
21 de diciembre
La política internacional y el periodismo. Análisis de los acontecimientos internacionales de 1987. Perspectivas futuras
Mesa redonda organizada por el CARI
Participaron:
Jorge Reinaldo VanossiDiputado Nacional
Oscar Raúl CardosoPeriodista del diario "Clarín"
Carlos OteroPeriodista del diario "La Nación"
Juan Bautista YofrePeriodista del diario "Ámbito Financiero"

17 de diciembre, Del Viejo Palermo
Acto de clausura de las actividades del año 1987
Se desarrolló el siguiente programa:
Gershwin y algo másMúsica de jazz con la interpretación del conjunto integrado por Billy Thomas, Juan Pablo Dobal y Raúl Barrientos
Salpicón de tangoCon la interpretación de Alicia Correas, Luis Ianonne, Martha Irigoyen, Héctor Pilatti y Patricia Pisani, orquestación de Ángel Mahler, asistencia de Daniel Veloso y coreografía y dirección de Luis Ianonne
Canciones para el mundoCon la interpretación de la cantante Guadalupe y el conjunto "La Ruta", integrado por Daniel Bellomo, Harry Barcia, Raúl Barcia, Gabriel Mourello y Nany
Director general:
Julio PiquerDirector Teatral
Coordinador:
Roberto AntierActor
6 de diciembre
Políticas sudamericanas respecto de la Antártida, estudio comparativo del período 1940-1982
Lisbeth JohnssonCandidata a Philosophy Doctor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo, Suecia
3 de diciembre
El estado de las relaciones argentino-japonesas
Kazuo YamashitaEmbajador del Japón en la Argentina
Presentación a cargo de Jorge Wehbe
2 de diciembre
Arte Maya
Ciclo "Culturas Precolombinas de América", presentado por Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor
Esta retrospectiva hacia las raíces culturales que nutren en forma permanente diversas manifestaciones artísticas de nuestro Continente ofreció la proyección de audiovisuales de Marta Melgarejo y Cesar Sondereguer
26 de noviembre
El mercado mundial de productos agropecuarios
Guillermo E. AlchouronPresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)
Presentación a cargo de Natalio R. Botana
24 de noviembre
Visita del Embajador de Marruecos en la Argentina, Mohammed Boucetta
24 de noviembre
Desarrollos modernos del arbitraje comercial internacional
Michel Maurice GaudetPresidente del Tribunal de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio
Presentación a cargo de Juan R. Aguirre Lanari
19 de noviembre
Visita del ex Vicepresidente del Bank of America, Investigador de la Universidad de California, Estados Unidos de América, William Bolin

19 de noviembre
Conmemoración del septuagésimo aniversario del nacimiento de Indira Gandhi
Lectura de páginas del libro "Sí, voy a hablar", de Indira Gandhi y del libro "Lo que soy, conversaciones mantenidas con la autora", de Pupul Jayacar, a cargo de María Rosa Gallo, actriz
Organizado conjuntamente por el CARI y la Asociación Amigos de la República de la India
Expositores:
Soonu KocharEmbajadora de la India en la Argentina
Arturo FrondiziEx Presidente de la Nación

19 de noviembre
Conmemoración del 70º Aniversario del nacimiento de Indira Gandhi
18 de noviembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Francisco Travieso, Pintor
17 de noviembre
Acto de homenaje a la Provincia de Salta
Ciclo sobre las manifestaciones culturales de las provincias argentinas
Coordinador:
Julio PiquerDirector Teatral
Presentación:
Duilio MarzioActor
Participaron:
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
David SeghezzoOboísta
Alejandro GilesLectura del poema "Amiga"
Juan José GattoLectura del poema "Un día estaré muerto", de Manuel J. Castilla
Juan José FalúInterpretación en guitarra de obras de Agustín Barrios, Julián Aguirre y Héctor Villa-Lobos
Lectura de los poemas "Coplas", "Cantinas de la Noche", "Bailecito", "Noche", "El Gaucho", "Poema para un niño pobre", "No vayas al ingenio", "Zamba y Evangelina Gutiérrez", de Manuel J. Castilla, a cargo de:
Enrique Fava
Susana Freyre
Gilda Lousek
Duilio MarzioNarración del cuento "La cola del gato", de Juan Carlos Dávalos
Se desarrolló un programa musical a cargo de Eduardo Falú, en un número de guitarra y canto, con la interpretación de:
BagualaBaguala tradicional, versión de Eduardo Falú
La CuarteleraZamba tradicional, versión de Eduardo Falú
Puna SolaZamba tradicional, letra de Manuel J. Castilla
Canción del JangaderoCanción, letra de Jaime Dávalos
Tonada del Viejo AmorCanción, letra de Jaime Dávalos
Las GolondrinasCanción, letra de Jaime Dávalos
La GuarmillipaBailecito, letra de Jaime Dávalos
Preludio y DanzaSolo de guitarra
17 de noviembre
Visita del Representante de la Gerencia de Protección y Seguridad Radiológica, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Juan Carlos Giménez

16 de noviembre, Teatro Espacios
Estado de Sitio, de Albert Camus
Con dirección de Naón Soibelzohn

16 de noviembre, Teatro Espacios
13 de noviembre
Visita del Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América, Miro Morville
12 de noviembre
Visita del Presidente de Eisenhower Exchange Fellowship, Estados Unidos de América, Theodore Friend
12 de noviembre
El estado de las relaciones argentino-coreanas
Bok-Hyung LeeEmbajador de Corea en la Argentina
Presentación a cargo de Tomás de Anchorena
11 de noviembre
Aspectos fundamentales de la política nuclear argentina
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Adolfo SarachoDiplomático

10 de noviembre
América Latina en el actual contexto internacional
Juan Carlos BlancoEx Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay
Presentación a cargo de Carlos Gelly y Obes
2 de noviembre
Control de armas nucleares, Iniciativa de Defensa Estratégica
William E. ColbyEx Director de la Central Intelligence Agency (CIA), Estados Unidos de América
30 de octubre
Perspectivas del yen y del comportamiento comercial japonés
Koei NarusawaAsesor Económico de la Presidencia de The Bank of Tokio Ltd
Presentación a cargo de Alfredo Espósito
30 de octubre
Visita de Sally Shelton Colby, Bankers Trust Company, National Endowment for Democracy, Washington DC, Estados Unidos de América
29 de octubre
Nuevos enfoques para superar la crisis de la deuda externa
Thomas EndersEx Secretario Adjunto para Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado, Estados Unidos de América
Presentación a cargo de Roberto T. Alemann

29 de octubre
Visita del Embajador de la República Federal de Alemania en la Argentina, Hans-Werner Graf von Finkenstein
28 de octubre
La pintura ingenua de Haití
Hugo CaballeroPintor
28 de octubre
Visita del Embajador Carlos O. Keller Sarmiento, Argentina
28 de octubre
La crisis centroamericana y el impacto del Plan Arias
Susan Kaufmann PurcellDirectora del Programa de Latinoamérica del Council on Foreign Relations, Nueva York, Estados Unidos de América
27 de octubre
El estado de las relaciones argentino-chinas
Shen YunaoEmbajador de la República Popular China en la Argentina
Presentación a cargo de José Manuel Saravia
21 de octubre
Visita de Christine Pendzich, Fundación Ford, Lima, Perú
20 de octubre
Visita del Profesor Richard D. Mallon, Harvard Institute for International Development, Estados Unidos de América
20 de octubre
Inflación y desarrollo, la experiencia italiana
Mario TalamonaProfesor de Economía Política de la Universidad de Milán, Presidente del Banco del Monte de Milán
Presentación a cargo de Pedro E. Real
30 de septiembre
El veto y el Consejo de Seguridad
Jaime de PiniésEmbajador de España, ex Presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
30 de septiembre
Historia de la vitivinicultura en Mendoza
Acto realizado con motivo de celebrarse el 30 de septiembre el Día del Diplomático
Degustación de vinos y quesos, con la colaboración de La Rural Viñedos y Bodegas SA Ltda y de Estancias Santa Rosa
Expositor:
Rodolfo Reina RutiniPresidente de La Rural Viñedos y Bodegas SA Ltda., Mendoza
24 de septiembre
Programa de estabilización y ajuste y su impacto sobre la distribución de ingresos
Richard D. MallonMiembro del Harvard Institute for International Development, Estados Unidos de América
21 de septiembre al 26 de octubre
La cuestión militar en la Argentina democrática
Seminario organizado por el Grupo Joven
21 de septiembre
El tema militar y la sociedad civil
Carlos A. FloriaPolitólogo
28 de septiembre
Las Fuerzas Armadas en el sistema democrático. Temas de política militar
Andrés FontanaLicenciado en Sociología, Universidad de BUenos Aires (UBA); Ph D. en Teoría Política, Universidad de Texas
8 de octubre
La cuestión militar en la transición
Ricardo N. FlouretGeneral (R), Miembro del Consejo Asesor para la Consolidación de la Democracia
26 de octubre
Reforma de la legislación militar
Carlos Horacio CerdáGeneral (R), Miembro del Directorio de la Sociedad Internacional de Derecho Militar y de la Guerra, Vicepresidente del Comité Militar de la Federación Interamericana de Abogados
Coordinadores:
Silvia Ruth JalabeCARI
Roberto StarkeCARI
17 de septiembre
Reunión con María Luisa Bemberg, Directora Cinematográfica
16 de septiembre
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Francisco Rodón, Pintor, Puerto Rico

15 de septiembre
Política exterior del Uruguay
Enrique V. IglesiasMinistro de Relaciones Exteriores del Uruguay

14 de septiembre
Visita del Embajador de España en la Argentina, Raimundo Bassols y Jacas
8 de septiembre
Visita del Representante Permanente Alterno de los Estados Unidos de América ante la Organización de las Naciones Unidas, Herbert S. Okun
3 de septiembre
Italia en Europa y en el mundo. Una visión hacia fin de siglo
Susanna AgnelliViceministra de Relaciones Exteriores de Italia
1 de septiembre
Visita del Ministro Plenipotenciario Juan Eduardo Fleming, Sección de Intereses Argentinos de la Embajada del Brasil en Gran Bretaña
1 de septiembre
Visita del Director del Área para Argentina y Uruguay de Pan American Airways, Ignacio Bocwinski
26 de agosto
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Rosemary Gerdes, Escultora

25 de agosto
Las relaciones de la Argentina con el Lejano Oriente
Mesa redonda organizada por el Comité de Asuntos Asiáticos
Participaron:
Remo F. EntelmanProfesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Alfredo Humberto EspósitoEx Director del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Carlos Jaime FraguíoContraalmirante, ex Embajador Argentino en Japón
Coordinador:
Osvaldo Rodolfo AgatielloEconomista
24 de agosto
Manejo de crisis y la problemática del Atlántico Sur
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Virginia GambaProfesora del King's College, Londres, Gran Bretaña, Especialista en Estrategia
24 de agosto
Visita de Jozef Goldblat, Investigador del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI)
20 de agosto
Irán-Irak
Reunión organizada por el Grupo Joven
Alejandro H. PiñeiroDirector General de Asuntos Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
20 de agosto
Reunión con la estudiante india Varum Salim, Beca Inlaks en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña
14 de agosto
Problemas internacionales en el seno de las Naciones Unidas
Vladimir Borisovich LomeikoEmbajador Itinerante y Representante de la Unión Soviética ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
12 de agosto
Las relaciones de los Estados Unidos de América con los países del Cono Sur
George W. LandauPresidente de Americas Society, Nueva York, Estados Unidos de América

10 al 12 de agosto
La Constitución Argentina y la Constitución de los Estados Unidos
Seminario organizado conjuntamente por el CARI, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión Fulbright Argentina, la Fundación Carlos Pellegrini y el Instituto Cultural Argentino-Norteamericano, realizado en conmemoración del Bicentenario del Congreso Constituyente de Filadelfia
La influencia de la Constitución de los Estados Unidos sobre el constitucionalismo latinoamericano
Oscar Alvarado Uriburu (h)Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
La Constitución como experiencia
Ricardo ZinnPresidente de la Fundación Carlos Pellegrini
Dos tradiciones constitucionales
Roberto Cortés CondeMiembro del directorio de la Comisión Fulbright
Influencia de la Constitución Norteamericana en las eximentes de pena de la Constitución Argentina
José Severo CaballeroPresidente de la Suprema Corte de Justicia
Constitucionalismo en Estados Unidos y América Latina
Keith RosennProfesor de Derecho de la Universidad de Miami, Estados Unidos de América
Argentina y Estados Unidos: algunas experiencias institucionales
Pedro José FríasProfesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Intervención federal en los Estados Unidos y en la Argentina
Néstor Pedro SagüesProfesor de Derecho Constitucional de la UBA
Influencia de la Constitución de Massachusetts en las Constituciones Provinciales Argentinas
Alberto Antonio SpotaProfesor de Derecho Constitucional de la UBA
El poder del Presidente
Jorge LabancaTesorero de la Fundación Carlos Pellegrini
Libertades civiles y derechos humanos en la Constitución de Estados Unidos
Norman DorsenProfesor de Derecho de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos de América
Libertades civiles y derechos humanos en la Constitución Argentina
Germán Bidart CamposProfesor de Derecho Constitucional de la UBA
Orden jerárquico de los derechos individuales
Miguel Ángel EkmekdjianMiembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional
Igual naturaleza de los diferentes derechos humanos
Miguel Manuel PadillaMiembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional
En el bicentenario de un cambio trascendental
Jorge Reinaldo VanossiDiputado Nacional
Actividades complementarias
Análisis comparativo de las Constituciones Argentina y Norteamericana
Keith Rosenn
La enseñanza del derecho por el método de casos
Mesa redonda con la participación de los siguientes expositores:
Julio Cesar Cueto RúaProfesor de Derecho Constitucional de la UBA
Norman DorsenProfesor de Derecho de la Universidad de Nueva York
Keith RosennProfesor de Derecho de la Universidad de Miami
Alberto Antonio SpotaProfesor de Derecho Constitucional de la UBA
Constitución y poder político
Presentación del libro de J. Miller, M. A. Gelli y S. Cayuso
10 de agosto
Visita del Profesor Alberto Cisneros Lavaller, Universidad Central de Venezuela
6 y 7 de agosto
Aspectos y aplicaciones de la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Edward AzarDirector del Centro para el Estudio de Conflictos Internacionales de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Robert PrangerEx Secretario de Defensa y ex Vicepresidente del American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, Estados Unidos de América
Dale TahtinenDirector de Programas Internacionales, Cray Research Center, Washington DC, y Profesor de Economía de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
4 de agosto
Reunión con Edward Azar y Robert Pranger, expositores en el Seminario "Visión Actual de las Relaciones Argentina-Estados Unidos de América"
3 al 6 de agosto
Visión Actual de las Relaciones Argentina-Estados Unidos de América
Seminario organizado por el CARI
La seguridad nacional en el Tercer Mundo. Evaluación de la Argentina
Edward AzarDirector del Centro para el Estudio de Conflictos Internacionales de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
La economía actual de los Estados Unidos de América y su incidencia en América Latina
Dale TahtinenDirector de Programas Internacionales, Cray Research Center, Washington DC, y Profesor de Economía de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de América
Control de armamentos y conflictos regionales en la relación Este-Oeste. El Atlántico Sur
Robert PrangerEx Secretario de Defensa y ex Vicepresidente del American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, Estados Unidos de América
Conclusiones
Edward Azar
Robert Pranger
Dale Tahtinen
Coordinador:
Alberto Cisneros LavallerProfesor de la Universidad Católica de Caracas, Venezuela
29 de julio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Marta Zuik, Pintora
20 de julio
Antártida-Tratado Antártico
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Vicente SolaDirector Nacional del Antártico
1 de julio
Presentación del libro "El desarme de los desarmados. Argentina y el tratado de no proliferación de armas nucleares"
De Julio Cesar Carasales, Embajador, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Comentarios:
José María RudaEmbajador, Juez de la Corte Internacional de Justicia
30 de junio
Visita del Diputado Nacional José Horacio Jaunarena, Argentina
30 de junio
Reunión con José María Lladós, CARI
26 de junio
Las relaciones entre México y los Estados Unidos de América
Santiago RoelEx Ministro de Relaciones Exteriores de México
26 de junio
Capitalización y deuda externa
Mario S. BrodersohnSecretario de Hacienda, Argentina
24 de junio
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Juan Mele, Pintor

