexander Khodakovsky), bloggers militares rusos y el jefe del grupo mercenario Wagner declararon que Ucrania sí logró quebrar las defensas rusas en ciertos puntos (The Guardian). El Institute for the Study of War, con sede en Washington, emitió un reporte similar: "Ukrainian forces conducted local ground attacks and reportedly made limited tactical gains in western Donetsk oblast and eastern Zaporizhzhia oblast". El New York Times reportó que si bien las autoridades ucranianas no compartieron con sus pares americanos su plan para el comienzo de la batalla, sí compartieron un período de tiempo posible, dentro del cual se encontraba este último domingo. Esto llevó a las autoridades americanas a concluir que efectivamente la contraofensiva estaba en marcha. De hecho, The Economist tiene confirmación de autoridades occidentales. El comportamiento en la batalla del ejército ucraniano también lo indica. La selección de Donetsk como primera región para atacar no es casual, probablemente el objetivo de las fuerzas de Kiev sea dividir el territorio ocupado en dos para entorpecer el funcionamiento de las fuerzas de ocupación (Reuters). Esta semana también hubo reportes de nuevos enfrentamientos en Bahamut con avances menores del ejército ucraniano sobre todo por las afueras de la ciudad. Si bien Rusia había declarado victoria en dicha batalla, desde que las tropas de Wagner se retiraron para dejar su lugar al ejército ruso Ucrania dice estar haciendo avances menores pero consistentes. El New York Times señaló que no pudo verificar de manera independiente los dichos de los militares ucranianos. El martes Ucrania acusó a Rusia de destruir una represa, Kakhovka, en la región ocupada de Kherson, generando un peligro inmediato de inundaciones. Rusia, a su vez, culpa a Ucrania y ha comenzado a evacuar las urbanizaciones más aledañas a la represa (DW). Otro problema es que la represa generaba una reserva utilizada como agua refrigerante para la planta nuclear más grande de Europa, Zaporizhia. Si bien autoridades tanto de Moscú como de Kiev aseguraron que la situación en la planta nuclear está estable, Ucrania alertó que esta podría empeorar si la fuente de refrigeración se agota (BBC).

 

2. Destrucción de la represa de Kajovka en Ucrania

Como pasó ya previamente con el gasoducto Nordstream en 2022, la destrucción de la represa de Kajovka, ubicada en la ciudad de Jerson, no encuentra aún sus responsables. La dinámica recuerda un poco a lo que sucedió en otras ocasiones (BBC). Esta importante represa y planta hidroeléctrica ubicada en el sur de Ucrania fue destruida el martes 6 de junio, provocando una inundación enorme, con evacuaciones masivas y temores de devastación (CNN). El comando militar del sur del ejército de Ucrania dio aviso de que las fuerzas rusas habían volado la represa. Sin embargo, el alcalde local, instalado por Rusia, calificó el suceso como un acto terrorista (The Guardian). El secretario general de la ONU se refirió al hecho como una "monumental catástrofe humanitaria, económica y ecológica" para la región ucraniana de Jerson. Además, cifró en 16.000 la cantidad de personas que perdieron sus hogares e indicó que el suministro de agua potable se encuentra en riesgo (UN). Esta represa es un enclave estratégico, ya que el agua del embalse abastece a la península de Crimea al Sur, y a la planta nuclear Zaporizhzhia al Norte. Zelensky hizo su aparición en la zona, con motivo de visita de trabajo, y brindó un breve discurso, en el que criticó a la Cruz Roja por la falta de acción, y reiteró su pedido de ayuda. Además, habló de la necesidad de calcular los daños para así poder asignar apropiadas compensaciones (El País).

 

3. El secretario general de la OTAN se reunió con Erdogán por la incorporación de Suecia a la alianza

El pasado domingo 4 de junio el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que Suecia había cumplido lo acordado con Türkiye para ingresar a la alianza tras una reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Asimismo, Stoltenberg informó que el país escandinavo ha implementado el acuerdo que el presidente Erdoğan había negociado con Suecia y Finlandia en la última cumbre de la OTAN llevada a cabo en Madrid. Del mismo modo, detalló que Suecia ha enmendado su Constitución, reforzado su ley antiterrorista y levantado su embargo de armas a Türkiye (Telesur). Con respecto al pedido de membresía de Estocolmo, por temor a que Moscú lanzara un ataque después de que invadiera Ucrania el año pasado, Suecia y Finlandia abandonaron sus posiciones tradicionales de no alineación militar para buscar protección bajo el manto de la OTAN. En cuanto a la reunión del pasado domingo, mientras Stoltenberg celebraba conversaciones en Estambul, cientos de personas –incluidos manifestantes pro kurdos– se reunieron en la capital sueca para manifestarse contra la unión prevista de Suecia a la OTAN. Alrededor de 500 personas participaron en la protesta, manifestándose bajo el lema "Alianza contra la OTAN", un grupo de organizaciones kurdas, jóvenes y activistas climáticos. Asimismo, en enero de este año una protesta en Estocolmo –que involucró la quema de una copia del Corán– detuvo las conversaciones sobre la unión de Suecia a la OTAN, luego de que Erdoğan las suspendiera. El incidente provocó manifestaciones contra Suecia en todo el mundo musulmán (Al Jazeera). Por otro lado, desde que Suecia mostró su interés en romper décadas de neutralidad en conflictos internacionales, el beneplácito fue casi unánime por parte de los miembros de la OTAN. Hay que recordar que los 31 países miembros deben ratificar el protocolo de adhesión de un candidato para que se una a la alianza transatlántica. Sin embargo, Turquía trazó dos líneas para aceptar la membresía del país escandinavo: la extradición de miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) refugiados en ese país y los cambios en sus políticas de embargo de armas a Türkiye. Pese a esto, Finlandia logró entrar a la organización y el pasado 4 de abril se convirtió en el miembro número 31, mientras que Suecia sigue enfrentando la oposición de Ankara, que la acusa de islamofobia y de proteger a los combatientes de las milicias kurdas, considerados como grupos terroristas por el gobierno turco. De este modo, el veto turco –así como el de Hungría, que no ha aclarado las razones del retraso de su aprobación– es el último obstáculo para que Suecia pueda formar parte de la OTAN (France 24). Por último, Stoltenberg anunció también que desde la organización han visto que tanto Finlandia como Suecia han mejorado con Türkiye el intercambio de información e inteligencia para apoyar la lucha contra el terrorismo. Para avanzar con la entrada de Suecia en la OTAN, representantes de Türkiye, Finlandia y Suecia se reunirán el próximo lunes 12 de junio. El objetivo del secretario general es lograr el beneplácito de Ankara y Budapest antes de la próxima cumbre de la OTAN, que se llevará a cabo el mes de julio en Vilnius, Lituania (DW).

 

4. Líderes europeos se reúnen en la 2da. cumbre de la Comunidad Política Europea en Moldavia

El pasado 1 de junio se llevó a cabo la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea en Moldavia, que contó con la participación de 47 países del continente europeo a excepción de Rusia y uno de sus principales aliados, Bielorrusia. La Comunidad Política Europea fue creada en 2022 y es una plataforma de coordinación política entre países que no reemplaza a ninguna organización ni institución existente. La reunión se llevó a cabo en Moldavia, un país ex soviético vecino de Ucrania. De acuerdo con Vadim Pistrinciuc, director del Instituto de Iniciativas Estratégicas de Moldavia, organizar la cumbre en este país –que se encuentra atravesando duros momentos– representa un fuerte apoyo simbólico. Asimismo, debido a su proximidad con Ucrania y a la influencia rusa en el territorio, el país podría estar enfrentando una amenaza a su seguridad (Euronews). En esta última reunión se discutieron diferentes temas como la resiliencia energética y la conectividad en Europa (EU Neighbours East). Asimismo, entre los puntos de agenda más importantes se encontraron la intensificación de la cooperación entre países europeos –a excepción de Rusia y Bielorrusia– y la guerra ruso-ucraniana (DW). Sobre este último punto, el presidente Volodymyr Zelensky presionó a los líderes de la OTAN en la reunión para que tomen una decisión pronta en admitir a Ucrania dentro de la organización. De esta manera, el presidente realizó un llamado para la creación de una coalición de Estados que ayuden militarmente a su país mediante el suministro de sistemas de defensa aérea y aviones de combate. Por su parte, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, aliado de Ucrania, indicó que su país apoyaría a Zelensky mediante el entrenamiento de pilotos de cazas F-16 (France 24).

 

5. India y Estados Unidos: hacia una mayor cooperación industrial defensiva

El pasado lunes 5 de junio, India y Estados Unidos delinearon una hoja de ruta para la cooperación en la industria de defensa para los próximos años, una decisión que se espera refuerce las ambiciones de fabricación de tecnología para la defensa de Nueva Delhi. Washington, por su parte, busca profundizar los lazos con India, el importador de armas más grande del mundo, y considera que los lazos tecnológicos y militares más profundos con el país del sur de Asia son un contrapeso clave para el dominio de China en la región (Al Jazeera). Este acuerdo, tal como remarca el secretario de defensa estadounidense, Lloyd Austin, permite acelerar la cooperación tecnológica y la coproducción, particularmente en los sistemas de combate aéreo, movilidad terrestre, aérea, submarina, inteligencia, entre otros aspectos (SwissInfo). A su vez, abordaron temas relacionados con la seguridad regional y la búsqueda de la paz y la estabilidad en la región del Indopacífico, y remarcaron que la creciente cooperación militar entre estas dos grandes potencias puede ser utilizada para el bien global (ABC). No obstante, en un contexto marcado por el aumento de tensiones entre China y Estados Unidos en torno a la cuestión de Taiwán, el acercamiento entre este último e India también busca contrabalancear el poder de China en la región (ABC). Asimismo, India –que también tiene tensiones con China– busca reducir su dependencia del armamento ruso. Rusia ha sido su aliado desde hace décadas y el principal proveedor de armas de los indios. Aunque nunca condenó a Rusia por la invasión de Ucrania, India parece querer poner fin a la dependencia de Rusia en el área militar, ampliando sus fuentes de importación de armas y aumentando su producción nacional (La Nación). En esta línea, el primer ministro de la India, Narendra Modi, intervendrá en la reunión conjunta del Congreso de Estados Unidos el próximo 22 de junio, estrechando así sus lazos con Washington. Este será el segundo discurso de Modi ante el Congreso después del 2016 (Reporte Asia). Este avance hacia la India podría impulsar una reorganización de alianzas en la región.

 

6. Irán anuncia una alianza naval regional en el Golfo Pérsico

La región del Golfo Pérsico es una de las zonas de mayor relevancia económica a nivel mundial por sus extraordinarias reservas de petróleo crudo y gas natural. El mismo baña las costas de Irán y de los estados de la península arábiga, como Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán. En virtud de los múltiples conflictos desarrollados entre estas y otras naciones, el Golfo también denota una posición geográfica estratégica. Como consecuencia de su importancia clave en materia económica y de seguridad, numerosos países contemplan intereses en la estabilidad de la región, incluido los Estados Unidos. El hegemón norteamericano, como es bien sabido, ha mantenido una presencia militar activa en la zona durante décadas, y con el objetivo de preservar sus intereses propios al igual que los internacionales, ha liderado coaliciones navales en el Golfo Pérsico buscando el mantenimiento de la seguridad marítima y el abordaje apropiado a amenazas como la piratería, el contrabando de armas, el tráfico de drogas y el terrorismo. Una de ellas era la iniciativa de las Fuerzas Marítimas Combinadas o Combined Maritime Forces (CMF), comandada por los Estados Unidos y compuesta por 38 países socios –ahora aparentemente 37, ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos afirma ya no formar parte de la misma– (Iran International). La decisión de EAU de abandonar la coalición marítima fue ciertamente vista en Teherán como un triunfo, siendo el régimen iraní contrario a toda intromisión norteamericana en la región. En ese marco, el contraalmirante iraní Shahram Irani, comandante de la Armada de Irán, realizó el anuncio sobre la posibilidad de una nueva coalición naval regional junto a otros países del Medio Oriente –e incluso Pakistán y la India–, la cual tendría profundos impactos en la dinámica geopolítica del orden internacional (Times of Israel). De todas formas, no se dieron más detalles sobre la alianza o cuándo la misma entraría en funcionamiento, ni tampoco existe confirmación por parte de los otros estados implicados hasta el momento. Aún así, este escenario presenta poderosos obstáculos en los intereses estadounidenses, cuya presencia no hace más que disminuir con el pasar de los años. Los conflictos en Irak y Afganistán consumieron buena parte de su capital diplomático en Oriente Medio, y la presión iraní para su repliegue se fortalece constantemente. Esto último puede evidenciarse en las vinculaciones iraníes con el Reino de Arabia Saudita, estados que hasta hace relativamente poco no mantenían relaciones diplomáticas estables, y que de no ser por la mediación de la República Popular China, entre otros factores, tal vez no se habrían restablecido. La renovación de lazos no solamente implica una mayor influencia de la República Islámica en la zona, sino que también posiciona al estado chino como un pacificador influyente en la región de Oriente Medio, que podría paulatinamente ocupar el vacío de poder dejado por los Estados Unidos (New York Times). El hecho de que no haya sido la potencia norteamericana quien jugara el rol de tercer estado en las negociaciones denota claramente las complejidades y matices de todo aquello que se ha estado gestando en las últimas dos décadas (CNN). En este sentido, se intuye que China ocupará un papel de suma importancia en la nueva coalición naval que pretende formarse en este Golfo, y los antecedentes del mes de marzo de ejercicios navales conjuntos con Irán y Rusia en el Golfo de Omán, parecerían respaldar materialmente esta presunción (National Review).

 

7. La competencia estratégica por los semiconductores

Hoy en día, los semiconductores, también llamados chips, se han convertido en bienes preciados en el mercado global. La industria de los semiconductores es estratégica dado que son el fundamento de cualquier dispositivo electrónico. Estos permiten procesar y almacenar información, además de ser fundamentales para el avance tecnológico. Su importancia para cualquier Estado reside en su uso para la defensa y seguridad nacional, la infraestructura crítica y la ciberseguridad, dado que estos chips son esenciales para los sistemas de comunicaciones (militares y civiles), armamento, satélites, radares, vigilancia, suministro de energía, entre otros. Los gobiernos necesitan que estos dispositivos sean confiables y protejan su infraestructura y datos sensibles, con lo cual, la inversión en esta industria adquiere gran importancia (CSIS). En esta situación, se enmarcan los esfuerzos de China y Estados Unidos por controlar el suministro de los semiconductores, pero sobre todo de imponer restricciones a la compra y utilización de los mismos. Ambos países han prohibido su importación y exportación: Huawei fue el centro de atención cuando Estados Unidos prohibió a departamentos oficiales y sus contratistas comprarle equipos por presunto espionaje (El País). Con esto, China redobló sus esfuerzos por desarrollar sus propias versiones de tecnologías de chips y el pasado mes de mayo prohibió el uso de semiconductores de la empresa estadounidense Micron en equipos de infraestructura, dado que presentaban "riesgos de seguridad significativos para la cadena de suministro de la infraestructura nacional de información crítica". Esta decisión plantea interrogantes respecto a cuál será la respuesta de Norteamérica y sus aliados ante la presión económica, pero también le otorga un rol fundamental a Corea del Sur en la disputa. Dado que la producción de chips de memoria está dominada por dos empresas surcoreanas, Samsung Electronics y SK Hynix, el gobierno de Estados Unidos le pidió a este país que solicite a sus empresas no reponer la producción perdida por Micron (The Diplomat). Por su parte, Corea del Sur solo respondió que no alentará a las empresas a llenar este vacío, siendo que se trata de una decisión comercial (Financial Times). Esta situación pone al país en una situación compleja, dado que la fabricación de semiconductores representa casi el 6% de su PBI y es la industria de mayor exportación. Además, posee grandes caudales de intercambio con China ya que el 70% de sus exportaciones de chips se dirigen a este último y varias de las piezas utilizadas para la producción de los semiconductores son hechos en China. Sin embargo, las empresas surcoreanas están viendo una disminución de su presencia y competitividad en territorio chino debido al incremento de la industria local (The Japan Times). Dependiendo de la posición que tome, Seúl podría sufrir coerción económica de ambos lados: si Samsung y SK Hynix no compensan las pérdidas de Micron, China podría hacer valer su influencia; pero si las empresas deciden recuperar las pérdidas, podrían dañar las relaciones con Estados Unidos. Esto pone en un dilema a Corea del Sur, teniendo que elegir entre priorizar sus lazos políticos, económicos y militares con su aliado norteamericano, o bien sus relaciones comerciales con Beijing (The Economist). Aunque en el último tiempo la "guerra de los chips" entre China y Estados Unidos ha arrastrado a Corea del Sur al conflicto, aún es posible que otros países asiáticos, como Japón y Taiwán, se vean afectados directamente por el conflicto y/o encuentren nuevas ventanas de oportunidad para posicionar sus semiconductores en el mercado internacional (CSIS).

 

8. Comienza la vigésima edición del Diálogo Shangri-La, el foro anual de seguridad más importante de Asia

El viernes 2 de junio de 2023 inició el Diálogo Shangri-La, conferencia asiática en materia de seguridad que ha convocado en Singapur a más de 550 delegados de alrededor de 40 Estados (Swissinfo). El foro es organizado anualmente por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), contemplando en su agenda temas de actualidad como la guerra entre Ucrania y Rusia, y el balance de poderes en la región del Indo-Pacífico, en un programa que abarcó del 2 al 4 de junio (Deutsche Welle). La edición 2023 comenzó con la exposición del primer ministro australiano, Anthony Albanese. El mandatario llamó a un mayor compromiso entre China y Estados Unidos, planteando que un quiebre en el diálogo entre ambos países tendría consecuencias devastadoras en el mundo (Reuters). Australia está actualmente retomando su vínculo con China, luego de 3 años de enfriamiento de sus relaciones diplomáticas, en el marco de la importancia estratégica de Pekín como socio comercial y la intención de Canberra de continuar como aliado de Washington (Al Jazeera). El disparador del discurso de Albanese, y uno de los ítems más controvertidos a tratar en el foro, es el aumento de tensión en el Estrecho de Taiwán, sobre el cual el primer ministro australiano ha dicho que "el conflicto no es inminente, ni inevitable" (CNN). Li Shangfu, Ministro de Defensa chino, se negó en los días previos al inicio de la conferencia a reunirse formalmente con su contraparte estadounidense, Lloyd Austin. Uno de los motivos detrás de esta decisión radica en la negativa de Washington a retirar las sanciones que han sido aplicadas a Shangfu en 2018 por la presunta provisión de armas a Rusia (Japan Times). Si bien fue posible documentar el saludo entre los funcionarios de ambas administraciones, la posición de Beijing fue clara en indicar que Estados Unidos debería "demostrar sinceridad" y "crear las condiciones necesarias para el diálogo" (Foreign Policy). En la misma línea, la audiencia protagonizada por el ministro chino confirmó en varias oportunidades que la postura de Beijing se mantendrá inalterable en diversos asuntos que comprometen hoy a la seguridad internacional. En sus palabras, Shangfu destacó la existencia de lo que él entiende como mentalidad de guerra fría en la región del Asia-Pacífico, así como reafirmó que China no tolerará los intentos de Taiwán de separarse de China (The Guardian). La actual situación entre Ucrania y Rusia también se vio reflejada en las presentaciones de los representantes de otras delegaciones. Prabowo Subianto, Ministro de Defensa de Indonesia, propuso un alto al fuego en el conflicto ruso-ucraniano, acompañado de una retirada de 15 km de ambas partes para generar una zona desmilitarizada, y referendums dirigidos por las Naciones Unidas en los territorios en disputa (The Sydney Morning Herald). Según declaraciones del ministro de Defensa ucraniano, la propuesta de Subianto fue desestimada por el gobierno de Kiev. El ministro Oleksii Reznikov, presente en la conferencia de Singapur, expresó que el planteo "sonaba como un plan ruso, no indonesio", además de señalar que Ucrania "no necesita que este mediador venga con este extraño plan" (The Jakarta Post). Por su parte, las delegaciones occidentales en su mayoría continuaron brindando apoyo a la postura ucraniana. Por citar un ejemplo, el primer ministro estonio, Kaja Kallas, se refirió a la guerra ruso-ucraniana como una lucha de resistencia antiimperialista, añadiendo que Rusia estaba "probándolos a todos para comprobar si puede colonizar un país independiente en el siglo XXI" (The Washington Post).

 

9. Cumbre sudamericana en Brasil: en busca del resurgimiento de UNASUR

El martes 30 de mayo se llevó a cabo el denominado Consenso de Brasilia (Gobierno de Brasil), una cumbre regional cuyo motivo fue el regreso y la reestructuración de Unasur. Entre los asistentes estuvieron los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay, Venezuela y un delegado de Perú en representación de su presidenta (France 24). En un contexto regional que se puede interpretar como una nueva marea de izquierda, los líderes nacionales se reunieron para darse un segundo intento de integración regional en Sudamérica (DW). En sus orígenes en el año 2008, el bloque tenía la finalidad de consensuar las estrategias culturales, políticas, sociales y económicas de sus naciones, en un intento por contrarrestar la influencia de actores extrarregionales. Así, nueve años después del último encuentro de alto nivel, se espera que esta primera reunión consolide las bases para relanzar la integración regional (France 24). Se plantean 3 ejes principales para llevar adelante el proceso: una nueva agenda para la integración, una renovación institucional y una convergencia que reúna los esfuerzos de diferentes organismos de integración subregional. En primer lugar, la necesidad de actualizar agendas existentes como seguridad alimentaria, transición ecológica y migración hacia energías limpias, desarrollo de inteligencia artificial y búsqueda para alcanzar nuevas vías de multilateralismo. En segundo lugar, reformas institucionales, proceso de toma de decisiones por consenso, para facilitar y agilizar procesos, como así también la inclusión de una arquitectura financiera, teniendo en cuenta la propuesta de crear una moneda común para los intercambios comerciales, cuyo objetivo sería reducir la dependencia externa. En tercer lugar, la creación de dinámicas de convergencia regional entre los mecanismos latinoamericanos de integración subregional (El País). Por su parte, Brasil, con Lula a la cabeza, se plantea como escenógrafo político regional, asumiendo un rol de promotor de la integración regional latinoamericana y fortaleciendo su imagen como interlocutor internacional. El presidente brasileño propuso crear un "grupo de alto nivel" conformado por representantes de cada país en un plazo de 120 días, donde está previsto que se plantee una nueva hoja de ruta que promueva la unidad. Por ello, propuso 10 puntos de partida, con un enfoque predominantemente económico, dentro de los cuales se encuentra la creación de una moneda regional, convergencia regulatoria, recurrir a bancos de desarrollo para promover el ahorro regional, facilitación en trámites burocráticos para promover el comercio, acciones coordinadas para el cambio climático, constitución de un mercado energético sudamericano, cooperación en defensa, entre otros (France 24; Télam). Los analistas dicen que Lula ve una oportunidad de integración favorecida por las afinidades ideológicas y políticas de los gobiernos actuales en la región, contexto similar a aquel que dio origen al proyecto quince años atrás. Por ello, un desafío importante será reconstruir un bloque regional lo suficientemente sólido que no se debilite o fortalezca según cambios en los gobiernos nacionales, un segundo intento que sobreviva a los cambios políticos y a la inestabilidad de la región (PBS). América Latina retoma los lineamientos de principios de siglo, uniendo esfuerzos en pos de lograr una región más conectada y coordinada a nivel interno, de mostrar unidad y "hablar con una sola voz" (DW) a nivel externo, intentando llevar a cabo la reestructuración y el relanzamiento de su proyecto de integración más ambicioso.

 

10. Lula Da Silva reactiva el Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonia (PPCDAm) con objetivos para el 2030

El pasado 5 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha no ocasionalmente elegida por Lula Da Silva para presentar el Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonia (PPCDAm) en Brasil. Se trata de una iniciativa impulsada días después de que el Ministerio de Medio Ambiente fuera despojado de importantes atribuciones por el Congreso, como la eliminación del catastro de tierras rurales –fundamental para el seguimiento y combate a la deforestación ilegal–, y la gestión de los recursos hídricos. A pesar de esto, el gobierno prometió mantener sus prioridades en pos de un país más sustentable. Esto también implicaría un gran triunfo a nivel internacional para insertarse en el mundo y atraer inversiones, condiciones previamente perdidas como efecto de políticas aislacionistas de su antecesor (El País). Según Chris Dalby, la posición de Bolsonaro y la de Lula son antagónicas con respecto a este tema ya que, mientras Bolsonaro es acusado de incitar la ganadería, la tala y minerías ilegales, Lula se compromete a reforzar la protección ambiental. El plan es proyectivo y tiene como objetivo primordial erradicar la deforestación para el año 2030 mediante 194 líneas de acción, como la creación de tres millones de hectáreas de nuevas reservas naturales o la protección de 230.000 km de riberas de los ríos, así como embargar el 50% de la tierra deforestada ilegalmente. No se trata de un objetivo sencillo, razón por la cual diversos líderes han contribuido a la causa por medio de grandes montos de dinero, como en el caso de Estados Unidos o Alemania a principio de año. El proyecto existía con anterioridad por lo que es una versión actualizada de un programa impulsado, junto con su ministra de Medio Ambiente Marina Silva, desde su primer mandato en 2004 –aunque descontinuado por el exmandatario Jair Bolsonaro–. El programa produjo una formidable caída de la deforestación de un 83%, aunque comenzó a inestabilizarse y se disparó durante la presidencia de Bolsonaro, quien suspendió el plan y lo sustituyó por operaciones militares de combate a los incendios y a la tala ilegal de árboles (InSight Crime). En este sentido, a pesar de sus intentos de atenuar la situación, durante el 2019 los incendios de la selva amazónica fueron un tema central, y el presidente estuvo bajo fuerte presión de actores transnacionales y Estados internacionales para controlar estos incendios y evitar una catástrofe ambiental (BBC). Ante esto, además de generar que la selva continúe en pie, el Gobierno tendrá que convencer a opositores, aliados y al lobby agropecuario. Este último actor es especialmente importante para el presidente dado que el agronegocio aporta la mayor parte del PIB de Brasil, al ser el principal exportador mundial de soja, el segundo de maíz y el primero de proteína animal. Sus declaraciones en la última semana han buscado conciliar con este sector y la reindustrialización que lleva adelante el líder. Sin embargo, Lula también advirtió que no deben hacerse negocios talando la selva amazónica ya que, de hacerlo, sufrirían las consecuencias de la pena legal (El Economista). El plan de preservación tendría que comenzar a dar frutos antes de 2025, año en el cual Brasil acogerá la COP-30 en la ciudad de Belém, la cumbre climática de las Naciones Unidas en la que Lula espera capitalizar todos los esfuerzos en favor de la diplomacia verde (El País).

 

11. Los ministros de los BRICS se reúnen en Sudáfrica

Los ministros de Relaciones Exteriores y Relaciones Internacionales de BRICS se reunieron en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el jueves 1 de junio de 2023. Durante la reunión, los ministros destacaron la importancia del multilateralismo y el respeto al derecho internacional, respaldando el papel de las Naciones Unidas como pilar del sistema internacional, así como también expresaron preocupación por el uso de medidas coercitivas unilaterales, enfatizando la necesidad de promover un sistema internacional y multilateral más ágil, efectivo y representativo (MID). En línea con esta declaración, una de las principales problemáticas a abordar consistió en la orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin, y el hecho de que Sudáfrica, como miembro de la Corte Penal Internacional (CPI), estaría obligada a arrestarlo si asiste a la cumbre de BRICS programada para agosto en Johannesburgo. Si bien el presidente ruso no asistió a la reunión del jueves, la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, fue recibida con protestas (BBC). Debido a esto, para eliminar la presión diplomática sobre Pretoria, los informes sudafricanos sugieren que el gobierno se encuentra considerando una propuesta para trasladar la cumbre a China o a Mozambique. Una de las posibles realidades es que, si Putin asistiera a la cumbre en agosto, se tensarían aún más las relaciones con Estados Unidos. La preocupación de los sudafricanos reside en la posibilidad de que su país pierda inversiones extranjeras y oportunidades comerciales debido a los vínculos entre el Congreso Nacional Africano (ANC) y Rusia. Dicha preocupación se enmarca en un contexto en donde Sudáfrica enfrenta problemas internos como escasez de energía, alto desempleo y una recesión económica. "No podemos decirle al presidente Putin, por favor venga a Sudáfrica y luego arrestarlo. Al mismo tiempo (…) no podemos comportarnos como un gobierno sin ley" expresó Thabo Mbeki, expresidente sudafricano. Por lo que, según expertos, Pretoria puede estar buscando una escapatoria bajo la inmunidad diplomática y evitar sanciones de Washington (Foreign Policy). Otro de los asuntos abordados fue la cuestión sobre "expandir el bloque". Es relevante recalcar que el grupo BRICS, compuesto por países con economías emergentes y en desarrollo, combina una población de más de 3200 millones de personas, las cuales representan alrededor del 40% de la población mundial total. En línea con ello, existen divisiones entre los países miembros (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en relación con la posible expansión de la membresía. Aunque alrededor de 20 países han afirmado que desean unirse al bloque, los cinco países miembros no están de acuerdo sobre si la expansión sería beneficiosa. Si bien China se muestra entusiasmada con la idea de ampliar la membresía, Brasil y especialmente India se oponen firmemente. Estas diferencias se basan, en parte, en el temor de que la expansión diluya la importancia relativa de los miembros actuales en el bloque (Daily Maverick). La desdolarización también fue un tema discutido. Los Estados miembros declararon que "seguirán debatiendo la introducción de una moneda común". De acuerdo al vicepresidente de la Duma Estatal rusa, Alexandr Babakov, la disposición de realizar este proyecto de establecer una moneda común probablemente sea anunciada en la cumbre de los líderes en agosto. El bloque sigue buscando maneras para reducir aún más su dependencia del dólar, así como fortalecer su propia posición en la arena global (Sputnik).

 

12. La lucha en Sudán se intensifica tras la ruptura de las conversaciones de alto el fuego

El alto el fuego entre el ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) comenzó el 22 de mayo y expiró el sábado por la noche. Los enfrentamientos se han intensificado, informaron los residentes de la capital de Sudán, ya que los activistas dijeron que un nuevo estallido de violencia en el estado de Darfur del Norte había dejado al menos 40 muertos. Con la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos, la tregua temporal calmó los combates y permitió un acceso humanitario limitado, pero al igual que los altos el fuego anteriores, se violó repetidamente (The Guardian). Los combates han diezmado muchas zonas de la capital, Jartum, pero la guerra entre las facciones militares también se ha extendido por todo el país hasta la sufrida región occidental de Darfur, un área ya asolada por dos décadas de violencia. En medio de los combates, decenas de mercados fueron destruidos, decenas de campos de ayuda fueron incendiados y se cerraron instalaciones de salud. Además, las comunicaciones con Darfur occidental estuvieron cortadas durante dos semanas. Las entrevistas de la última semana reportaron dos docenas de personas desplazadas. Según la Organización Internacional para las Migraciones, más de 370.000 personas han huido de Darfur en las últimas siete semanas. Además, aseguran haber recibido informes de desplazamientos generalizados en diferentes estados de Sudán debido a la actual situación de seguridad (OIM). Trabajadores humanitarios, funcionarios de las Naciones Unidas y algunos analistas aseguraron que la región está asediada por niveles de violencia sin precedentes desde los últimos años (New York Times).

 

Edición: Analía Amarelle, Luisina Ferrero y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Dolores Agraso, Abril Álvarez, Vanessa Franco, Lisandro Gowland, Mayra Hinostroza, Franco Muzzillo, Victoria Pérez, Carola Salvia, Briza Silva Fernández, Lila Soldano, Valentina Rodriguez y Julieta Zamora.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: