Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 3 de septiembre al 10 de septiembre de 2021

 

INDICE

1. Los talibanes anuncian un nuevo gobierno provisional en Afganistán

2. Los desafíos de Pakistán frente a la situación en Afganistán

3. El portaaviones HMS Queen Elizabeth en Japón y las implicancias en la región del Indo Pacífico

4. Corea del Norte: la reactivación del reactor nuclear de Yongbyon

5. John Kerry visita China para discutir sobre el cambio climático

6. Iniciativa COVAX: la necesidad de un mayor compromiso de la comunidad internacional

7. Golpe de Estado en Guinea

8. México despenaliza el aborto

 

 

1. Los talibanes anuncian un nuevo gobierno provisional en Afganistán

En agosto las fuerzas talibanes tomaron el control de Afganistán luego de la retirada militar norteamericana. Tan solo tres semanas después, el pasado 7 de septiembre,  los talibanes anunciaron un nuevo gobierno provisional durante una conferencia de prensa en Kabul. Zabihullah Mujahid, uno de los portavoces talibanes, fue el encargado de proclamar a Mohammad Hassan Akhund como primer ministro interino del gobierno talibán y  al cofundador talibán, Abdul Ghani Baradar, como su adjunto (CNN). Mujahi  no ha desvelado aún si su líder supremo, Hibatullah Akhundzada, estará al frente del Estado. No obstante, el portavoz talibán anunció que sus tres adjuntos van a ocupar los cargos clave de viceprimer ministro, Abdulghani Baradar; ministro de Defensa, Mohammad Yaqood, y ministro del Interior, Sirajuddin Haqqani. Como se esperaba, la cartera de Defensa ha recaído sobre el hasta ahora responsable militar de la guerrilla e hijo de su fundador, el mulá Omar. La elección de Sirajuddin también era previsible dado que su grupo se arrogó la seguridad de Kabul apenas irrumpió en la ciudad y sus hombres controlan prácticamente todas las provincias al este de la capital hasta la frontera con Pakistán (El País). Pese a que el movimiento promete un estilo de gobierno moderado e inclusivo, la mayoría de los nombramientos fueron de figuras de alto rango que desempeñaron roles similares hace décadas, un indicio de que el núcleo conservador y teocrático del grupo, lejos de ser un mero resabio, permanece (The New York Times). La ausencia de mujeres durante el nombramiento de puestos tampoco pasó desapercibida por la comunidad internacional. Los límites impuestos a las mujeres son tan solo una de las muchas tendencias dentro del accionar talibán que perdura en el tiempo. La posibilidad de alcanzar un cargo político es totalmente ficticia y, por ende, el Ministerio de Asuntos de la Mujer es tan sólo la encarnación de una ilusión para aquellas mujeres que aún aspiran a mejorar su calidad de vida en el -no tan nuevo- Afganistán (BBC).

 

2. Los desafíos de Pakistán frente a la situación en Afganistán

Uno de los Estados que posee especial interés en los grandes cambios recientes en Afganistán es Pakistán, el país vecino. Desde la ocupación americana en Afganistán, explica Maryam Raashed (The Diplomat), Pakistán ha sufrido la muerte de ochenta mil personas y pérdidas económicas que rondan los ciento cincuenta mil millones de dólares. Actualmente, Pakistán está alojando al noventa por ciento de los migrantes afganos y su foco está en controlar las fronteras a fin de evitar que la violencia talibán se traspase a su territorio. Si bien Islamabad no ha reconocido al nuevo gobierno talibán, tampoco tiene relaciones hostiles con esta organización. Amy Kazmin (Financial Times) señala la intención de Islamabad de entablar diálogo con el país vecino y de colaborar en la reorganización de un ejército afgano unido, manifestado en la visita a Kabul del jefe de la inteligencia pakistaní (Inter-Services Intelligence), Faiz Hameed. Esta nueva realidad, a su vez, podría fortalecer la posición de Pakistán en la región en detrimento de la India, que se sentirá más insegura, según Timofei Bordachev (Club Valdai). Sin embargo, Pakistán se enfrenta a nuevos desafíos internos, tal como la presencia del Tehrik-i-Talibán Pakistán (TTP) -una célula talibán dentro de Pakistán-, que reanudó sus actividades terroristas envalentonada por el triunfo talibán en Afganistán. El temor a un efecto contagio entre sus propios talibanes y el riesgo de una nueva oleada de refugiados, sumado a las tensas relaciones con Estados Unidos (que acusa a Islamabad de haber apoyado a los talibanes en su lucha contra el Gobierno prooccidental de Kabul) han llevado a Pakistán a mantener una actitud prudente.  Sin embargo, Ángeles Espinosa (El País) afirma que para Islamabad resulta clave marcar el territorio, en especial, cuando el resto de vecinos y potencias regionales están empezando a tomar posiciones.

 

3. El portaaviones HMS Queen Elizabeth en Japón y las implicancias en la región del Indo Pacífico

La Armada Real realizó el pasado fin de semana una visita a Japón, a través de una flota europeo-norteamericana comandada por el portaaviones HMS Queen Elizabeth, el buque más grande de la historia de la armada británica. Los ejercicios navales combinados en el mar de Japón, y el arribo a la base naval de Yokosuka, Tokio, marcan el comienzo de una presencia militar en la región que intenta frenar el creciente poder de China (Reuters). Este hecho, afirma Michito Tsuruoka (The Diplomat), pone nuevamente sobre la mesa un viejo y fundamental debate. Se trata del compromiso militar europeo en la región indopacífica y el debate sobre si Europa debería fortalecer su presencia en dicha región junto con los Estados Unidos, o permanecer en Europa y utilizar sus escasos recursos para abordar los desafíos de seguridad que allí enfrenta. La embajada británica en Japón asegura que esta visita es una demostración de la estrecha y duradera asociación del Reino Unido con Japón y del compromiso del país europeo con la seguridad marítima en la región del Indo-Pacífico (UK Government). Tsuruoka, sin embargo, considera que todavía es demasiado pronto para descartar el compromiso militar de Europa en la región. Según el autor, los países europeos deberán lograr un equilibrio entre su compromiso en la región del Indo-Pacífico y su papel en Europa y sus alrededores. Aunque Europa no puede esperar afectar el equilibrio de poder en la región, concluye Tsuruoka, deberá hacer ambas cosas siempre que sean importantes para su propia seguridad.

 

4. Corea del Norte: la reactivación del reactor nuclear de Yongbyon

Según el informe anual del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) publicado la semana pasada, hay indicios que sugieren que Corea del Norte ha reanudado el funcionamiento del reactor nuclear de Yongbyon. Sin embargo, el informe menciona que la OIEA no pudo confirmar el estado operacional de las instalaciones en Yongbyon, ya que el Norte no ha permitido que el organismo de control inspeccione sus instalaciones desde 2009. Históricamente, el emplazamiento de Yongbyon ha sido la infraestructura más importante para el programa nuclear de Corea del Norte y todavía hoy es una parte fundamental para el desarrollo del arsenal atómico (Euronews). Ankit Panda (Carnegie Endowment for International Peace) afirma que todavía es demasiado pronto para evaluar el impacto real de esta acción en el desarrollo futuro del programa nuclear, pero es una señal importante del liderazgo de Corea del Norte. Asimismo, sostiene que la reactivación de la Central Nuclear de Yongbyon puede ser una forma de presionar a la Administración norteamericana, reforzando su posición negociadora en caso de un futuro regreso a la mesa de negociaciones. Sin embargo, es poco probable que estos acontecimientos sitúen a Corea del Norte en el primer plano de la agenda de Washington. De hecho, dadas las complejas circunstancias diplomáticas a las que se enfrenta la Administración Biden, los Estados Unidos podrían querer mantener el status quo en la Península de Corea (The Diplomat). Al mismo tiempo, como señala Sue Mi Terry (Center for Strategic and International Studies), el régimen norcoreano tiene problemas más importantes que afrontar como las limitaciones en el suministro de vacunas. Por estas razones, aunque constituye una señal negativa para una futura reanudación de las negociaciones con los Estados Unidos, la reactivación del reactor nuclear de Yongbyon no significa necesariamente un cambio repentino de rumbo en la agenda diplomática de los dos países.

 

5. John Kerry visita China para discutir sobre el cambio climático

A pocos meses de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, representantes de China y Estados Unidos, los dos países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero, se reunieron la semana pasada para discutir sobre esta problemática. Catherine Wong (South China Morning Post) explica que el delegado especial para el medio ambiente de Estados Unidos, John Kerry, se reunió con altos funcionarios chinos en la ciudad de Tianjin. Según expone la autora, Kerry presentó a los representantes de Beijing una serie de propuestas que incluían: un mayor compromiso con el límite de calentamiento global de 1,5 grados previsto en el Acuerdo de París, lograr la neutralidad de carbono para 2050 y la no financiación de proyectos a base de carbón. De acuerdo con Wong, esto generó cierta animosidad ya que China tiene sus propios planes para alcanzar los objetivos climáticos y no aceptará imposiciones desde Washington. Buckley y Friedman (The New York Times) declaran que en medio de un clima de tensiones entre ambas potencias, Kerry intentó separar esta problemática de otras cuestiones ya que considera que la discusión sobre el cambio climático no es una herramienta geoestratégica si no un desafío global. Sin embargo, según exponen los autores, Beijing entiende que la colaboración en materia ambiental no puede separarse de los aspectos geopolíticos, y que en última instancia, depende de que ambos países mantengan una buena relación. Un ejemplo es el debate sobre los derechos humanos, que ha afectado los avances en energías renovables ya que el gobierno de Biden impuso sanciones a paneles solares chinos alegando la existencia de trabajo forzado en la región de Xinjiang (The Washington Post). Estas cuestiones volverán a ponerse sobre la mesa en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo en noviembre cuando los líderes de 200 países se reúnan para consensuar los objetivos y las medidas a seguir frente a esta problemática (Foreign Policy).

 

6. Iniciativa COVAX: la necesidad de un mayor compromiso de la comunidad internacional

A más de un año de que la comunidad internacional se comprometiera a participar del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, aún no se cumplió con el objetivo de una distribución equitativa. Actualmente el 82% de la población de los países de ingresos medios y altos recibieron al menos una dosis, mientras que sólo el 1,8% de los habitantes de las naciones de menos recursos fueron inoculados. Según explica Seth Berkley (Project Syndicate) uno de los desafíos que debe afrontar COVAX es la falta de vacunas y el retraso en el acceso a las dosis acordadas. Para hacerle frente a este dilema, en una reunión llevada a cabo entre el 5 y el 6 de septiembre en Roma, los Ministros de Salud del G20 propusieron fortalecer las cadenas de suministro y aumentar la capacidad de fabricación de vacunas (Declaración de los Ministros de Sanidad del G20). Para Berkley, también resulta necesario que los países con mayores recursos favorezcan el acceso global a las vacunas. Actualmente, estas naciones cuentan con una cantidad de dosis mayor a la necesaria y se encuentran dando refuerzos (Bloomberg). Debido a esto, el Director General de la OMS pidió que se cumplan los compromisos de reparto de dosis y se dé prioridad al fondo en la adquisición de los lotes producidos (OMS). Los países de bajos recursos también necesitan apoyo financiero y técnico para enfrentar la pandemia, ya que según Berkley, el refuerzo de los sistemas sanitarios dejará en pie una infraestructura fundamental para la seguridad sanitaria mundial. Para afrontar esta problemática, los Ministros de Salud se comprometieron a fortalecer los sistemas sanitarios nacionales, regionales e internacionales, reforzando los programas de formación y compartiendo tecnologías. Por último, Berkley destaca que es de suma importancia que las naciones del G20 mantengan firmes sus compromisos ya que de lo contrario se perderían miles de vidas, colapsarían los sistemas de salud y aparecerían variantes del virus aún más peligrosas.

 

7. Golpe de Estado en Guinea

El pasado domingo tuvo lugar un golpe de Estado en Guinea, protagonizado por un grupo de militares encabezados por el teniente Mamady Doumbouya -responsable de las Fuerzas Especiales de Guinea-Conakry-, en el que se detuvo al presidente del país, Alpha Condé (El País). Condé, quien asumió el cargo hace 11 años con la promesa abandonar una cultura de corrupción, provocó grandes disturbios recientemente cuando comenzó la búsqueda por un tercer mandato, accionar que fue visto como un desafío a la constitución de Guinea, explican Youssouf Bah y Daniel Paquette (The Washington Post). Sumado a ello, existen acusaciones de corrupción contra el gobierno en torno al mal uso de los depósitos materiales, a costa del empobrecimiento que persiste en gran parte del territorio (Financial Times). Dicho malestar se acrecentó con la reciente aprobación de un proyecto de ley que aumentó el salario del presidente, mientras que disminuyó el presupuesto de las fuerzas de seguridad (The Guardian). De esta manera, señala José Naranjo, tras haber detenido a Condé, el teniente expresó -mediante un video filtrado en las redes- que la situación sociopolítica y económica del país, junto con la pobreza y la corrupción, "han llevado al Ejército republicano de Guinea (...) a asumir su responsabilidad frente al pueblo" (El País). Con esa idea en mente, Mamady se comprometió públicamente a forjar un gobierno de transición que no dañara a la nación (The Washington Post). No obstante, tal situación generó preocupaciones dentro de la comunidad internacional en torno al futuro de la democracia en Guinea, lo que condujo a António Guterres, Secretario General de la ONU, a denunciar el golpe y pedir por la liberación inmediata del presidente Alpha Condé.

 

8. México despenaliza el aborto

La decisión tomada por la Corte Suprema de México el pasado 7 de septiembre constituyó definitivamente un hecho histórico para el país. La significancia de la despenalización del aborto en México sienta las bases para abrir un nuevo capitulo en lo que respecta el futuro del segundo país católico más grande del mundo (The Washington Post). El momeno en el que se la despenaliza del aborto en dicho país no es casual ni aleatorio. Por el contrario, se da dentro de un contexto caracterizado por las demandas lideradas por un poderoso movimiento de mujeres que sueña con transformar la esfera política y social de uno de los países más ortodoxos de América Latina. Arturo Zaldivar, presidente de la Corte Suprema de México, calificó la decisión como "un momento decisivo" para todas las mujeres, especialmente las más vulnerables (The Times). Actualmente las mujeres representan la mitad del Congreso Nacional, y una ambiciosa reforma constitucional aprobada en 2019 busca garantizar la igualdad de género en los altos cargos gubernamentales. Asimismo, en el último tiempo, la región se vio sacudida por la expansión de manifestaciones que exigen más derechos para las mujeres y la incorporación de instrumentos que luchen contra el maltrato físico y otras formas de violencia. La repercusión que este acontecimiento generó podría incentivar otros movimientos feministas en Latinoamérica, donde hasta ahora son solo cuatro los países que permiten el aborto en las primeras etapas del embarazo: Argentina, Cuba, Uruguay y Guyana (The Washington Post).

 

Edición: Analía Amarelle y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Catalina Marino Aguirre, Santiago D'Agostino, Martino Fabris, Facundo González, Milagros Oliden, Micaela Ruíz Díaz y Magalí Vedoy Granja.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: