15 de julio de 2014

Sesión académica a cargo de Marcos Aguinis, Juan José Sebreli, Hernán Lombardi y Marcos Novaro

Por Anabel Rodríguez

El martes 15 de julio de 2014 el CARI celebró una sesión académica organizada y moderada por el licenciado Rosendo Fraga. Esta sesión académica contó con un panel integrado por Marcos Aguinis, Juan José Sebreli, Hernán Lombardi y Marcos Novaro, quienes tuvieron la tarea de conmemorar el 130 aniversario de la sanción de la ley 1420 de Educación Común y realizar una breve reflexión acerca de la misma.

De manera sintética, Rosendo Fraga agradeció la gran convocatoria que había generado tal evento: "la presencia de distinguidas personas, da cuenta por sí sola la importancia de esta sesión". La misma buscó un acercamiento hacia la concientización sobre la educación; siendo para el moderador, la educación universitaria, el desafío de siglo XXI.

En conmemoración de los 130 años la ley 1420, Marcos Aguinis caracterizó a la misma como una genuina política de Estado: dicha ley permitió el aumento del índice de alfabetización en la población a través de los años. Luego, para recordar el momento en el que vivimos, citó a Voltaire: "la idiotez es una enfermedad extraordinaria, porque no es el enfermo el que sufre por ella", y destacó la labor de Roca, diferenciándolo de Rosas: "Roca no agredió de la misma forma a los indios, sino que incorporó esos territorios al país".

La presidencia de Roca es un período de paz y administración

La ley dio paso a un combate intelectual nunca antes visto: se conformó el primer Congreso Pedagógico de 250 delegados en 1882. Asimismo, la creación de escuelas mixtas, la posibilidad de enseñanza gratuita y la obligación de los padres de enviar a sus hijos al colegio fueron algunos de los principales resultados.

En opinión del expositor, la ley no mencionaba al laicismo, sino que postulaba la religión optativa para el estudiante. Sin embargo, destacó la presencia de Juan Manuel Estrada, figura de la Iglesia Católica e intelectual opositor a las reformas educativas y, además, hizo mención a los años de tensión que caracterizaron las relaciones entre la Santa Sede y la República Argentina; "pero, fue el mismo Roca el que restablece las relaciones con la Iglesia", afirmó.

Otra cualidad enfatizada por Aguinis fue la obligación del Estado Nacional de subvencionar a las provincias en materia educativa y el deber de enviar inspectores a cada una de ellas. La misma, junto a la gratuidad, obligatoriedad y laicidad, fueron las características que luego permitirían un paso notable hacia el progreso. "Efectivamente, la presidencia de Roca es un período de paz y administración; fue la presidencia más progresista", subrayó. Al finalizar, el escritor Marcos Aguinis consideró a la Generación del '80 como un modelo al cual estudiar, recordar y, si es posible, replicar.

A diferencia de Marcos Aguinis, el historiador Juan José Sebreli, consideró a la ley 1420 como una ley laica, que provocó una verdadera crisis religiosa. Además, postuló a la misma como consecuente con el plan de secularización del país.

El expositor repasó de manera breve el contexto histórico de la ley. "De 1810 a 1880 la Argentina fue un sueño no realizado: el momento en que aparece la Nación Argentina es en 1880", afirmó. A continuación, Sebreli distinguió dos generaciones como las responsables de la creación de la Argentina moderna: la generación del '37, siendo los mentores intelectuales; y la generación del '80, como los que pusieron en práctica aquellas ideas. Resaltó las presidencias y hazañas de Sarmiento y Roca; uno teórico y el otro ejecutor, respectivamente; y los calificó como los últimos grandes dirigentes. "La Ley 1420 es la síntesis del todo el pensamiento de estas dos grandes generaciones", agregó.

La ley 1420 es la síntesis de todo el pensamiento de estas dos grandes generaciones

El historiador destacó las principales cualidades de la Ley: libertad e igualdad, dos conceptos interrelacionados, manifestados a través de la obligatoriedad y gratuidad, en búsqueda de la igualdad de oportunidades.

La tercera característica, mencionada anteriormente por Aguinis, es la laicidad. Así, el historiador señaló: "las tres religiones monoteístas creen en las verdades reveladas, dictadas por Dios; es decir que la verdad es única y absoluta; no puede haber, por lo tanto, pluralidad, que es la base de la democracia si todo el Estado y la política se basa en una religión que no considera la pluralidad de verdades".

Sebreli mencionó otras cuestiones ligadas al contexto, tales como la inmigración, la cual generó una sociedad cosmopolita, heterogénea, el modelo agroexportador y el desarrollo de la infraestructura -lo cual se logró gracias a la inversión de capitales ingleses-. "Los argentinos se crearon con los inmigrantes, el origen es la hibridez". El principal logro de la ley que destacó el expositor fue la integración de esta sociedad particular, ya que la nueva modalidad educativa obligaba al estudio del castellano. "Sarmiento decía que se debía educar al soberano; para que gobernara", afirmó el expositor.

A modo de conclusión, Juan José Sebreli, reflexionó acerca de la falta de un último detalle para el logro de una sociedad igualitaria y democrática: el aspecto político, finalmente introducido a través del sufragio universal.

En tercer lugar expuso Hernán Lombardi, actual Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo realizó una breve reflexión acerca de la situación educativa actual en el país. "Hay que revisar los libros de historia y ver lo que estamos enseñando a los chicos; hay que dar un debate serio y responsable acerca de lo que significó la generación del '80", afirmó.

La Argentina que viene tiene que ser la de la educación, la cultura, la sociedad del conocimiento…

En opinión del Ministro, la sociedad actual se caracteriza por una desesperación colectiva de la construcción de la Nación. La Argentina se construyó en base a leyes e instituciones, con una estrategia pensada, que introdujo la modernidad en el territorio.

Lombardi manifestó su posición respecto a la enseñanza del revisionismo histórico, introducido en la última década. "Si se permite que una visión de la historia oprima a las otras versiones de la historia, tal vez se podrá mejorar la política y la economía; pero las relaciones sociales y el conjunto de la sociedad civil no van a mejorar; (…) y el cambio y la educación hacia el futuro no será posible", señaló.

El expositor calificó a la ley 1420 y a la reconocida ley Sáenz Peña como dos grandes ejemplos de consensos argentinos, ya que no se vivieron debates semejantes como aquellos en la historia argentina posterior. Continuó su exposición señalando que "la Argentina que viene tiene que ser la de la educación, la cultura, la sociedad del conocimiento. (…) La Nación que nos cobije tiene que estar en las leyes, en la institución, en la educación y la cultura"

Marcos Novaro, sociólogo y profesor titular de la UBA fue quien tuvo la tarea de finalizar la sesión académica y expuso su visión acerca del consenso político respecto a la educación de hoy. Según el sociólogo, "la ley 1420 es un ejemplo de política eficaz del liberalismo". La calificó como un caso paradigmático ejemplar, ya que el liberalismo logró ser eficiente como gobierno de la ley; y como contenido e instrumento del Estado de Derecho. Además, la ley se constituyó como un instrumento de construcción de ciudadanía.

Novaro consideró que las tres principales características de la ley (gratuita, obligatoria y laica) tienen una enorme vigencia formalmente aun hoy en día; sin embargo, ha decaído en su espíritu, y expresó: "hay que ver la manera en que se puede revertir esa situación".

Analizando la cuestión de la vigencia de la ley, indicó que "reformar el sistema educativo es una tarea muy compleja que requiere de una ingeniería de instrumentos diferente a la que ofrece la ley 1420".

El expositor cuestionó algunos problemas del sistema educativo sobre acceso y calidad, a pesar del alto índice de la tasa de escolaridad. La desigualdad educativa se ve reflejada en las pruebas de rendimiento y, además, la ausencia de evaluaciones contribuye a ello.

La Ley 1420 es un ejemplo de política eficaz del liberalismo…

"La última ley federal de educación es una ley donde se garantiza el financiamiento sin ningún tipo de inspección, con el fin de conciliar la posición de los gobernadores", comentó Novaro. Así, las provincias ganan discrecionalidad.

Hoy en día existe un debate respecto a la exclusión de las evaluaciones personales. Al desincentivar y desanimar el esfuerzo se sacrifica calidad en pos de inclusión. "Más allá de la visión pesimista, hay una demanda de educación en la sociedad, un cambio de expectativas. (…) Se tenía todo para ganar y sin embargo, se fracasó. Hay que aprender de ese fracaso, que tiene mucho que ver con las resistencias de la sociedad", concluyó el orador.