Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 24 de agosto al 31 de agosto de 2023

 

Edición: Analía Amarelle, Lucía Cobián y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Camila Arroyo, Ema Balaguer, Josefina Blasco Firpo, Carolina Diez, Catalina Dosio, María Erice, Manuela Franzante, Victoria Frutos, Juan Gentiletti, Antonella Gris, Victoria Herrero, Jazmín Miller, Manuela Schneider, Sara Salas y Rocío Tamargo.

 

INDICE

1. Cumbre de los BRICS en Sudáfrica: análisis y conclusiones

2. India: la carrera espacial, el crecimiento económico y su posición geopolítica

3. Disputa en el Mar de China Meridional

4. Debates acerca del viaje de la secretaria de comercio estadounidense a China

5. La economía china se desacelera

6. El Parlamento Centroamericano expulsó a Taiwán e incorporó a China como observador permanente

7. El impacto político y socioeconómico del vertimiento de agua de Fukushima en la comunidad internacional

8. Día Nacional de Moldavia con renovada retórica europea: el largo camino a la Unión Europea

9. Sobre el debilitamiento de la economía alemana

10. El desarrollo de la cooperación nuclear civil en Arabia Saudita

11. Tensiones internacionales frente a las quemas del Corán

12. Myanmar: a seis años de la crisis rohingya

13. Nuevo golpe de Estado en África: los militares toman el poder en Gabón

14. Actualizaciones sobre el golpe de Estado en Níger

15. Crisis migratoria en el Darién: Panamá evalúa cerrar la frontera terrestre con Colombia

 

 

1. Cumbre de los BRICS en Sudáfrica: análisis y conclusiones

A finales del mes de agosto, los líderes del grupo BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– se reunieron en su XV cumbre de tres días en la ciudad de Johannesburgo (EuroNews). Según indica The Washington Post, esta cumbre no implica una simple reunión como tantas otras, sino un encuentro vital que refleja la creación de un grupo que parece gozar cada vez de mayor popularidad. Los dos objetivos principales de esta cumbre son, por un lado, ampliar el bloque, admitiendo la adhesión de seis nuevos miembros –Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán– para el 1 de enero del 2024 (Deutsche Welle). Según informa El País, detrás de dicho objetivo se esconde el propósito fundamental de dar más voz a las naciones del sur global en el escenario internacional y aumentar el poder de su influencia en la economía mundial. Algunos medios como EuroNews afirman que la finalidad de la expansión de BRICS va de la mano con la búsqueda de configurar un "contra-equilibrio de poder". En otras palabras, a través de la invitación a los nuevos miembros, el bloque busca principalmente poner en jaque el predominio del G7 –o estadounidense– en el sistema (EuroNews), aunque no necesariamente de manera confrontativa. Dicha cuestión cobra fundamental importancia geopolítica para China, sobre todo luego de la reciente cumbre en Camp David, donde Biden se reunió con su par japonés y el líder surcoreano (The Washington Post). Por otro lado, el segundo objetivo de la cumbre se relaciona con la construcción de una plataforma para abordar el tema de la "desdolarización" de la economía global (The Washington Post). Con el fin de mermar la dependencia de la arquitectura financiera estadounidense, BRICS busca opciones, en principio, para ampliar el uso de las monedas locales en el comercio entre los miembros del bloque (The Washington Post). Si bien el foco no está puesto en el reemplazo del dólar, según indicó Gustavo de Carvalho (The South African Institute of International Affairs), a largo plazo este grupo de países desea poner de pie un sistema financiero alternativo. Es importante recordar que la agrupación BRICS concentra más del 40% de la población mundial y constituye el 25% del Producto Bruto Interno. En este sentido, su peso en la economía mundial tiene cada día más relevancia y se enfrenta a occidente con sus iniciativas alternativas a las instituciones típicas de Washington, por ejemplo, al establecer en 2015 su propia entidad mundial de préstamos, el Banco de Desarrollo con sede en Shanghái (France 24). A pesar de la creciente visibilidad de los BRICS, hay quienes cuestionan su progreso, alegando que las cifras totales del grupo ocultan una importante brecha social y económica entre los miembros. En esta línea, el autor intelectual de los BRICS, Jim O’Neill, cuestiona los logros y objetivos de la cumbre. En primera instancia, el autor critica los objetivos y las metas comunes que rara vez logran consenso en el foro, consecuencia de la lucha por la influencia entre China e India y su rol en las instituciones globales. En segundo término, O’Neill reivindicó el hecho de que el grupo aumenta en un poder simbólico, aunque no reflejando actualmente la voz del mundo en desarrollo (Financial Times). La histórica brecha entre la realidad de los mercados emergentes y los países en desarrollo en el mundo continúa siendo un desafío para quienes presentan una propuesta geopolítica multipolar con la búsqueda de una participación más activa. No obstante, no parece ser una tarea fácil, pues "las alianzas suelen surgir de los intereses comunes de sus miembros. No así los BRICS" (The Economist).

 

2. India: la carrera espacial, el crecimiento económico y su posición geopolítica

El pasado miércoles 23 de agosto, el rover indio del lander Chandrayaan-3 aterrizó en el Polo Sur de la Luna e hizo su primera expedición recolectando datos e imágenes cruciales para su análisis en la Tierra. De acuerdo a la BBC, esta misión logró explorar el hemisferio sur del satélite natural con el objetivo de encontrar agua, lo que permitiría que los humanos habiten la Luna en el futuro. India se convierte de esta forma en el cuarto país en aterrizar en este satélite luego de Estados Unidos, la ex-Unión Soviética y China, en un contexto de creciente interés global en misiones lunares. En este sentido, podría preverse el comienzo de una nueva carrera espacial. La especialista Namrata Goswami (The Diplomat), advierte que tanto Rusia como India identificaron a la Luna como una locación estratégica en el espacio que permitiría llevar a cabo exploraciones más lejanas a la Tierra. Gracias a esta potencial función de parada de recarga de recursos, es posible que aparezcan implicancias de las ambiciones geopolíticas y astropolíticas en las nuevas misiones. Por su parte, la NASA felicitó a la India en su nuevo logro, destacando su "alegría en ser socios en la misión", contrastando fuertemente con el silencio por parte de China (The Daily Mail). Este nuevo logro internacional pone a la India en una posición de mayor envergadura, posicionándose en el top 4 de países inmersos en la política espacial. India se ha convertido en la última década en una potencia que todos observan por su crecimiento, no solo en la dimensión demográfica y territorial sino también por su cada vez mayor influencia en las relaciones internacionales. Su primer ministro, Narendra Modi, ha enfatizado en los BRICS la idea de que la India se convertirá en el motor de crecimiento del mundo en los próximos años, pidiendo confianza mutua en las cadenas de suministro mundiales (The Economist). No obstante el profundo programa de reformas que ha estado implementando el gobierno de Modi, lo cierto es que la India de hoy se encuentra con una gran serie de desafíos. En esta línea, la autora Christine Fair pone en escena ciertas variables básicas a considerar: grandes números de población que aún trabaja en el ámbito rural y descalificado, bajos niveles de educación y un empeoramiento de la calidad sanitaria. La compleja coordinación de la democracia federal en el país dificulta la implementación de una reforma económica significativa, ya que existe el temor de alienar a los votantes. Además, la seguridad nacional sigue siendo un desafío, a pesar de que India ocupa el quinto lugar en gasto militar a nivel mundial. De acuerdo a un artículo publicado por Oxford University Press, esto se debe a la exclusión de las fuerzas armadas en la toma de decisiones y a la persistente desorganización en la defensa del país, resultado de las divisiones históricas entre civiles y militares que se remontan a la época de la independencia.

 

3. Disputa en el Mar de China Meridional

A principios de este mes, la Guardia Costera de China fue acusada de violar leyes internacionales con el disparo de un cañón de agua contra una embarcación filipina en el mar de China Meridional. El gobierno filipino calificó este accionar como "excesivo" y "peligroso" (Al Jazeera). Como respuesta a esto, las fuerzas australianas y filipinas, respaldadas por la Marina estadounidense, realizaron ejercicios militares en la costa noroeste de Filipinas, frente al mar en disputa. Además de estos países, el mar de China Meridional es disputado por el resto de países del sudeste asiático que bordean sus costas, como Brunei, Vietnam, Taiwán y Malasia. Las tensiones entre Filipinas y China comenzaron a acrecentarse en 2012, cuando las fuerzas armadas de Filipinas detectaron buques pesqueros chinos en las proximidades de Scarborough Shoal, una isla que reclaman ambos. China, por su parte, reclama su soberanía sobre casi la totalidad del mar de China Meridional, una de las rutas comerciales marítimas más transitadas del mundo. Sin embargo, la Corte Permanente de Arbitraje (PCA), respaldada por las Naciones Unidas, dictaminó en 2016 que el reclamo de "derechos históricos" de China sobre la mayoría de las aguas en esta región carece de base jurídica. No obstante, China continúa ignorando ese fallo, aumentando su presencia en la región a través de su guardia costera con el objetivo de expandir su control. Estados Unidos, Japón y Australia son algunas de las grandes naciones que expresaron su apoyo a Filipinas y preocupación por las acciones de su oponente asiático. Por ello, realizaron una patrulla conjunta en el marco de esta semana. El Ministro de Defensa de Australia expresó los intereses que representa en materia de seguridad el mar de China Meridional para su país, afirmando la cooperación de patrullas conjuntas y la realización de ejercicios militares bilaterales junto a Filipinas. La mayor parte del comercio de Australia pasa por el mar de China Meridional, y defender las normas internacionales es un interés estratégico compartido con Filipinas (Reuters). Washington también reafirmó su compromiso con las obligaciones derivadas de su tratado de seguridad mutua con Filipinas. De esta forma, Estados Unidos logra progresivamente completar un arco de seguridad en el Pacífico alrededor de China, que funciona como contrapeso de su creciente influencia. Washington se ha asegurado el acceso a bases militares en Filipinas, estratégicamente ubicadas para vigilar a China. Este arco de alianzas regionales se extiende desde Corea del Sur y Japón, en el norte, hasta Australia, en el sur. Según afirma Helen Davinson (The Guardian), Estados Unidos demuestra su capacidad de proyectar poder de combate significativo lejos de sus costas, sin el temor que se lleven a cabo operaciones similares cerca de sus propias costas. El gobierno estadounidense goza con frecuencia de su ejercicio de libertad de navegación, incluyendo zonas como el estrecho de Taiwán (punto clave de disputa entre China y Estados Unidos) para reafirmar los derechos establecidos en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. De acuerdo con la Convención –que China ha ratificado y a la que Estados Unidos se ha adherido pero no ratificado– los barcos internacionales pueden pasar libremente por partes del Estrecho de Taiwán, siempre que estén fuera de la zona de 24 millas náuticas. Collin Koh, analista de seguridad regional de la Escuela de Estudios Internacionales de Singapur, afirma que el tratado de la ONU no ha establecido explícitamente ningún límite a las actividades militares extranjeras en esas regiones marítimas, y esta ambigüedad representa un punto clave del conflicto entre China y Estados Unidos en la zona: "China preferiría una interpretación restrictiva de acuerdo a sus derechos como estado costero, mientras que Estados Unidos, siendo el estado usuario, querría interpretarla de manera más amplia, que asocie intereses globales más amplios" (TIME). Así, la disputa en estos mares está marcada por los intereses económicos, el volumen comercial que recorre la zona y la convergencia de potencias en conflicto.

 

4. Debates acerca del viaje de la secretaria de comercio estadounidense a China

En medio de una escalada de tensiones entre EE.UU. y China en materia de comercio e inversiones, la secretaria de comercio estadounidense, Gina Raimondo, viajó a China este domingo para abordar en conjunto una amplia gama de problemas (The New York Times). Su viaje tiene como objetivo la relajación de las tensiones y la necesidad de mantener una relación económica sólida, al igual que una comunicación regular para evitar conflictos (Wall Street Journal). No obstante, la funcionaria fue criticada por legislativos republicanos en el Congreso por considerar la opción de que los chinos intervengan en el régimen de control de exportaciones de Estados Unidos. Frente a estas críticas, Raimondo dijo que EE.UU. debe prestar mayor claridad y expresó: "No estamos haciendo concesiones ni negociando en cuestiones de seguridad nacional… Estados Unidos está comprometido a ser transparente" (Bloomberg). Al respecto, Ana Swanson (The New York Times) afirmó que "la visita podría ser la prueba más grande hasta ahora para determinar si la administración Biden puede lograr un equilibrio entre promover los vínculos económicos con China y al mismo tiempo tomar medidas drásticas contra parte del comercio en aras de la seguridad nacional". Sin embargo, muchos analistas aseguran que la reunión se llevará a cabo sin ninguna mejora en las tensas relaciones bilaterales (South China Morning Post). En China, la reunión es vista como una prueba de fuego para ver si Estados Unidos mostrará sinceridad a la hora de arreglar las relaciones bilaterales (The Global Times). Las últimas medidas anunciadas acerca del control de inversiones en semiconductores, inteligencia artificial y computación cuántica, muestran que los gestos diplomáticos van de la mano de medidas económicas coercitivas. Asimismo, los expertos argumentan que el viaje de Raimondo será una especie de "reality check" para EE.UU., preparándose para la posibilidad de que las empresas estadounidenses se retiren del mercado chino (South China Morning Post). En este sentido, Raimondo se reunió antes de su viaje con líderes ejecutivos de ciento cincuenta empresas estadounidenses que expresaron su preocupación y advirtieron sobre la necesidad urgente de aumentar los canales de comunicación con China. Los intentos por crear un mejor ambiente podrían allanar el camino para posibles encuentros entre Biden y Xi Jinping en la cumbre del G20 o en el foro APEC. No obstante, en el largo plazo, las expectativas sobre un mayor acercamiento ante las conflictivas elecciones en EE.UU. no son positivas (Financial Times).

 

5. La economía china se desacelera

Luego de años de progreso económico, la República Popular China atraviesa una ralentización significativa en su economía. Las posturas frente al proceso deflacionario han sido múltiples. Adam Posen (Foreign Affairs) comprende que este país ha desarrollado una pérdida constante de confianza en el sector privado, una estrategia que ha decantado en una gran estatización e intervención del Partido Comunista Chino en el sistema económico. Paul Krugman (The New York Times), por su parte, concibe este momento como un resultado claro de las fallas sistémicas-estructurales que caracterizan al país. A lo largo de los años, Beijing ha ejecutado una postura intervencionista, no solo en términos económicos sino también sociales, controlando, de manera creciente, la vida de los ciudadanos. El término neijuan (involución en español) es utilizado para definir este momento, donde el gobierno –en lugar de impulsar el progreso tecnocrático– ha intentado mantenerse en el poder de manera indefinida mediante el uso de métodos coactivos. En pos de resistir las presiones de un mundo incierto, el Partido Comunista se repliega en sí mismo, triunfando de manera autónoma y creando una narrativa histórica ampliamente aceptada que hace entender al partido como esencial para la supervivencia de China (Foreign Affairs). A la luz de este análisis, pueden notarse diferencias marcadas entre las maneras de actuar que han caracterizado al Partido Comunista. En el pasado, los autoritarismos chinos se caracterizaban por ciertas flexibilidades frente a los episodios de rebelión social. Líderes como Deng y Mao comprendían, de manera común, a la República Popular como una obra en curso que podía mejorarse continuamente, en lugar de un sistema político fijo. Sin embargo, en la actualidad, la censura no comparte esta comprensión. Francis Fukuyama (Foreign Affairs) analiza a la conocida Belt Road Initiative como un ejemplo claro de un proyecto que ha decantado en una serie de falencias económicas –en lugar de oportunidades– para los países en vías de crecimiento. Frente a este escenario, muchos proyectos de infraestructura financiados por China no han obtenido los beneficios esperados por los analistas. Consecuentemente, los gobiernos comprometidos han contraído enormes deudas cuando son incapaces de garantizar la financiación de futuros proyectos o incluso de pagar dichas deudas. A pesar del negacionismo de las altas élites chinas frente a la situación, el mercado laboral indica, al día de hoy, el retardado impulso económico. Si el crecimiento continúa en esta senda, el desempleo aumentará y el gobierno se verá obligado a desarrollar nuevas herramientas para reactivar la economía e intentar insertar a China de una nueva manera desde sus propias fronteras (The Economist).

 

6. El Parlamento Centroamericano expulsó a Taiwán e incorporó a China como observador permanente

Esta semana, el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) revocó el estatus de miembro observador que Taiwán había mantenido desde 1999 y aprobó la incorporación de la República Popular China como estado observador permanente. La propuesta de incluir a China en este foro regional fue presentada por Nicaragua, país que cortó relaciones diplomáticas con Taiwán en diciembre de 2021, justo un mes después de la reelección del presidente Daniel Ortega (Voz de América). La evidencia actual respalda la afirmación de que la presencia de China en la región es un hecho consumado, dado que seis de los ocho países miembros del Parlamento han roto relaciones diplomáticas con Taiwán, quedando únicamente Guatemala y Belice como sus aliados. Sergio Cesarin, coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (DW), comentó: "Este resultado confirma el interés de China en operar políticamente en el patio trasero de Estados Unidos y la disposición de los países miembros para expandir sus relaciones económicas con China". Asimismo, varios legisladores estadounidenses condenaron la decisión de expulsar a Taiwán del Parlamento, calificándola como "un ataque inaceptable a la democracia", según expresó el congresista estadounidense Diaz Balart en su cuenta de Twitter. El senador demócrata Tim Kaine y su homólogo Marco Rubio emitieron un comunicado conjunto condenando al PARLACEN, afirmando que "...desde 1999, Taiwán ha sido un socio fuerte en su papel de observador permanente del Parlamento Centroamericano, promoviendo la buena gobernanza y el desarrollo económico en nuestro hemisferio, mientras que el régimen chino ha socavado sistemáticamente la democracia" (Focus Taiwan). La interpretación estadounidense subraya las intenciones de China y Nicaragua de extender el autoritarismo en Latinoamérica. En teoría, los estados observadores no tienen voz ni voto, pero Méndez (DW) sostiene que se trata de un mensaje político dirigido a Washington. Daniel Ortega, por su parte, resaltó la importancia que tendrá el gigante asiático en el desarrollo económico de los países del Parlacen e instó a sus homólogos a respetar la Carta de las Naciones Unidas y a reconocer el principio de una sola China. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala condenó la expulsión de Taiwán y reafirmó su compromiso con Taipéi, "basado en los principios de respeto a la soberanía, la integridad territorial y la promoción de la paz y la armonía entre las naciones" (Gobierno de Guatemala). Analistas chinos afirman que esto marca el primer paso hacia el reemplazo de Taiwán en otras organizaciones, como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (Global Times). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán acusó a los legisladores nicaragüenses, a su líder Daniel Ortega y a otros legisladores pro-China en el PARLACEN de actuar únicamente para "ganarse el favor" de Beijing y de ignorar las contribuciones de Taiwán a la organización regional durante décadas. Este hecho representa un nuevo desafío para Taiwán en sus esfuerzos por mantener el reconocimiento diplomático en la región latinoamericana, y se produce en medio de crecientes tensiones entre Taiwán y China debido a la reciente visita del vicepresidente taiwanés, Lai Ching-te, a Paraguay, junto con sus escalas en Estados Unidos, lo que provocó la ira de Beijing (BNN).

 

7. El impacto político y socioeconómico del vertimiento de agua de Fukushima en la comunidad internacional

El reciente vertimiento de agua radioactiva al océano Pacífico por parte de Japón ha generado una serie de reacciones en la comunidad internacional. Una de ellas fue la repercusión en la relación comercial entre China y Japón: China ha adoptado la medida de vetar los productos marinos provenientes de Japón debido a las preocupaciones en torno a la seguridad alimentaria. Por su parte, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha explicado que han buscado abordar esta situación mediante negociaciones diplomáticas con China. Se han presentado pruebas científicas que demuestran que los niveles de radioactividad se mantienen dentro de los parámetros seguros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (The Guardian). Sin embargo, persisten desacuerdos en esta materia, ya que Greenpeace cuestiona la efectividad del proceso de tratamiento de agua. Asimismo, países como Rusia y China plantean la posibilidad de que el agua radioactiva pueda evaporarse y cause daños en la atmósfera (National Geographic). No obstante, es importante considerar que esta unión en opinión entre algunos estados podría estar motivada no solo por cuestiones de seguridad alimentaria y ambiental, sino también por intereses económicos. En este sentido, según Popova y Golubkova (Reuters), el gobierno ruso espera aumentar las exportaciones de sus productos marinos tras la prohibición china de los productos japoneses. El Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria ruso, conocido como Rosselkhoznadzor, ha manifestado su intención de incrementar la exportación al mercado chino y continuar el diálogo sobre regulaciones para la protección de alimentos. Rosselkhoznadzor ha intensificado los controles en la importación de mariscos japoneses y el monitoreo radiológico de los productos marinos capturados en aguas rusas cercanas a Fukushima. Por otro lado, el vertimiento del agua radiactiva también ha tenido repercusiones en la política interna de Corea del Sur. El presidente Yoon Suk-yeol ha aceptado el informe de seguridad emitido por el Organismo Internacional de Energía Atómica y está trabajando en convencer a los ciudadanos de que los productos marinos son seguros para el consumo. Esto se debe a que la sociedad surcoreana ha reducido significativamente su consumo de productos marinos, lo que ha generado preocupación en los mercados respecto a sus ventas (Al Jazeera). También se han registrado manifestaciones en Corea del Sur en contra del vertimiento de agua de Fukushima, exigiendo que el gobierno tome medidas para prevenir un desastre inminente (Strait Times). Estas protestas están, en parte, lideradas por partidos de la oposición, que denuncian que el gobierno está sacrificando la salud pública y pasando por alto las injusticias históricas entre ambos países debido a su incipiente acercamiento a Japón. Yoon, por su parte, además de buscar la confianza del público en el suministro de productos marinos, ha demostrado un claro interés en mejorar los vínculos entre Corea del Sur y Japón como una manera de evitar la amenaza inminente de Corea del Norte (Time). Esta alianza ha surgido principalmente de la reciente cumbre trilateral de Camp David entre Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. En esta cumbre, Joe Biden buscó fortalecer los lazos entre las naciones con el fin de contrarrestar los cambios en el equilibro de poder de Asia Oriental que favorecen a China (Reuters). Esta situación no solo afecta las nuevas uniones y la imagen internacional de Japón, sino también su reputación ante la población local. La problemática ha generado un estado de ansiedad y desconfianza entre los ciudadanos, no sólo en relación con la seguridad alimentaria, sino también en cuanto a sus líderes. Esto es especialmente notorio en la industria de los productos marinos (The Diplomat). Por ello, el gobierno japonés continuará realizando análisis del agua con el fin de comprobar y garantizar la seguridad y calmar las inquietudes tanto internas como en otros países.

 

8. Día Nacional de Moldavia con renovada retórica europea: el largo camino a la Unión Europea

El pasado 27 de agosto, la República de Moldavia celebró treinta y dos años desde la adopción de la Declaración de la Independencia de la Unión Soviética. Para esta ocasión, el ministro de Asuntos Exteriores, Nicu Popescu, resaltó la importancia de "mirar hacia adelante con confianza, unidad y el deseo común de construir un futuro en el que todos los ciudadanos moldavos puedan disfrutar de todos los beneficios que ofrece la integración europea" (The Diplomatic Insight). Los líderes europeos, incluyendo al Alto Representante Josep Borrell y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, no demoraron en expresar sus saludos resaltando la identidad europea. Desde la invasión rusa en Ucrania en 2022, Moldavia ha ocupado un lugar destacado en la atención diplomática europea: de acuerdo a la presidenta moldava Maia Sandu, el país sufre intentos de desestabilización cada más fuertes por parte de Moscú, entre otras formas, mediante la instrumentalización de la dependencia del gas ruso o explotando la particularidad de la región separatista de Transnistria (Le Grand Continent) de mayoría rusófona, que declaró su independencia de facto en 1990 tras un conflicto armado, y en donde permanecen estacionadas tropas rusas (El Mundo). La agresión rusa en Ucrania ha acelerado la solicitud de ingreso de Moldavia a la UE. Si bien el plan de integración de Moldavia a la UE no es nuevo y Chisinau lleva años preparando su adhesión, en el pasado, la corrupción sistémica ha desacreditado la confianza de Bruselas en el país. En el 2014, ambas partes firmaron un Acuerdo de Asociación, un hito que encaminó oficialmente al país en el camino europeo, no solamente a nivel económico sino también a nivel político (Equilibrium Global). El acuerdo contempla el establecimiento de una zona de libre comercio y, entre otras disposiciones, la creación de un Consejo de Asociación para darle seguimiento a los avances en materia de justicia, libertad, política exterior, seguridad común, libre comercio y otras áreas políticas que se relacionan con el "acervo comunitario" de la UE (Consejo Europeo). Trabajando en estas reformas ya desde ese entonces, Moldavia empezaba a allanar su camino a la UE. El apoyo europeo llegó de forma definitiva durante el Consejo Europeo del 23 de junio de 2022, cuando le fue concedido a Moldavia la condición de país candidato a la adhesión a la UE junto con Ucrania (Euronews). El reconocimiento de la candidatura vino acompañado seguidamente de asistencia humanitaria de un monto significativo, ayuda macrofinanciera de 150 millones de euros en forma de créditos y/o subvenciones, medidas temporales de liberalización de comercio y una nueva misión civil desde abril del corriente año enmarcada dentro de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE (PCSD), entre otros (Consejo Europeo). Para las negociaciones formales de adhesión, Moldavia deberá redoblar sus refuerzos si quiere cerrar los 35 capítulos temáticos que se disponen para la futura negociación. El país necesitará llevar adelante una contundente reforma judicial que destierre la corrupción de raíz y mejore la manera en la que se gestionan las finanzas públicas (Wilson Center). Tanto desde el gobierno moldavo como del lado europeo, se busca que las negociaciones puedan abrirse formalmente durante este año (Europa Press) y la presidenta Sandu ha expresado la necesidad de que el ingreso se concrete para el año 2030 (Romania Insider).

 

9. Sobre el debilitamiento de la economía alemana

En el transcurso del corriente mes han sido publicados una serie de artículos caracterizando a la República Federal de Alemania como "the sick man of Europe" (DW; The Economist; CNN; CNBC), adjetivación que el Estado había logrado superar convirtiéndose en una de las economías más fuertes e importantes del globo. Son las proyecciones del Fondo Monetario Internacional para fines del año fiscal que estiman que Alemania sería la única gran economía cuya producción se encuentra en contracción, lo que incrementa el pesimismo en el análisis situacional de la economía germana. Con "una contracción prevista del 0,3% frente a un aumento medio del 0,9% para los 20 países que utilizan el euro" (CNN), es preciso observar cuáles son los motivos que los economistas consideran determinantes para comprender la actuación presente de la economía alemana. Una de las causas domésticas que estanca su crecimiento económico –expresada a través de un PIB decreciente en los últimos tres cuatrimestres– es la política monetaria del Banco Central, Deutsche Bundesbank o Banco Federal Alemán. El incremento de las tasas de interés como una medida para combatir la inflación perjudica tanto a las compañías productoras como a los mismos consumidores, generando una caída de las inversiones en las empresas de construcción, manufactura y, sobre todo, automotriz –empresas no calificadas como de primera necesidad en un contexto pandémico y post-pandémico– (DW). La caída de la demanda local e internacional de los productos allí elaborados hace que el diagnóstico sea negativo, producto de la "tambaleante máquina exportadora" que no asegura una proyección de futura mejora, tal como afirma Jasmin Groeschl, senior economist para Europa en Allianz (CNBC). Por otro lado, el país logró destacarse por su capacidad energética, innovando en materia de energía renovable solar y eólica. Sin embargo, Alemania parece encontrarse debilitada en este área por dos motivos: continúa siendo un país dependiente de las importaciones de energía desde otros países, como lo es del gas ruso; y ha cerrado completamente la producción de energía nuclear, disminuyendo las alternativas a las que recurrir en tiempos de crisis. El conflicto bélico entre la Federación Rusa y Ucrania, junto con la denuncia por parte de diferentes actores internacionales –como la OTAN, la ONU y un gran número de estados alrededor del globo, incluyendo Alemania– en contra del accionar ruso, ha provocado ciertos dilemas para los países dependientes del gas que de allí se exporta. Las sanciones económicas impuestas al gigante euroasiático han tenido un efecto directo en la suba de precios del gas en el continente europeo, así como una disminución considerable de las exportaciones del recurso hacia sus socios comerciales, impactando negativamente en las empresas locales donde el gas es uno de los principales recursos (CNN). Existe, por sobre todas las cosas, un problema estructural en la planificación económica del estado germánico. El modelo económico que la Alemania reunificada ha impuesto, cuyos pilares lo constituían un amplio marco de reformas al trabajo como a la industria, también calificados como "programas de reformas de austeridad" que tenían por objeto incrementar el empleo y la capacidad exportadora de la industria pesada, no se han ido actualizando a las necesidades del momento, ni se han sancionado nuevas reformas tras el paso de más de una década de continuidad. De esta manera, aquella Alemania que logró crecer más que ningún otro estado a comienzos del siglo XXI, se convirtió en un estado ordinario. Según Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg Economics: "Alemania ya no está a la cabeza en términos de tasa de crecimiento europea, ya no es la potencia. Es normal" (CNBC). Si bien existen problemáticas coyunturales que afectan negativamente no solo a la economía alemana sino a un número de estados europeos, es en Alemania donde se observa este debilitamiento con mayor claridad. Sin embargo, Holger Schmieding, quien ha calificado a Alemania como "the sick man of Europe" hace tres décadas, también asegura que el potencial de adaptabilidad que caracteriza al estado germano es una de las principales claves para confiar en que el país logrará recomponerse y encontrar nuevos caminos, acorde al tiempo y espacio en el que hoy se desarrolla (CNN).

 

10. El desarrollo de la cooperación nuclear civil en Arabia Saudita

La empresa estatal china China National Nuclear Corp (CNNC) ha presentado una oferta para construir una planta nuclear en Arabia Saudita cerca de la frontera con Qatar y los Emiratos Árabes Unidos (Wall Street Journal). Arabia Saudita busca reducir su consumo de combustibles fósiles y diversificar su economía debido al aumento de la demanda de energía en los sectores industrial y residencial. Su plan es desarrollar una combinación de energía sostenible que incluye energía nuclear y renovable para satisfacer las necesidades de electricidad, agua desalinizada y energía térmica (Arab News). El proyecto nuclear en Arabia Saudita se basa en cuatro pilares: una gran central nuclear con un reactor de 1,200 a 1,600 megavatios, desarrollo de pequeños reactores modulares, ciclo del combustible nuclear que implica el uso de uranio y el establecimiento de un marco legal y regulatorio para garantizar la seguridad en la energía nuclear. Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de China no confirmó el informe, señaló la cooperación mutuamente beneficiosa con Arabia Saudita en diversos campos, incluida la energía nuclear civil, respetando las obligaciones internacionales de no proliferación (Reuters; Al-Monitor). Arabia Saudita busca el compromiso de la administración Biden en materia de no proliferación y está dispuesta a considerar restricciones en el enriquecimiento de uranio y la normalización diplomática con Israel como parte de la cooperación nuclear civil (Al Jazeera), algo que podría representar una victoria diplomática importante para la administración Biden (Financial Times). Sin embargo, los funcionarios estadounidenses enfatizan la necesidad de concesiones significativas a los palestinos para garantizar la normalización con Arabia Saudita. El acceso de Arabia Saudita a tecnología de defensa avanzada de EE.UU. podría plantear preocupaciones sobre la proliferación nuclear en la región (Times of Israel). En este sentido, Arabia Saudita está considerando también ofertas para construir una central nuclear de países como Francia y Corea (Middle East Eye). No obstante, según The Wall Street Journal, si bien la oferta china es al menos 20% menos costosa que las ofrecidas por la francesa EDF y las coreanas Kepco y Korea Electric Power Corp, estas últimas cuentan con experiencia operativa de Estados Unidos (la primera incluso en disputa legal con Westinghouse por propiedad intelectual crucial). De esta forma, se esperaría que estos países aceptaran las condiciones de Arabia Saudita en materia de enriquecimiento interno, mientras que Corea, que utiliza tecnología estadounidense, necesitaría trabajar sujeta a controles de exportación de Estados Unidos.

 

11. Tensiones internacionales frente a las quemas del Corán

Frente a los múltiples actos de islamofobia que han tomado lugar en los últimos años, el gobierno de Dinamarca pretende acabar cuanto antes con la quema de los textos sagrados en sus calles. El poder ejecutivo, liderado por la socialdemócrata Mette Frederiksen, ha presentado este viernes un proyecto de ley para prohibir en los espacios públicos "el trato inadecuado de objetos que tengan un significado religioso para una comunidad" (El País). Estos actos violentos han tensado al máximo las relaciones entre Copenhague y algunas de las principales capitales del mundo musulmán. En términos diplomáticos, tanto Suecia como Dinamarca han repatriado de Irak a su personal. Embajadores suecos y daneses, destinados en capitales del mundo islámico, han sido convocados para explicar los sucesos de quemas en Escandinavia, en algunos casos, en países como Arabia Saudí o Pakistán, en los que la blasfemia está castigada con pena de muerte (Le Monde). Por otra parte, el Ministerio de Exteriores iraní anunció que Teherán no recibirá al nuevo embajador sueco y tampoco habrá un representante iraní en Estocolmo hasta tanto el gobierno sueco no tome medidas serias contra las personas que ofenden el Corán. En términos multilaterales, la Organización para la Cooperación Islámica instó la semana pasada a sus 57 miembros a degradar sus relaciones bilaterales con los dos países nórdicos (Al Jazeera). Frente a esta encrucijada internacional, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ha vinculado las quemas de textos a la candidatura de Estocolmo para ingresar a la alianza militar de la OTAN, amenazando que frenaría el proceso si las autoridades suecas siguen concediendo permisos para estas protestas. A pesar de que Turquía prometió ratificar el ingreso de Suecia en la OTAN durante la cumbre de la alianza que se celebró en junio, los aliados de Erdoğan han dejado entrever la posibilidad de que las quemas del Corán causen mayores disturbios, describiendo a Suecia como un país que "trae problemas a la OTAN". Este retraso en el ingreso a la alianza también busca alinearse con los intentos de Rusia de dividir a la propia OTAN. El ministro sueco de Defensa Civil, Carl-Oskar Bohlin, declaró a la prensa el mes pasado que "actores respaldados por Rusia" habían buscado "amplificar declaraciones incorrectas, como que el Estado sueco está detrás de la profanación de escrituras sagradas". En este sentido, durante una visita a la República Rusa de Daguestán en junio, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibió públicamente un ejemplar del Corán, del que dijo que era "sagrado para los musulmanes y debería ser sagrado para los demás", enfatizando que Rusia prohibía su profanación (The Washington Post). A pesar de que ciertos diarios buscan mostrar que no son numerosos los grupos por detrás las quemas del Corán (Jyllands Posten), este proyecto de ley posiciona en el centro del debate la capacidad del gobierno sueco de generar un equilibrio al defender leyes de amplio alcance sobre la libertad de expresión y, al mismo tiempo, evitar posibles insultos y episodios de violencia hacia las comunidades religiosas (The Guardian).

 

12. Myanmar: a seis años de la crisis rohingya

Miles de rohingyas refugiados en Bangladesh han conmemorado el sexto aniversario del "Día del Recuerdo del Genocidio" el pasado 25 de agosto, fecha en la que se iniciaba en 2017 en el estado de Rakhine la operación militar de limpieza étnica por parte del Ejército birmano contra la minoría musulmana rohingya. Se trató de un ataque generalizado y sistemático contra el pueblo rohingya y sus aldeas, que incluyó ejecuciones extrajudiciales, destrucción de propiedades y agresiones sexuales, con un saldo de 10.000 rohingyas asesinados –incluyendo mujeres, niños y recién nacidos–, más de 300 aldeas destruidas y la huida de más de un millón de rohingyas de la persecución y la discriminación sistemática para buscar protección internacional como refugiados en Bangladesh. Allí, enfrentan una difícil situación en campos de refugiados superpoblados, donde la violencia ha ido en aumento (Amnesty). En su discurso por el aniversario, el líder rohingya Kamal Hossain exigió la recuperación de la ciudadanía birmana para todos los sobrevivientes y la repatriación a su país con plena dignidad y seguridad, en coordinación con la comunidad internacional (The Daily Star). Asimismo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a la comunidad internacional a responsabilizar a la junta de Myanmar por la persecución de los rohingyas, afirmando que deberían poder regresar a sus hogares con dignidad y sin ninguna presión, además de ser reconocidos como parte de la población de Myanmar (OHCHR). Luego de seis años, y pese a la abrumadora evidencia de crímenes atroces, Myanmar no ha recibido una condena o sanción, en gran medida porque China, su vecino y aliado, ha bloqueado con su veto en el Consejo de Seguridad todos los intentos de reconocer el genocidio rohingya. Esto a su vez contradice reportes de la ONU donde se reitera el llamado para que se investigue y enjuicie al Comandante en Jefe de Myanmar y a sus principales líderes militares por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra (OHCHR). No obstante, algunos esfuerzos de la justicia internacional están avanzando. En julio de 2022, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desestimó las objeciones de Myanmar y decidió que tiene competencia para continuar con los procedimientos iniciados en 2019 por el gobierno de Gambia sobre la base de la violación a la Convención sobre Genocidio (CIJ), en el marco del primer juicio donde un Estado sin relación directa con los hechos denuncia a otro por genocidio. Gambia llevó el caso ante la Justicia Internacional en nombre de la Organización para la Cooperación Islámica, con el respaldo de 57 de sus países miembros y el apoyo de otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Alemania. La Corte Penal Internacional (CPI) también está investigando crímenes cometidos en 2016 y 2017 contra la población rohingya, y aunque Myanmar no ha ratificado su Estatuto, la Corte está examinando presuntos crímenes cometidos parcialmente en el territorio de Bangladesh y otros Estados. Además, desde noviembre de 2021 se está llevando a cabo en Argentina una investigación sobre los crímenes en Myanmar bajo el principio de jurisdicción universal, que permite a las autoridades nacionales investigar, en nombre de la comunidad internacional, crímenes especialmente atroces bajo el derecho internacional cometidos en cualquier parte del mundo (Ministerio Público Fiscal). Los rohingyas no solo exigen rendimiento de cuentas para los generales y otros altos funcionarios del Tatmadaw (ejército de Myanmar), sino que también reclaman reparaciones por parte de Facebook debido al papel que jugó durante la violencia de 2017. De hecho, Amnesty publicó un informe clave que denuncia que los algoritmos de Meta amplificaron y promovieron proactivamente contenidos que incitaban a la violencia, el odio y la discriminación contra los rohingya. Aunque la empresa admitió no haber hecho lo suficiente para prevenir la incitación a la violencia y el discurso de odio, no ha enfrentado ninguna sanción formal. En este sentido, el miércoles pasado fueron presentadas 17 acciones legales ante el Tribunal Superior por parte de refugiados rohingyas, iniciadas por dos firmas con sede en Dublín. Se argumenta que Irlanda es el país más apropiado para presentar las demandas dado que Meta tiene su sede allí y que la moderación del contenido se realizó en Dublín (Business Post).

 

13. Nuevo golpe de Estado en África: los militares toman el poder en Gabón

El 30 de agosto, un grupo de militares anunció que habían asumido el control en Gabón, después de que la comisión electoral del país anunciara la victoria del presidente Ali Bongo en las elecciones que se llevaron a cabo el pasado sábado. Ali Bongo ha estado en el cargo durante los últimos 14 años (Escenario Mundial). En las elecciones, Ali Bongo tenía dieciocho rivales, seis de los cuales habían respaldado a Ondo Ossa, exministro y profesor universitario, en un esfuerzo por producir un cambio de gobierno. Las tensiones aumentaron en medio de temores de disturbios después de la votación, y los observadores internacionales se quejaron de una falta de transparencia (CNN). Consumado el golpe el pasado 30 de agosto, la junta militar anunció la cancelación del resultado electoral, el cierre de todas las fronteras y la disolución de todas las instituciones estatales, incluido el brazo legislativo del gobierno (The Conversation). En un video desde su detención en su residencia, Bongo llamó a la gente a "hacer ruido" para apoyarlo. Sin embargo, las multitudes que salieron a las calles de la capital celebraron el golpe contra una familia que ocupa el poder desde hace 56 años (Africa News). En las últimas décadas, la Constitución ha sido modificada varias veces, al igual que los sistemas electorales, para garantizar la continuidad del gobierno de los Bongos (The Conversation). Asimismo, nueve miembros de la familia Bongo están bajo investigación en Francia, y algunos enfrentan cargos preliminares de malversación de fondos, lavado de dinero y otras formas de corrupción (Africa News). Ahora, tras el golpe, las autoridades han anunciado que investigarán los cargos contra el hijo del presidente depuesto, Nourredin Bongo Valentin, quien fue arrestado junto con otras seis personas por "alta traición" (CNN). Las reacciones no se han hecho esperar. La Unión Africana condenó enérgicamente el miércoles el golpe en Gabón e instó al ejército a garantizar la integridad física del presidente, su familia y los gobernantes. Francia se ha posicionado en un mismo sentido, país que ha mantenido estrechos vínculos económicos, diplomáticos y militares con Gabón y tiene 400 soldados estacionados en el país liderando una operación regional de entrenamiento militar (Al Jazeera). China también se ha pronunciado haciendo un llamado a las partes para que "procedan desde los intereses fundamentales de la nación y del pueblo" y "resuelvan las diferencias pacíficamente" para restablecer el orden en "una fecha temprana" (Global Times). El llamamiento de China no es casual: el pasado mes de abril el depuesto presidente Bongo había realizado en Beijing una visita oficial de Estado. China se ha mantenido como el mayor socio comercial de Gabón durante nueve años consecutivos y, en 2022, el volumen comercial entre los dos países alcanzó los 4.550 millones de dólares estadounidenses con un aumento de más del 50% interanual. Además, en el año 2018 Gabón y China firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (El Mundo Financiero). El golpe de Estado en Gabón representa el octavo en África occidental y central desde el año 2020. Los persistentes problemas de inseguridad y corrupción han estado en el discurso de los ejércitos de la zona para justificar las distintas tomas de poder a la fuerza (France 24). Con este nuevo golpe, es posible que los demás gobiernos de la región aumenten la presión sobre las juntas militares para evitar el temor de un efecto contagio que ponga en peligro la supervivencia de sus propios gobiernos. En este sentido, en menos de veinticuatro horas de efectuado el golpe en Gabón, Camerún y Ruanda han comenzado un proceso de "reestructuración de la arquitectura militar" con el retiro de generales y nuevos nombramientos (Nigerian Tribune).

 

14. Actualizaciones sobre el golpe de Estado en Níger

El viernes 25 de agosto, la junta militar de Níger ordenó al embajador francés Sylvian Itté abandonar el país en un plazo de 48 horas. Las razones que brindó el Ministerio de Asuntos Exteriores designado por la junta incluyen la negativa de Itté a responder a una invitación para reunirse con el nuevo ministro, así como también "otras acciones tomadas por el gobierno francés contrarias a los intereses de Níger". Horas más tarde, extendió la medida a los representantes diplomáticos de Estados Unidos y Alemania, pero ni Washington ni Berlín respondieron a la expulsión de sus embajadores. París, por su parte, rechazó rápidamente el ultimátum, sosteniendo que no reconocían la autoridad de los gobernantes militares: "Los golpistas no tienen autoridad para hacer esta solicitud, la aprobación del embajador proviene únicamente de las autoridades nigerianas legítimamente elegidas" (France 24). Además de ratificar que su embajador permanecerá en Níger, Macron declaró este lunes que si bien respalda las acciones diplomáticas de la ECOWAS para restaurar el orden democrático, también apoyará una eventual acción militar en caso de que así lo decida el bloque regional. Estos sucesos se enmarcan en un contexto de rápido deterioro de las relaciones entre Níger y Francia, especialmente tras la decisión francesa de trasladar a territorio nigerino una tropa de 1500 soldados, antes estacionados en Malí. La presencia de los soldados franceses en Níger resultaba clave para la acción de París en el Sahel tras los golpes militares en Malí y Burkina Faso. Sin embargo, muchos ciudadanos nigerianos siguen viendo estas cooperaciones como acciones de injerencia y exigen que se acaben (France 24). Por ello, el gobierno militar nigerino rompió los acuerdos militares que unen a Níger con Francia, exigiendo la retirada de las tropas en un mes. A ello se sumaron una serie de declaraciones y manifestaciones hostiles hacia Francia, incluyendo acciones violentas contra la embajada francesa, a lo que Macron respondió advirtiendo una respuesta inmediata e innegociable ante cualquier ataque a ciudadanos o intereses franceses en el país. A su vez, la junta militar nigerina autorizó a las tropas de los vecinos Malí y Burkina Faso para intervenir en su territorio en caso de agresión, aumentando los riesgos de un enfrentamiento con otros países africanos que amenazan con la fuerza para restituir al presidente democráticamente electo de Níger (Al Jazeera). Esta decisión se enmarca en la formación de un nuevo bloque en África constituido por los regímenes militares de los tres países, todos ellos nacidos de golpes de Estado en los últimos tres años. Tras una visita oficial de los ministros de Asuntos Exteriores de Malí y Burkina Faso a Níger, se reafirmó la voluntad de estrechar la cooperación en numerosas áreas, especialmente en materia de defensa y seguridad y en operaciones conjuntas en la lucha contra el yihadismo –que golpea a los tres países–, en un contexto de intensificación de los ataques yihadistas de Al Qaeda y el Estado Islámico en Níger. En este sentido, Nate Allen, profesor asociado del Centro Africano de Estudios Estratégicos, advirtió en una entrevista con The Washington Post que la junta militar nigeriana se está alineando con los regímenes de Malí y Burkina Faso en una "orientación proautoritaria muy fuerte". De hecho, el líder de la junta militar en Malí anunció que, si la ECOWAS decidiera intervenir en Níger, su ejército no solo intervendría, sino que también ordenaría un ataque contra Nigeria (El País). Por otro lado, mientras crece la hostilidad de la junta militar hacia Occidente, se multiplican las señales de simpatía hacia Rusia, lo cual se ha podido observar en las cientas de banderas rusas ondeando en diferentes las manifestaciones a favor del golpe de Estado en Níger. Un análisis del Center for Strategic and International Studies advierte sobre la intensificación de la influencia de Rusia en África, con especial atención al Grupo Wagner, que ha desempeñado un papel importante en el establecimiento de vínculos entre el Kremlin y diferentes naciones africanas. Los analistas asocian el regreso de Rusia a África con el reducido compromiso de Estados Unidos en el continente, especialmente tras la decisión de 2018, bajo la administración Trump, de reducir los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en la región –pese a la creciente amenaza terrorista en muchas naciones africanas–. Ello generó un vacío de poder en la región que Moscú se apresuró a llenar y se observa, por ejemplo, en el desarrollo de la segunda cumbre Rusia-África de julio de este año, a la cual, pese a la guerra y las sanciones y presión occidentales, asistieron 17 jefes de Estado africanos, y concluyó con la firma de varios acuerdos. De hecho, el propio Bazoum –que se encuentra detenido por el régimen militar– escribió una nota para The Washington Post donde advierte que, tras el golpe en Níger, todo el Sahel central podría caer bajo la influencia rusa a través del Grupo Wagner, ya instalado en Malí y Burkina Faso.

 

15. Crisis migratoria en el Darién: Panamá evalúa cerrar la frontera terrestre con Colombia

El pasado jueves 24 de agosto, el gobierno panameño emitió un comunicado anunciando la implementación de medidas concretas en respuesta al agravamiento del flujo de migrantes ilegales hacia Estados Unidos, quienes atraviesan la frontera terrestre con Colombia a través de la selva del Darién (The San Diego Union-Tribune). Este recrudecimiento de la migración ha suscitado inquietud entre las autoridades panameñas, especialmente ante el anuncio de medidas restrictivas de frontera por parte del gobierno de Costa Rica, lo que acrecentaría aún más el flujo migratorio en el cruce hacia Panamá (EFE). Paralelamente, el gobierno panameño ha expresado su frustración ante la percepción generalizada sobre la imposición de demandas por parte de los organismos internacionales sin brindar asistencia o respuestas concretas sobre la cuestión (El Nacional). Organizaciones humanitarias tales como Médicos sin Fronteras también plantean que se tomen medidas más contundentes, dado que ya superaron la capacidad de abastecimiento y atención para la cantidad de personas que cruzan la selva a diario (El Nacional). Por lo tanto, ante la falta de una respuesta coordinada por parte de los países vecinos, el gobierno panameño ha declarado su intención de implementar medidas para gestionar el flujo migratorio irregular, contemplando incluso la posibilidad de cerrar la frontera terrestre con Colombia (Associated Press). Aunque este fenómeno se viene dando hace más de dos décadas, en los últimos dos años se ha acrecentado de forma sostenida debido al deterioro económico en los países de origen, estimando un ingreso a la selva de entre 2500 y 3000 individuos por día, con un total de 260.000 migrantes anuales, entre ellos más de 40.000 niños, niñas y adolescentes (UNICEF). Si bien la mayoría proviene de Venezuela, también se observa la presencia de personas procedentes de Ecuador, Haití, África y, en el último período, un notable incremento de ciudadanos chinos (The Guardian). En este contexto, el pasado 20 de abril, Colombia, Panamá y Estados Unidos anunciaron una campaña destinada a desarticular las redes de tráfico ilícito de personas que operan en la frontera colombo-panameña y aumentar la presencia estatal en la zona, con la meta de erradicar la migración ilegal en un plazo de 60 días (Departamento de Estado de los Estados Unidos). Sin embargo, el operativo implementado no ha logrado detener el tránsito migratorio, y el gobierno panameño ya ha destinado más de 60 millones de dólares para atender las necesidades de los migrantes que atraviesan la frontera (Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá). Por otro lado, además de los riesgos humanitarios que enfrentan los migrantes al atravesar el Darién, también se enfrentan a riesgos relacionados tanto a los desafíos naturales de la selva como a la amenaza latente de los grupos de crimen organizado que operan en la región. Al mismo tiempo, el impacto ambiental ante la amenaza de contaminación de las fuentes hídricas y la erosión del suelo que los flujos migratorios generan en el Darién –zona protegida por ser considerada el mayor parque natural de Centroamérica– generan amplias preocupaciones a nivel internacional (El Tiempo Latino).

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: