8 de julio de 2010

Sesión académica a cargo de Rafael Pardo y Juan Gabriel Tokatlian

Por Gloria Montanaro

"El crimen organizado no tiene una especialidad, sino, una ventana de oportunidad de rentabilidad"

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales organizó el jueves 8 de julio una sesión académica en torno al tema "Drogas, dilemas y dogmas: un debate", a cargo de Rafael Pardo y Juan Gabriel Tokatlian.

Durante la convocatoria se presentaron los libros "La guerra contra las drogas en el mundo andino" y "Drogas y prohibición", compilados por Juan Gabriel Tokatlian y publicados por Editorial Libros del Zorzal.

En relación a las políticas actuales en materia de drogas, Tokatlian sostuvo que hay una mayor demanda sobre el Estado y que esto lleva a nuevos planteos sobre cómo actuar. Explicó que, por ejemplo, en América Latina la comisión Zedillo-Cardozo-Gaviria produjo un informe sobre "el fracaso rotundo de la guerra contra las drogas en la región". Además, los debates en algunos de los países sobre la potencialidad de despenalizar la dosis personal o alguna de estas sustancias "son parte de esta ampliación de la agenda de debate".

Por otro lado, consideró que en Europa hay por primera vez un modelo "relativamente más exitoso que el holandés, que es el de Portugal, que ha iniciado una política de ‘descriminalización' bastante extendida de casi todas las sustancias psico activas, y lo ha hecho sin los peligros, sin los costos que otrora tenían mecanismos más liberalizadores". Asimismo, opinó que los parámetros están cambiando en los Estados Unidos, donde encuestas recientes indicaron que el 40% de los norteamericanos asume que en algún momento de su vida han consumido marihuana, y donde los últimos tres presidentes fueron electos a pesar de haber confesado que consumieron drogas. "Esto da espacio para una nueva coalición heterodoxa en materia del debate sobre las drogas", resumió Tokatlian.

Por su parte, Rafael Pardo, ex Ministro de Defensa de Colombia, indicó que "el tema de drogas ilícitas es parte de un paradigma que tiene desarrollo en un régimen internacional expresado en legislación e instituciones, que lleva un poco más de 100 años. El paradigma es elemental e implica que hay un conjunto de sustancias cuyo consumo es indeseable para la sociedad, y que ese consumo de sustancias, producción, tenencia, debe ser proscrito legalmente y deben los Estados adoptar legislaciones en consecuencia sobre esas sustancias".

Revisar un paradigma implica buscar caminos y alternativas distintas para tratar de reducir un problema. Cada vez hay más personas que consumen drogas en todo el mundo a pesar de este éxito en la adopción de las políticas

Para Pardo, este paradigma tiene un conjunto de anomalías. La primera es que todas las sustancias que están prohibidas no son sustancias que merecen estarlo, ni tampoco todas las sustancias que generan adicción están prohibidas. Tal es el caso de las que son utilizadas con fines medicinales, tradicionales o religiosos.

Una segunda anomalía que el economista señaló sobre este régimen internacional es la regulación sobre las políticas antidrogas que en los últimos cien años han estado enfatizadas en controlar, por un lado, la producción de estas sustancias y, por otro lado, la cadena que lleva al consumidor final. Para él, este modelo "no es desde el punto de vista económico el mecanismo más efectivo. Consideramos que es más efectivo atacar la cadena en donde más valor se genera, que es en la entrada a los mercados finales de consumo, o sea, la entrada a Estados Unidos".

Una anomalía adicional descripta por Pardo pone en duda la efectividad de la militarización en la lucha contra las drogas. Como ejemplo citó el caso de Afganistán, el país más militarizado de la tierra con 120.000 soldados de Estados Unidos y de la OTAN (más las fuerzas propias), que "desde el momento de ausencia militar hasta alcanzar el presente nivel de militarización, pasó de producir el 2% de la heroína mundial a producir el 75%. Es decir, 120.000 soldados de la OTAN no han tenido absolutamente ningún efecto".

Otro tema que Pardo planteó es la hiperpenalización que surge del régimen internacional desde la convención de Shangai, con la cual se asume que penas más altas disuaden comportamientos indeseables. "La hiperpenalización ha demostrado ser también poco efectiva y ha generado problemas de proporcionalidad penal muy complicados en varios países, entre otros, en el caso colombiano donde tiene más riesgo de tener una pena de por vida una persona que exporta más de 5 kilos de cocaína a Estados Unidos que una persona que asesina a 1200, ó 3000 personas", explicó.

En el libro se plantean temas que tienen que ver con defectos y anomalías del paradigma prohibicionista. "Uno es el que pretende atacar el tema de drogas sin mirar el contexto, en cualquier nivel en el cual se esté tratando. Eso no funciona". El autor del libro describió que parte de la política de reducir cultivos está basada en la sustitución de un cultivo por otro y "eso no funciona si no hay una política agropecuaria que favorezca la producción campesina".

Por otra parte, Pardo recalcó que "las políticas enfatizadas a las mafias de drogas no funcionan si solamente ponen énfasis en atacar las mafias de drogas y no el crimen organizado en general; porque el crimen organizado no tiene una especialidad, sino una ventana de oportunidad de rentabilidad".

En cuanto a las políticas contra el consumo, Pardo sostuvo que deben estar dirigidas contra la adicción, "o sea para evitar la adicción y no para evitar la adicción específica a las drogas", ya que desde la neurociencia se observa que la adicción es adicción independientemente de cual sea la sustancia, de si es legal o ilegal. Por lo tanto, propuso que la neurociencia puede aportar mucho en la definición de políticas públicas.

La hiperpenalización ha demostrado ser también poco efectiva y ha generado problemas de proporcionalidad penal muy complicados en varios países

Finalmente se declaró partidario de la despenalización del consumo pero no "de la esquizofrenia en el tratamiento". Una posible alternativa para cambiar el paradigma, según él, es que como otras medicinas, sean suministradas solamente bajo fórmula y receta médica, con suministro regulado.

Pardo concluyó que "revisar un paradigma implica buscar caminos y alternativas distintas para tratar de reducir un problema. Cada vez hay más personas que consumen drogas en todo el mundo a pesar de este éxito en la adopción de las políticas. Cada vez hay más dineros ilegales involucrados en las drogas, y cada vez hay más países que tienen las consecuencias negativas del tráfico de drogas en sus propias sociedades. Por lo tanto, creemos que hay que abrir oportunidades y no seguir haciendo lo mismo, porque lo mismo no funciona".

Rafael PardoEconomista, realizó estudios en Planeación Urbana y Regional en el Institute of Social Studies de La Haya, Holanda y en Relaciones Internacionales en Harvard University, Estados Unidos. Ex Ministro de Defensa de Colombia, se desempeñó como asesor del ex Presidente de Colombia César Gaviria durante su ejercicio como Secretario General de la OEA y participó en el proceso de paz de Guatemala. Entre 1998 y 2001 se dedicó al periodismo, como director del Noticiero CM& y de Noticias RCN. En el año 2002 fue elegido Senador de la República y en 2010 fue candidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Liberal

Juan Gabriel TokatlianPh.D. en Relaciones Internacionales por The Johns Hopkins University School of Advanced International Studies. Profesor asociado de la Universidad Torcuato Di Tella, anteriormente se desempeñó como Director de la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés. Fue Profesor en numerosas instituciones, entre ellas el Instituto de Servicio Exterior de la Nación (ISEN), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado numerosos libros y artículos en diferentes revistas especializadas de la Argentina y el exterior