9 de marzo de 2016

Sesión académica a cargo de José Moya Medina y Tomás Agustín Orduna

Por Julieta Altieri

El miércoles 9 de marzo de 2016 se realizó en el CARI una sesión académica a cargo de los médicos José Moya Medina y Tomás Agustín Orduna, quienes explicaron los peligros de estas nuevas enfermedades que aquejan a nuestra región.

Hay escasos esfuerzos por controlar la propagación, controlar al vector

José Moya Medina

Moya Medina comenzó relatando brevemente la historia de la enfermedad del dengue y luego afirmó que un tópico central en el análisis de esta enfermedad es el cambio climático, pues éste permite aumentar la reproducción del mosquito. Resaltó que Brasil se convirtió en un país endémico y que en nuestro continente hay cuatro tipos diferentes de dicha enfermedad.

"Hay escasos esfuerzos por controlar la propagación, controlar al vector", explicó el Moya Medina. Asimismo, explicó que como el dengue es una enfermedad acumulativa, se diseñó una nueva clasificación que permite tratar mejor los casos. Esta nueva tipología se divide en tres: sin signos de alarma, con signos de alarma, y grave; y logró disminuir la mortalidad del tipo "dengue grave".

A continuación, Moya Medina explicó el origen de las demás enfermedades causadas por el mosquito Aedes aegipti, o sea, la Chikunguya y el Zika. La Chikunguya fue descubierta en diciembre de 2013 en Tanzania y se caracteriza por generar un intenso dolor en las articulaciones que obliga a las personas a encorvarse, en tanto que el Zika comenzó en Brasil, luego se esparció en Colombia y rápidamente se propagó a todo el continente salvo en Chile y Perú gracias a su tipo de clima. Cabe resaltar que en Argentina todavía no hay un caso de trasmisión local. Destacó también que lo que alertó sobre la enfermedad fue el aumento de casos de microcefalia en los bebes que nacían en el norte de Brasil.

Posteriormente, expuso el Doctor Tomás Agustín Orduna, quien comenzó afirmando que la Argentina no tiene una capacidad de respuesta rápida y eficaz ante estas epidemias. También explicó que a estos mosquitos se los llama "vectores", del latín "él que transporta" porque trasladan las patologías.

La investigación de una vacuna para el Zika tardaría mínimo cinco años

Tomás Agustín Orduna

Dado que no se tienen vacunas contra estas nuevas enfermedades, no es posible erradicarlas. ¿Y por qué no se desarrollan estas vacunas? Orduna afirmó que esto se debe a que estas enfermedades solo aquejan a países poco relevantes para el sistema internacional. Sin embargo, existe una vacuna contra el dengue que tiene un 60% de efectividad, aunque ésta es de tres dosis de aplicación. Y agregó que "la investigación de una vacuna para el Zika tardaría mínimo cinco años".

Con respecto al dengue, el doctor afirmó que es muy difícil de controlar porque no se sabe rápidamente si una persona porta el virus puesto que hay muchos casos asintomáticos. "El Zika es una enfermedad de transmisión sexual, pues el esperma puede transportar el virus. Una embarazada que mantiene relaciones sexuales con una persona que porta la enfermedad le transmite ésta al bebé", señaló Orduna.

En conclusión, ambos doctores afirmaron que lo único indispensable para contrarrestar estas enfermedades son buenos programas de salud, es decir, una decisión de política sanitaria. "Continuidad y contigüidad, para controlar cualquier enfermedad".

José Moya MedinaMédico, Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú. Especialista en Epidemiología de Campo y Maestro en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco) de México. Desde el año 2000 es consultor internacional de la Organización Panamericana de la Salud en el área de Análisis de Salud, vigilancia y control de enfermedades. Ha trabajado en las representaciones OPS de Perú, Haití, México, Brasil y República Dominicana. Desde 2014, consultor en la OPS/OMS en Argentina, en el área de análisis, vigilancia y prevención de enfermedades. Fue funcionario del Ministerio de Salud de Perú entre 1988 y 1997. Realizó tres misiones con Médicos Sin Fronteras en Guatemala y Mozambique entre 1990 y 1992 y luego en Nigeria en 1997

Tomás Agustín OrdunaMédico Infectólogo, Universidad de Buenos Aires. Médico Diplomado Tropicalista, Universidad Federal do Triángulo Mineiro, Uberaba, Minas Gerais, Brasil. Se desempeña en el Hospital de Infecciosas Dr. F. J. Muñiz de Buenos Aires como Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical y como Coordinador del Área de Medicina del Viajero. Es Miembro Consultor del Área Clínico-Terapéutica del Programa Nacional de Leishmaniasis (PNL) del Ministerio de Salud de Argentina. Es Profesor en la Universidad del Salvador, en la Universidad Favaloro y en la Universidad de Buenos Aires. Ex Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología. Miembro Fundador y ex Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (SLAMVI)