Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 29 de abril al 6 de mayo de 2022

 

INDICE

1. El gasto militar mundial supera los 2 billones de dólares por primera vez

2. Serbia, misiles antiaéreos chinos y un "acto de equilibrio ante la invasión"

3. António Guterres visitó Moscú y Kyiv

4. Ministros de Energía de la UE mantienen conversaciones tras los cortes de gas rusos

5. Los países bálticos y Polonia piden que la OTAN mantenga una presencia permanente en la región

6. Soberanía estratégica europea y guerra en Ucrania

7. Reino Unido busca imponer nuevamente un gobierno directo en las Islas Vírgenes Británicas

8. El Reino Unido y Nigeria negocian un acercamiento

9. La República Centroafricana adopta Bitcoin como moneda oficial: consecuencias internas e internacionales

10. Estados Unidos: Implicancias internacionales de la caída del mercado de valores y las tasas inflacionarias

11. Biden y su política exterior a seis meses de elecciones de medio término

12. Conversaciones entre Biden y López Obrador: Migración y Cumbre de las Américas

13. El primer ministro japonés visita Bangkok

14. Renovación de las tensiones en Taiwán

15. Cambios en la política exterior surcoreana

16. Corea del Norte advierte uso preventivo de armas nucleares como defensa ante amenazas

17. Crisis alimentaria global

 

 

1. El gasto militar mundial supera los 2 billones de dólares por primera vez

El total del gasto militar mundial creció un 0,7% en términos reales en 2021, y llegó a los 2,113 billones de dólares. Los cinco países que más gastaron fueron Estados Unidos, China, India, Reino Unido y Rusia, que juntos representaron el 62% del gasto, según los nuevos datos sobre gasto militar mundial publicados el 26 de abril por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). Estados Unidos, cuyo gasto militar ascenderá a 801.000 millones de dólares en 2021, aumentó la financiación para investigación y desarrollo en un 24% entre 2012 y 2021, mientras que la financiación para la compra de armas cayó un 60,4% en el mismo periodo. Por su parte, Rusia aumentó su gasto militar en un 2,9% en 2021, hasta los 65.900 millones de dólares, al tiempo que reforzó sus fuerzas en la frontera con Ucrania. Según el SIPRI, los elevados ingresos del petróleo y el gas ayudaron a Rusia a aumentar su gasto militar en 2021. Por su parte, Asia y Oceanía experimentan un aumento continuo del gasto militar de los principales Estados. China, el segundo mayor presupuesto militar del mundo, ha destinado unos 293.000 millones de dólares a sus fuerzas armadas en 2021, lo que supone un aumento del 4,7% respecto a 2020 (Le Monde). Tras la aprobación inicial de su presupuesto para 2021, el gobierno japonés añadió 7.000 millones de dólares a su gasto militar (The Diplomat). El gasto militar australiano también aumentó en 2021, un 4,0%, hasta los 31.800 millones de dólares. La presencia cada vez más asertiva de China en los mares de la China Oriental y Meridional y sus alrededores (Council On Foreign Relations) se ha convertido en el principal motor del gasto militar de países como Australia y Japón según el SIPRI.

 

2. Serbia, misiles antiaéreos chinos y un "acto de equilibrio ante la invasión"

El Ejército serbio ha mostrado las capacidades de sus nuevos misiles tierra-aire con la exposición "Escudo 2022" el día sábado 30 de abril, presentando por primera vez al público el sistema de misiles FK-3 que adquirió recientemente de China. Este es uno de los sistemas antiaéreos más modernos de su clase, y cuenta con tecnología de radar de última generación (Euronews). Serbia es actualmente el único país europeo que opera el sistema de misiles chino y los drones de combate CH-92A (Reuters). Consecuentemente, se han generado preocupaciones en Occidente y entre algunos de los vecinos de Serbia, de que una acumulación de armas en los Balcanes podría amenazar la frágil paz en la región. No obstante, el presidente serbio Aleksandar Vucic expresó que el sistema de armas no era una amenaza, solo un "poderoso elemento de disuasión" contra posibles atacantes (Al Jazeera). En este contexto, aunque Serbia busca oficialmente membresía en la Unión Europea, se ha estado armando mayormente con equipo ruso y chino, incluyendo los tanques T-72, los cazabombarderos MiG-29, los helicópteros artillados Mi-35 y drones (Associated Press). No obstante, Belgrado está tratando actualmente de realizar un acto de equilibrio tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia; mientras adquiere equipo militar de Moscú, el país ha votado en contra de Rusia tres veces en las Naciones Unidas, sin llegar a sancionar a su aliado de muchos siglos (DW News).

 

3. António Guterres visitó Moscú y Kyiv

El secretario general de la ONU, António Guterres, realizó un viaje de tres días a Rusia y a Ucrania en medio de las críticas por el limitado papel desempeñado por las Naciones Unidas en la gestión de la crisis provocada por la guerra Rusia-Ucrania. Por su parte, la ONU ha sido marginada diplomáticamente en las conversaciones de paz lideradas en Turquía, por lo que, según expertos, Guterres querría en un futuro discutir el papel que la ONU podría desempeñar en futuras conversaciones de paz con respecto a la infraestructura y los servicios de las Naciones Unidas, especialmente en el caso de un futuro acuerdo en el que podría haber fuerzas de mantenimiento de la paz desplegadas en el terreno (Al Jazeera). Luego de que Guterres se reuniera en Moscú con el canciller Sergey Lavrov y el presidente Vladimir Putin, donde abogó por un alto el fuego "lo antes posible" y apeló para que la Federación Rusa acepte y colabore con la Corte Penal Internacional, se dirigió hacia Kyiv a encontrarse con el presidente Volodimir Zelenski (Deutsche Welle). Allí en Kyiv, el mandatario de la ONU hizo un eco del llamado a la justicia para las víctimas de las atrocidades en Ucrania hacia el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, y acusó al Consejo de Seguridad de la ONU de no haber cumplido con su objetivo principal de prevenir o poner fin a la guerra y de no haber logrado llegar a un acuerdo para una decisión por el hecho de que Rusia tiene poder de veto dentro del mismo por ser miembro permanente (News UN).

 

4. Ministros de Energía de la UE mantienen conversaciones tras los cortes de gas rusos

El pasado lunes 2 de mayo, ministros de Energía de la Unión Europea se reunieron por primera vez luego del corte de suministro de gas ruso a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos (Euro News). Esta acción por parte de Rusia ha alarmado a múltiples países que dependen de grandes sumas de gas y petróleo ruso pero que, al mismo tiempo, apoyan explícitamente a Ucrania en el conflicto. La situación se agravó luego de que Moscú haya decretado la obligación de depositar euros o dólares en el banco privado ruso Gazprombank por parte de quienes importan gas ruso para luego convertirlos en rublos. En respuesta, la Unión Europea ha fortalecido la posibilidad de lanzar un sexto paquete de sanciones contra Moscú (Reuters). Asesores cercanos del canciller alemán, Olaf Scholz, afirmaron estar a favor de un potencial embargo al petróleo ruso una vez que el país se encuentre preparado para dejar de importar crudo proveniente de Rusia (Financial Times). Alemania es uno de los países europeos que más depende del suministro de gas ruso dado su bajo porcentaje de producción. Únicamente un 2% del total consumido es producido para satisfacer las necesidades energéticas. No obstante, el caudal de importación de gas ruso en los países de Europa Occidental ha disminuido alrededor de un 15% desde el inicio del conflicto con Ucrania (DW). A pesar de la búsqueda de Europa por reemplazar al mayor importador de gas y petróleo, Natasha Lindstaedt (Al Jazeera) sostiene que no será una tarea fácil. Lindstaedt afirma que Putin ha encontrado el arma más poderosa para la guerra, la dependencia de un gran número de estados de recursos naturales rusos. En este contexto, sumado a un aumento en la inflación, únicamente el futuro determinará si esta condición de los países europeos disminuirá o endurecerá la postura confrontativa que tienen frente a Moscú (The Washington Post).

 

5. Los países bálticos y Polonia piden que la OTAN mantenga una presencia permanente en la región

Los ministros de Relaciones Exteriores de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia coincidieron el viernes pasado, en una reunión en Riga, en el deseo de una mayor presencia de la OTAN en sus respectivos países. Esto responde al hecho de que dichos países creen que la inestabilidad en la región Este de Europa por la invasión de Rusia de Ucrania  exige cambios en la política de defensa de la OTAN. La petición que los países bálticos y Polonia tienen previsto formular en junio llega en un momento de alta tensión en las relaciones entre Moscú y la Alianza. Rusia ha amenazado incluso con desplegar armas nucleares cerca del Báltico si Suecia y Finlandia se unen a la OTAN (El País). Los tres países bálticos han enviado a Ucrania ayuda militar por un valor de 600 millones de euros, incluyendo misiles antiaéreos, misiles antitanques y otro tipo de munición. El ministro de Defensa letón, Artis Pabriks, anunció recientemente que están buscando un lugar que pueda ser la sede de una segunda base militar internacional para expandir la presencia de la OTAN en caso de que esta sea aprobada. Actualmente hay un batallón especial de la OTAN de 1.500 soldados, recientemente reforzado con 750 soldados daneses, en la base militar más grande de Letonia al norte de Riga (Agencia EFE). El mismo día los ministros de Polonia y Eslovaquia confirmaron que en el futuro tendrá lugar una misión de vigilancia en el espacio aéreo eslovaco por parte de aviones polacos, que se llevará a cabo una vez que Eslovaquia reciba una primera entrega de aviones F-16 de fabricación estadounidense en el año 2024 (Reuters). La próxima cumbre de la OTAN tendrá lugar en Madrid los días 29 y 30 de junio.

 

6. Soberanía estratégica europea y guerra en Ucrania

Según el German Institute for International and Security Affairs, la invasión rusa a Ucrania obliga a los europeos a un orden de seguridad conflictivo. También sitúa la cuestión de la soberanía estratégica europea en lo más alto de la agenda de la UE. En este nuevo orden de seguridad conflictivo, Europa puede aumentar su dependencia estratégica de Estados Unidos, mientras que los compromisos de alianza a largo plazo de Estados Unidos siguen sin estar claros. Para el German Institute for International and Security Affairs, la soberanía estratégica europea debe combinar los esfuerzos de defensa colectiva europea con la coordinación de la UE con la OTAN. Puede que Estados Unidos haya dominado los esfuerzos occidentales para defender a Ucrania, pero los futuros líderes estadounidenses esperan que los europeos asuman la mayor parte de la carga de lidiar con Rusia (European Council on Foreign Policy). La guerra entre Rusia y Ucrania podría parecer una muestra de que es sencillamente imposible que los europeos tomen la iniciativa para garantizar su propia seguridad. Pero parece igualmente imposible que Estados Unidos siga haciéndolo durante otra generación. Por su parte, Carnegie Europe considera que ante la guerra de Ucrania, las políticas de seguridad y defensa de la UE están sufriendo grandes cambios y generando la aparición de una potencia comunitaria. Aunque no hay que subestimar los signos de debilitamiento de la unidad en el contexto de la respuesta europea a la invasión rusa (hay grandes discrepancias entre los Estados miembros de la UE a la hora de prestar ayuda a Ucrania), la guerra en Ucrania puede estar haciendo que la UE sea consciente de la necesidad de ser una potencia dura por derecho propio, incluido el aspecto militar.

 

7. Reino Unido busca imponer nuevamente un gobierno directo en las Islas Vírgenes Británicas

Andrew Fahie, primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, compareció ante un Tribunal Federal de los Estados Unidos en Miami el viernes pasado, siendo arrestado al día siguiente por la DEA, ya que se encuentra acusado de tráfico de cocaína y de conspiración de lavado de dinero, en conjunto con la directora ejecutiva de la Autoridad Portuaria de las Islas (The Guardian). Las Islas Vírgenes Británicas, un archipiélago caribeño autónomo, es el hogar de unas 35.000 personas aproximadamente y es un territorio de ultramar del Reino Unido, gobierno que supervisa su defensa y su política exterior. Es por ello que por medio de un informe, la comisión de investigación designada por el Reino Unido ha recomendado suspender el autogobierno de las Islas y volver al gobierno directo británico. Para esa tarea, el informe publicado luego del arresto del primer ministro recomienda que el gobernador, John Rankin, designado por la Reina Isabel II por medio del consejo del gobierno británico, debe gobernar directamente el territorio por dos años (Al Jazeera). De acuerdo con la canciller británica, Liz Truss, es importante que se lleve a cabo con lo cometido ya que el informe muestra claramente que se requiere de un cambio legislativo y constitucional sustancial para restaurar los estándares de gobierno pretendidos por la Corona, y a su vez, reconoce a los territorios de ultramar como parte fundamental del Gobierno de Reino Unido de cara al mundo (Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo de UK). Sin embargo, por su parte, el primer ministro interino de las Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley, rechazó como inaceptable la reimposición del gobierno directo desde Londres, generando una confrontación con el Reino Unido por aquella recomendación, ya que es una decisión que, según el mandatario, socavaría todo el progreso que el pueblo de las Islas ha logrado durante generaciones. Pero, a pesar de rechazar la recomendación del informe, está dispuesto a trabajar con la colaboración del gobierno del Reino Unido (Financial Times).

 

8. El Reino Unido y Nigeria negocian un acercamiento

El séptimo encuentro ministerial del Foro de Desarrollo Económico entre el Reino Unido y la República Federal de Nigeria se llevó a cabo la semana pasada y comprendió cuatro prioridades: la cooperación en materia de ciencia y tecnología, el fortalecimiento de la seguridad interna y externa, el aumento de la resiliencia frente a la crisis climática y el diseño del orden internacional venidero (UK Parliament). Su estatus como uno de los Estados más poderosos de África, sumado a una serie de buenas proyecciones económicas en el mediano plazo y a una novedosa estrategia de soft-power, hacen de la potencialidad de este acercamiento algo más que relevante; sin mencionar, por supuesto, que la diáspora nigeriana, que excede las 200.000 personas, es una de las más grandes del Reino Unido (UK Parliament). La cumbre se planeó en este contexto; la posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes, también. El Reino Unido, consecuente con su política histórica, está interesado en exportar sin trabas a un mercado de 206 millones de personas y en ascenso demográfico; Nigeria, por su lado, pretende atraer inversiones foráneas, reducir el desempleo y beneficiarse de una relación comercial superavitaria aún cuando se contrajo en el último año (ICIR). El Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones deberá presentar un plan de integración para los próximos 10 años (Politics.co.uk), tiempo suficiente para que el Reino Unido establezca una estrategia concreta sobre el rol que quiere ocupar en el sistema internacional venidero. Uno donde África será probablemente disputada como zona de influencia por China, Rusia y Europa (European Council on Foreign Relations).