23 de junio
El Derecho, la paz y las Naciones Unidas
Nagendra SinghPresidente de la Corte Internacional de Justicia, La Haya
23 de junio
Visita del Embajador del Japón en la Argentina, Kazuo Yamashita

22 de junio
Experiencias al frente de su cartera
Reunión organizada por el Grupo Joven
Jorge WehbeCARI
En el Ciclo "Ex Ministros de nuestro país"
11 de junio
Traslado de la Capital: Patagonia y Capital
Reunión organizada por el Grupo Joven
Daniel LarriquetaVicepresidente de la Comisión Nacional para el Proyecto de Traslado de la Capital
8 y 15 de junio
Elementos de la Teoría del Conflicto
Conferencias organizadas por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Jorge Raúl RossiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
27 de mayo
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Roma Geber, Pintora
26 de mayo
Aporte internacional para la privatización de las empresas publicas
Facundo Roberto SuárezEx Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Argentina
21 de mayo
Experiencias al frente de su cartera
Reunión organizada por el Grupo Joven
Julio E. ÁlvarezEx Ministro de Bienestar Social
En el Ciclo "Ex Ministros de nuestro país"
21 de mayo
Visita del Presidente del Instituto Cultural Argentino-Norteamericano (ICANA), Argentina, Armando M. Braun

18 de mayo
Homenaje al Embajador Felipe A. Espil en el centenario de su nacimiento
Expositores:
Ricardo J. SiriEmbajador, Argentina
Horacio Zorraquin BecúHistoriador, Argentina
15 de mayo
Visita del Senador Nacional Juan Trilla, Argentina
14 de mayo y 1 y 2 de junio
Resolución de conflictos: el proceso electoral de los Estados Unidos de América
Conferencias organizadas por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Eduardo A. RocaCARI
13 de mayo
Visita del Representante de la Organización de los Estados Americanos en la Argentina, Benno Sander
7 de mayo
Elementos de la Teoría del Conflicto
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Jorge Raúl RossiCoordinador del Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos, CARI
4 de mayo
Poder y contra-poder
Jacques FauvetEx Gerente y Director de Le Monde y Presidente de la Comisión Nacional de Informática y de las Libertades
30 de abril
Actualidad y vigencia de la justicia social internacional
Rafael CalderaEx Presidente de Venezuela
29 de abril
Mercado de capitales
Enrique García VázquezEx Presidente del Banco Central de la República Argentina
28 de abril
Visita del ex Primer Ministro de Francia, Raymond Barre

27 de abril, Alvear Palace, Buenos Aires
Presente y futuro de la Comunidad Económica Europea. Una visión personal
Raymond BarreEx Primer Ministro de Francia
23 de abril
Reunión con representantes africanos ante la Organización de las Naciones Unidas
James Víctor GbehoGhana
Ben GurirabWampa
Peter ZuzeZambia
16 de abril
Visita del Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América, John A. Bushnell
14 de abril
Reunión con Remo F. Entelman
Organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
10 de abril
Visita del Presidente del Directorio de Empresas Públicas, Argentina, Enrique Olivera

1 de abril
Presentación del libro "Chrysopeya del buen amor"
De Rafael Squirru, Crítico de Arte, Escritor; con grabados originales de Blas Castagna
Comentarios:
Rubén A. VelaEmbajador, Escritor
26 de marzo
El concepto estratégico del ejercito alemán (OTAN)
Sesión académica organizada por el Seminario Permanente para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos
Horst GebauerGeneral del Ejército de la República Federal de Alemania
25 de marzo
Personalidad y obra de Benito Quinquela Martín
Enrique Horacio GenéCrítico de Arte, Escritor

20 de marzo
Visita del Presidente de la República Federal de Alemania, Richard von Weizsäcker
19 de marzo
Visita de David Howell, South Atlantic Council, Londres, Gran Bretaña
18 de marzo
Visita de Christine Pendzich, Fundación Ford, Lima, Perú
17 de marzo
El Congreso de los Estados Unidos de América y la política exterior
Hans BinnendijkDirector del Centro para el Estudio de las Relaciones Internacionales y del Instituto del Servicio Exterior, Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
11 de marzo
Visita del Presidente de la International Bar Association, Kumar Shankardass
6 de marzo
Visita del ex Subsecretario de Asuntos Políticos, Estados Unidos de América, Joseph J. Sisco
2 de marzo
Visita del Embajador argentino en Bolivia, Eduardo Iglesias
25 de febrero
Visita del Presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo Arévalo
25 de febrero
Ciclo "Diálogo con Artistas", con la participación de Ricardo Machado, Pintor
24 de febrero
Visita del Secretario de Inteligencia del Estado, Argentina, Facundo Roberto Suárez
1987
Se han publicado tres Cuadernos de Trabajo
El estado actual de la Teoría del Conflicto y los objetivos del Seminario Permanente, por Remo F. Entelman
Elementos de Teoría del Conflicto, por Remo F. Entelman
Los diez principales conflictos que afectan a la Argentina como actor internacional, labor realizada por los cuatro grupos bajo la conducción de Remo F. Entelman
1987
Becas para valores destacados en disciplinas científicas y artísticas
El CARI ha instituido becas de perfeccionamiento para valores destacados en las distintas disciplinas científicas y artísticas. En este marco el profesor Alberto Cisneros Lavaller fue designado por el Consejo para dictar un curso en Universidad de Columbia, Nueva York, en la cátedra del profesor Douglas Chalmers, durante los meses de octubre y noviembre de 1987. Este curso se desarrolló dentro del programa del Center for International Change de esa casa de estudios y versó sobre el tema "Políticas sobre población y conflictos en Latinoamérica"
Durante su estada en esa ciudad pronunció conferencias auspiciadas por el Center for Latinamerican Studies de la Universidad de Nueva York y el similar de la Universidad de Columbia. Disertó sobre los temas "Segunda vía diplomática" y "La disputa sobre las Islas Malvinas"
El 1 de octubre de 1987 viajó con una beca, a Nueva York, el pintor Juan Cardozo permaneciendo cuatro meses en esa ciudad. Ello le permitió visitar museos y galerías de arte e interiorizarse sobre las distintas escuelas y tendencias pictóricas actuales
Idénticas actividades desarrolló durante un mes en las ciudades de Los Angeles y San Diego, California
Es importante destacar que, con posterioridad el pintor Juan Cardozo obtuvo el Segundo Premio Pintura en la Primera Bienal de Pintura organizada por la Casa Moet & Chandon y el Museo de Arte Moderno. En el año 1988 obtuvo la Mención Especial en el Premio de la Pintura Joven Argentina de la Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat
En el año 1987 fue becado el escritor, actor y director teatral Rubén Maravini quien desarrolló su beca en Nueva York y California
En la ciudad de Nueva York, con la supervisión de Alberto Minero, se realizó un working progress de una pieza de su autoría, "El diputado tiene hambre", colaboraron la directora argentina radicada en los Estados Unidos de América, Susana Tubert, la directora norteamericana Jeanne Pottlitzer y los actores Jorge Amosa (argentino) y Carlos Osorio (chileno-francés)
Esta tarea llevó tres meses, después de los cuales se realizó la lectura pública de la obra en el Salón Simón Bolívar de Americas Society. Trabajó también como director y actor de una lectura dramatizada de la pieza de Griselda Gambaro "Informe para extranjeros" para su presentación en Montclair State College. En San Diego, California, se incorporó al Comité de Lectura de Teatro META (Old Globe Theatre)
A su regreso a la Argentina el señor Maravini obtuvo Mención de Honor en la selección realizada por la Feria del Libro de 1988 por su obra "El diputado tiene hambre". Más tarde fue designado asesor de la Secretaría de Cultura de la Nación y encargado de la Comisión Nacional de la UNESCO