 

9. La República Centroafricana adopta Bitcoin como moneda oficial: consecuencias internas e internacionales

La semana pasada, la República Centroafricana legalizó el uso de criptodivisas y se convirtió en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda oficial, junto con el franco CFA. La noticia no fue bienvenida por varias instituciones internacionales y bancos occidentales, que no solo se preocupan por la estabilidad y la protección del consumidor, sino también en el contexto actual ven la utilización del Bitcoin como una manera de eludir las sanciones contra Rusia (Siècle Digital). Asimismo, según un experto en transformación digital de empresas, la adopción de Bitcoin ofrece una nueva manera de trabajar sobre la deuda de los países, la política exterior y la importación-exportación, sin tener que aceptar las directrices de EE.UU. y el Banco Mundial sobre el dólar. Sin embargo, el uso de criptomonedas se tendrá que acompañar con un cambio de la legislación sobre la ciberseguridad y la protección de datos, para evitar delitos como blanqueo de capitales y tráficos ilegales (RFI). Si, por un lado, esta noticia hace que Bitcoin gane cada vez más reputación y confianza, por otro lado parece que no tendrá mayor repercusión en su precio. De hecho, el mercado de Bitcoin tiene 350 veces el valor del PIB de la República Centroafricana, que solo llega a 2 mil millones de dólares y es uno de los países más pobres del continente y del mundo entero. Además, solo un bajo porcentaje de ciudadanos tiene acceso a un teléfono móvil y a internet, por lo tanto, más del 90% de la población no tendrá la posibilidad de utilizar Bitcoin como método de pago. Sin embargo, el Gobierno podría modernizar la nación para que esta adopción sea factible, y, siguiendo el ejemplo de El Salvador, podría invertir en Bitcoin para mantener una reserva monetaria que se valore en el tiempo y enriquezca a sus ciudadanos (Criptonoticias).

 

10. Estados Unidos: Implicancias internacionales de la caída del mercado de valores y las tasas inflacionarias

El viernes 29 de abril, las acciones de la Bolsa de Valores de Nueva York presentaron una importante caída de valor. Una serie de índices económicos, como el Dow Jones, el NASDAQ y el S&P500, indicarían que la incertidumbre global estaría justificada. Además, se comunicó una contracción del 1,4% de la economía de los Estados Unidos y una inflación del 8,5% (The Washington Post). El efecto de la situación internacional no puede dejarse de lado ya que tanto la guerra como los rebrotes de COVID-19 afectaron las interacciones del mercado. El aumento internacional del precio del crudo y el intento de los norteamericanos por mantener un precio estable condiciona tanto la balanza comercial como la disponibilidad de reservas (The Wall Street Journal). Algunos analistas comparan el cierre del viernes con el peor mes de la pandemia –marzo de 2020– mientras que otros plantean un paralelismo con la crisis financiera del 2008. Prevén un endurecimiento de la política monetaria, ya que se esperan algunos de los niveles de inflación más altos de las últimas décadas (Financial Times). El 4 de mayo, la Reserva Federal introdujo el alza de las tasas de interés y retorno de los plazos fijos para ralentizar los avances inflacionarios, que aumentan el costo de vida de los estadounidenses (The Guardian). Rogoff entiende que una recesión en los Estados Unidos generará una crisis en la demanda mundial de importaciones, sobre todo si se aumentan las tasas de interés, alterando fuertemente el comercio internacional (El País). Los autores comprenden que en este contexto, en el que los precios de la energía y los alimentos son muy elevados, las medidas proteccionistas para preservar a la economía estadounidense, los mercados emergentes y los países en desarrollo se verán fuertemente afectados por la recesión global.

 

11. Biden y su política exterior a seis meses de elecciones de medio término

A seis meses de que se lleven a cabo las elecciones de medio término en Estados Unidos, luego de un año y medio en su mandato como presidente, Joe Biden se encuentra ante un contexto desafiante. La totalidad de los escaños en la Cámara de Representantes y el 34% de las bancas del Senado serán renovadas el próximo 8 de noviembre (Reuters). El resultado de estas elecciones podrían alterar drásticamente el margen político de acción del presidente en los últimos dos años de gobierno restantes. Al inicio de su mandato, Biden apuntó a una política exterior que pudiera hacerle frente a los desafíos que la competencia con China dejaba entrever y que tuviera en cuenta a la clase media (Foreign Affairs). No obstante, ciertos obstáculos se presentaron a lo largo del año y medio en el poder, obligando al demócrata a enfocarse en asuntos de otra naturaleza diferente a la que había demarcado en su discurso de bienvenida. En el marco de una pandemia que aún perdura y una economía paralizada, los últimos meses del presidente se caracterizaron por responder al conflicto ruso-ucraniano, donde su accionar político ha recibido apoyo por ambos partidos al interior del país, así como también un significativo número de países se han mostrado a favor de las medidas impulsadas por el gobierno en contra de Rusia (The Washington Post). En consecuencia, en un reporte realizado por la Oficina de Análisis Económico estadounidense, la economía del país se contrajo un 1.4% en los últimos tres meses transcurridos del año, marcando el descenso más bajo desde el inicio de la pandemia (BEA). En este sentido, el rendimiento de Biden como presidente pareciera encontrarse afectado según la encuesta realizada por Ipsos, donde más de la mitad de la ciudadanía estadounidense (53%) desaprueba su desempeño en el gobierno. Y el 61% del total encuestado sostiene que el país se encuentra en la dirección equivocada (Ipsos).

 

12. Conversaciones entre Biden y López Obrador: Migración y Cumbre de las Américas

El pasado 29 de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantuvieron conversaciones telefónicas en donde se abordaron diversas temáticas. Por un lado, la migración fue uno de los temas centrales. Según explica El País, la conversación tuvo como trasfondo el debate alrededor del Título 42, una normativa promovida por Trump sobre la deportación de inmigrantes en la frontera con México, que la Administración Biden planeaba retirar a finales de mayo. Sin embargo, el día anterior a la llamada con López Obrador, Biden se mostró a favor de mantener la medida en caso de así decidirlo la justicia (El País). Durante las conversaciones, los mandatarios acordaron intensificar la colaboración para reducir la migración irregular y trabajar con los países de todo el hemisferio (U.S. Department of State). En esta línea, el 2 de mayo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se reunió con el secretario de Estado, Antony Blinken, y acordaron impulsar un plan de creación de empleos en Centroamérica. Asimismo, López Obrador inició este 5 de mayo una visita al Triángulo Norte de Centroamérica y Cuba para abordar las causas de la migración (El País). Por otro lado, los mandatarios analizaron sus perspectivas para la próxima Cumbre de las Américas. Aquí, López Obrador confirmó la participación de México en el evento y propuso que todos los países de las Américas reciban invitación, sin excluir a nadie (Gobierno de México). Posteriormente, el subsecretario estadounidense de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó que aquellos países que por sus acciones no respeten la democracia no recibirían invitaciones a la Cumbre (DW). Christopher Sabatini (Foreign Policy) argumenta que, si Washington no se prepara correctamente para esta cumbre, el evento podría tornarse una "lápida" sobre la influencia de Estados Unidos en América Latina.

 

13. El primer ministro japonés visita Bangkok

El lunes pasado, Fumio Kishida, premier japonés, llegó a Bangkok para reunirse con Prayut Chan-o-cha, primer ministro de Tailandia, en lo que constituyó la primera visita oficial de esta jerarquía en nueve años (Bangkok Post). Kishida, que se encuentra en el medio de una gira cuyos destinos previos fueron Indonesia y Vietnam y aquellos aún pendientes son Italia y Reino Unido, parece en búsqueda de una reconfiguración de sus alianzas como vehículo para contrabalancear el poder chino en la región y tras el quiebre político-simbólico que representó la invasión rusa a Ucrania. Hace un mes el premier visitó la India y Camboya; esta semana pretendía reafirmar su cercanía con Tailandia. Los tres acuerdos que se trataron son parte de este plan. El primero consiste en la transferencia de hardware y demás tecnologías de Tokio a Bangkok; el segundo, de carácter económico, se traduce en una alianza de cinco años –cuyos detalles aún deben cerrarse– en el marco de una ya sólida relación comercial y un particularmente buen vínculo financiero dado el estatus de Japón como el principal inversor externo de Tailandia (Reuters); y el tercero, por su lado, se basa en una ayuda económica de 500 millones de yenes y un préstamo de 50 billones para lidiar con las consecuencias de la pandemia (ABC News). A su vez, se hizo especial énfasis en la inestabilidad regional como producto de la crisis en Myanmar a raíz del golpe de Estado ocurrido el año pasado y de la incesante hostilidad norcoreana, acordando así un abordaje a futuro coordinado entre las partes (The Japan Times). Tailandia, territorio disputado entre sus viejos aliados americanos y el proyecto hegemónico chino, se encuentra en una posición compleja y deberá actuar en consecuencia; Japón, por su parte, hará todo lo posible por mantenerla en el eje occidental.

 

14. Renovación de las tensiones en Taiwán

Tras el Acuerdo de Pekín con las Islas Salomón, el tránsito de un destructor estadounidense en el estrecho de Taiwán eleva las tensiones entre China y EE.UU. El secretario de Estado de este último, declaró que EE.UU. está decidido a garantizar a Taiwán "todos los medios necesarios para defenderse de cualquier posible agresión, incluida la acción unilateral de China, para destruir el status quo vigente durante muchas décadas". Por su lado, China, que reclama la soberanía de Taiwán y presiona por la reunificación de la isla, expresa su descontento sobre el hecho de que, si bien EE.UU. haya declarado repetidamente que no apoyan la independencia de Taiwán, sigue vendiéndole armas y realizando intercambios oficiales. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, estas acciones no solo colocan a Taiwán en una "posición peligrosa" sino que también traen "consecuencias insoportables para EE.UU." (AGI). Según la ministra de Asuntos Exteriores británica, la OTAN no debe focalizarse solo en la seguridad euroatlántica, sino también en la del Indo-Pacífico, para hacer frente a amenazas mundiales y permitir que democracias como Taiwán se puedan defender (Politico). En fin, algunos expertos están haciendo un paralelo de la situación con la crisis ucraniana y de cómo las islas Matsu corren el riesgo de ser el nuevo Donbass. Con respecto a la voluntad y la habilidad de Beijing de usar la fuerza, algunos especulan que las probabilidades de invasión han aumentado, mientras que otros argumentan que la unidad occidental y los fracasos militares rusos hacen que China sea más cautelosa (Foreign Policy). Por su parte, después de la invasión rusa en Ucrania, el Gobierno taiwanés publicó un manual de supervivencia en tiempos de guerra y está intentando ampliar la duración del servicio militar. Mientras tanto, la población se moviliza y multiplica la formación en primeros auxilios y protección civil (RFI).

 

15. Cambios en la política exterior surcoreana

A pocos días del comienzo de una nueva presidencia en Seúl, los planes de Yoon Suk-yeol comienzan a generar debates tanto dentro de la región asiática como fuera de ella. El candidato a ministro de Relaciones Exteriores, Park In, afirmó frente a medios coreanos que la política de seguridad frente a China no sería tema de discusión (contrastándose con las restricciones que la presidencia de Moon tomó en respuesta a exigencias por parte de Beijing, como por ejemplo las políticas referidas al THAAD) (Korea Herald). La nueva política exterior implicaría un retroceso en los "3 noes" acordados entre Moon y Xi Jiping: no adquirir defensas antimisiles adicionales, no formar alianza de defensa en relación con Estados Unidos y Japón ni integrar sus capacidades de defensa antimisil (Japan Times). La postura esperada por parte del nuevo inquilino de la Casa Azul se centra principalmente en el refuerzo de la alianza entre la República de Corea y Estados Unidos, al igual que el endurecimiento de la postura frente a la RPDC (Japan Times). Medios locales han informado que Yoon Suk-yeol ya ha enviado delegados a los Estados Unidos para debatir sobre seguridad. En esta línea, el futuro presidente surcoreano expresó su intención de unirse al Quadrilateral Security Dialogue (QUAD). La alianza creada en 2017 tuvo por objetivo central atenuar la presencia y expansión china en el Indo-Pacífico, meta bajo la cual el gobierno de Yoon Suk-yeol claramente queda alineado. Ha de verse la reacción de los demás países miembro de la alianza como India, Japón y Australia (IndiatvNews).

 

16. Corea del Norte advierte uso preventivo de armas nucleares como defensa ante amenazas

El líder norcoreano, Kim Jong Un, advirtió que Pyongyang podría usar "preventivamente" su armamento nuclear principalmente como elemento disuasorio, pero también para contrarrestar fuerzas hostiles o movimientos peligrosos si los intereses fundamentales de su país se ven amenazados (France 24). "La misión fundamental de nuestras fuerzas nucleares es disuadir una guerra, pero nuestras armas nucleares nunca pueden limitarse a la única misión de disuadir la guerra, incluso en un momento en que se crea en esta tierra una situación que no deseamos en absoluto", sostuvo Kim (The Guardian). Asimismo, elogió la "modernidad y el heroísmo" de las fuerzas armadas de Corea del Norte después del desfile masivo del 25 de abril, en el que se celebraba el 90 aniversario de la fundación del ejército. El desfile contó con varios de los últimos misiles de Corea del Norte, incluido su misil balístico intercontinental más grande, el Hwasong-17, y un misil hipersónico probado recientemente (Al Jazeera). Pese a las sanciones, Corea del Norte insistió en su modernización militar, con una serie de pruebas de armas prohibidas realizadas en marzo de este año mientras ignora –al menos por el momento– las ofertas estadounidenses de dialogar. La serie de pruebas se dio en momentos en que el presidente electo surcoreano, Yoon Suk-yeol, se prepara para asumir el poder, por lo que se espera una línea más dura hacia Pyongyang (Télam).

 

17. Crisis alimentaria global

La ONU estableció que alrededor de 193 millones de personas sufren hambre o importantes niveles de crisis alimentaria. Esto supone un aumento de 40 millones de ciudadanos tras la pandemia. Lamentablemente, los casos más preocupantes se presentan en Etiopía, el sur de Madagascar, Sudán del Sur y Yemen. Las derivaciones de la pandemia fueron un importante acelerador de la crisis de 2021 y actualmente la guerra ha profundizado la pobreza estructural preexistente (UN News). Debido a la ausencia de oferta internacional de materias primas, que provenían tanto de Rusia como de Ucrania, el mundo atraviesa un período de escasez de productos derivados del trigo (Financial Times). La escasez de oferta está generando un aumento excesivo en los precios internacionales tanto de los alimentos como del combustible en el mercado internacional y esto conduce a más personas a situaciones de hambre. Esto puede observarse en África, que atraviesa una triple crisis alimentaria, energética y financiera (ONU). Paul Krugman reconoce la crisis de suministro de alimentos global y entiende que los países que se van a ver más afectados son las naciones pobres. La incapacidad productiva para satisfacer a sus ciudadanos genera dependencia de las importaciones y mayor vulnerabilidad a los cambios externos, es en este punto que la mitad de los países africanos importaban aproximadamente el 33% de su trigo de Rusia y Ucrania, algo que se vio interrumpido por la guerra (Al Jazeera). Lo que ocurre es que en los países de bajos ingresos la mayoría del dinero de las familias se dirige a la conformación de la canasta básica, que está compuesta por alimentos, y frente al aumento de los mismos el poder de compra disminuye (The Berkshire Eagle). Es en este contexto que la ONU invita a promover cambios estructurales a través de un enfoque coordinado (UN News).

 

Edición: Analía Amarelle y Carla Gebetsberger.

Equipo de Redacción: Abril Trankels, Astrid Platet, Lara Grimaldi, Leila Sarhan, Luisina Ferrero, Milagros Andurell, Ramiro Castellón, Rugiada Colò, Santiago Debattista y Zoe Jasmín Kodysz.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: