Boletín de Noticias de Análisis Internacional

Semana del 17 de septiembre al 24 de septiembre de 2021

 

INDICE

1. Comenzó el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

2. Repercusiones de la alianza de seguridad estratégica AUKUS

3. La Unión Europea presenta su estrategia para la cooperación en el Indo-Pacífico

4. Tensión en Asia: preocupación por los nuevos misiles de crucero de largo alcance de Corea del Norte

5. Vietnam y Japón firman un Acuerdo de Transferencia de Tecnología y Equipos de Defensa

6. VI Cumbre de la CELAC: discusiones sobre COVID-19 y regionalización latinoamericana

7. Biden anuncia un ambicioso plan de vacunación mundial

8. Deportaciones masivas en la frontera estadounidense

9. El primer ministro israelí visita Egipto en su primer viaje oficial en una década

10. Alemania de cara a las elecciones federales de 2021

11. Elecciones parlamentarias en Rusia: Un análisis del triunfo del partido Rusia Unida

12. Elecciones federales de Canadá: Justin Trudeau reafirma su gobierno

13. Elecciones en Marruecos y su significancia para el islamismo político

14. Myanmar: crisis, inestabilidad y violencia

 

 

1. Comenzó el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

Hasta el momento, la 76º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ha cumplido su cometido al reunir a los líderes políticos mundiales en la sede de Nueva York, ya sea de manera presencial o remota (UN News). El periodo de sesiones preliminares iniciado el 14 de septiembre ha sido el comienzo de un debate de suma importancia para el abordaje de los desafíos globales urgentes (UN General Assembly Schedule). El nuevo presidente de la Asamblea General, Abdullah Shahid, bautizó en su discurso inicial los nuevos ejes de la agenda global: los "5 Rayos de la Esperanza" (The New Indian Express). La vacunación mundial siendo la prioridad número uno, seguida por la reconstrucción socioeconómica sustentable pospandemia; las acciones para el cambio climático; las cuestiones de género y por último, una serie de reformas en la Asamblea General que aumenten la participación civil (Arab News). Desde el inicio del debate general el día martes 21, se han abordado los principales tópicos de importancia para los 193 Estados miembros. Joe Biden, en su debut en la AGNU 76, ha remarcado la importancia de la seguridad internacional, llamando a la "unidad global frente a las amenazas comunes de cara al futuro" (Council of Foreign Relations). En oposición a este llamado, la tensión en torno a la cuestión de los submarinos entre Estados Unidos y Francia por el pacto AUKUS y el pedido por parte de líderes talibanes de Afganistán de hablar en representación del país, han sido temas que atravesaron esta edición del debate (France 24). Por otro lado, en torno a la cuestión climática, el presidente chino Xi Jinping ha manifestado, de manera remota, el objetivo nacional de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para el año 2060 (Ministry of Foreign Affairs of the PRC). El debate tiene prevista su finalización para el día 28 de septiembre, momento para el cual la mayor cumbre estatal a nivel mundial habrá mostrado las perspectivas de cada uno de sus representantes estatales sobre los desafíos que tiene por delante el mundo del siglo XXI.

 

2. Repercusiones de la alianza de seguridad estratégica AUKUS

Tal como fue anunciado la semana pasada, Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña establecieron una asociación de seguridad trilateral, conocida como AUKUS, en pos de avanzar en su antigua alianza (The Guardian). No obstante, el acuerdo tuvo repercusiones negativas al interior de ciertos países como China y Francia (Council on Foreign Relations). Al respecto, Diana Villiers Negroponte (Wilson Center) explica que el gran perdedor de esta alianza es el gobierno francés, ya que desde el 2016 se encontraba inmerso en negociaciones con Australia sobre la producción de un submarino australiano convencional para reemplazar sus buques diesel-eléctricos. El sorpresivo anuncio llevó al ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, y a la ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, a emitir un comunicado que criticó la exclusión de Francia de una actividad conjunta en una región prioritaria para todas las partes (European Council on Foreign Relations). Sumado a ello, el presidente francés, Emmanuel Macron instó al embajador francés en Estados Unidos a cancelar la recepción del día siguiente para celebrar la colaboración naval entre Estados Unidos y Francia. No obstante, una semana después de la declaración de la "ruptura de confianza" por parte de Francia, se han visto intentos de reconciliación en la relación París-Washington, donde los líderes mantuvieron una conversación telefónica (El País). En dicha conversación, acordaron el inicio de un proceso de consultas en profundidad, por lo que se reunirán en octubre a fin de reconstruir la confianza mutua. La importancia del rol de Francia en este contexto radica en la posibilidad de que frente a esta situación, este país rompa los lazos transatlánticos (Foreign Policy), razón por la cual debería redefinirse la asociación e incluir a otros socios cuyo interés sea también la defensa de la región (Wilson Center).

 

3. La Unión Europea presenta su estrategia para la cooperación en el Indo-Pacífico

El jueves 16 de septiembre la Comisión Europea publicó una declaración conjunta sobre la Estrategia de la Unión Europea para la cooperación en el Indo-Pacífico. El momento del anuncio no podría haber sido más desafortunado: apenas unas horas antes de que el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, presentara la nueva estrategia europea para expandir su presencia en la región del Indo-Pacífico, Estados Unidos sorprendió al mundo con el lanzamiento de un nuevo pacto de defensa con Reino Unido y Australia bajo el nombre colectivo de "AUKUS". La declaración conjunta de la UE esboza una amplia gama de medidas en las esferas del desarrollo sostenible, el cambio climático, el comercio, la conectividad, la investigación, la seguridad, la defensa, el Estado de derecho y la democracia (Euro News). Esta última combina, además, los propósitos de los principales Estados del bloque de aumentar la presencia naval, los ejercicios conjuntos y la colaboración con el cuadrilátero formado por Estados Unidos, Japón, Australia, India (Istituto per gli Studi di Politica Internazionale). En este marco debe inscribirse también el plan infraestructural "Global Gateway", anunciado por Ursula von der Leyen, y pensado para competir con la Iniciativa de la Franja y la Ruta desarrollada por China (Observer Research Fundation). A través de esta nueva estrategia, la UE está dejando en evidencia su concreto interés en limitar el avance chino en el Indo-Pacífico y preservar la libre navegación manteniendo abiertas las rutas marítimas entre los mercados asiáticos y los europeos (The Japan Time). El anuncio de la alianza AUKUS, por su parte, representa para la UE una motivación concreta para perseguir en el Indo-Pacífico una autonomía militar estratégica de Washington, desarrollando la libertad de adoptar una relación distinta con China basada en intereses estratégicos que sean unívocos (The Spectator). Sin embargo, según Max Bergmann (War on the Rocks), el bloque europeo aún no está en condiciones de adoptar una estrategia militar autónoma e independiente de los Estados Unidos. En conclusión, en las últimas semanas el escenario de la región del Indo-Pacífico ha estado caracterizado por una serie de dinámicas que han colocado a la UE frente a la necesidad de tomar una decisión sobre el enfoque a adoptar. De acuerdo con Tara Varma (European Council on Foreign Relations), lo fundamental para los europeos sigue siendo la necesidad de prepararse, idealmente con Estados Unidos, para hacer frente a una China extremadamente asertiva y redefinir la asociación transatlántica, especialmente si ha de ser la base de un nuevo orden mundial.

 

4. Tensión en Asia: preocupación por los nuevos misiles de crucero de largo alcance de Corea del Norte

El pasado miércoles 15 de septiembre, luego de un desfile militar en el día de la Fundación nacional, el régimen norcoreano de Kim Jong-un lanzó dos misiles de crucero de largo alcance al Mar de Japón (The Interpreter). Dicho accionar no solo significó una violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sino también un avance en la propuesta de seguridad y defensa norcoreana (Foreign Policy). Dicho misil "estratégico", explican Mohammed Haddad y Alia Chughtai, permitiría a Pyongyang evadir los radares y alcanzar con éxito objetivos de hasta 1500 km de distancia. El escenario condujo a un dramático aumento de las tensiones en la península coreana debido al surgimiento de varios interrogantes en torno a las pretensiones norcoreanas en relación a sus países vecinos (Al Jazeera). Ello se debe a que el accionar de Corea del Norte parece demostrar que su gran capacidad de misiles de crucero podrían ser utilizada en ataques convencionales o nucleares de largo alcance y difíciles de detectar en Corea del Sur, Japón o las bases militares estadounidenses en la región (Foreign Policy). A su vez, la rigidez en la relación entre las dos Coreas se acrecentó por el lanzamiento de misiles balísticos desde un tren por Corea del Norte. Respecto a tal accionar, la Agencia Central Coreana de Noticias oficial de Pyongyang explicó que los misiles fueron lanzados durante un simulacro de un "regimiento de misiles ferroviarios", que golpeó con precisión un objetivo marítimo a 800 km de distancia. A pesar de que aún no se conocen las pretensiones particulares de Kim Jong-un, los expertos suponen que su gobierno está construyendo sistemas de armas con el fin último de presionar a los Estados Unidos, y con la esperanza de reducir las sanciones económicas que obligan a su país a abandonar su arsenal nuclear (The Guardian).

 

5. Vietnam y Japón firman un Acuerdo de Transferencia de Tecnología y Equipos de Defensa

El pasado fin de semana, el ministro de Defensa japonés, Kishi Nobuo, realizó una visita a Vietnam. En este encuentro, ambas partes señalaron la evolución gradual de sus vínculos de defensa hacia una visión más regionalizada, una tendencia que tendrá implicaciones no solo en los vínculos bilaterales sino también en toda la región del Indo-Pacífico. El acontecimiento que acaparó toda la atención fue la firma del Acuerdo de Transferencia de Tecnología y Equipos de Defensa entre estos países. Al respecto, Prashanth Parameswaran (The Diplomat), sostiene que se espera que el pacto acelere las consultas para la transferencia de equipos específicos. Sin embargo, este es solo un aspecto de la agenda para una asociación de defensa más regionalizada entre Japón y Vietnam. En este sentido, ambas partes también especificaron un compromiso para promover la coordinación hacia la firma de memorandos en medicina militar y ciberseguridad. Si bien estos países han cooperado anteriormente en el ámbito de defensa, esta es la primera vez que la cooperación se formaliza en un acuerdo. Vietnam, un miembro clave de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se ha convertido en el undécimo país en firmar un acuerdo de este tipo con Japón, en un momento en que China está intensificando sus reivindicaciones territoriales en partes del Mar de China Meridional (The Japan Times). De hecho, los agresivos reclamos marítimos y territoriales chinos representan un reto crucial para la influencia de Japón en la región y para la credibilidad del futuro primer ministro que sucederá a Yoshide Suga después de que este último anunciara el 3 de septiembre que no se presentará en las próximas elecciones (Indian Council of World Affairs). Del mismo modo, en Vietnam, la expansión china en el Mar de China Meridional es también motivo de preocupación para la élite política del país. Según Nate Fischler (Asia Times), para el país del Sudeste Asiático será cada vez más difícil mantener su compromiso de neutralidad a medida que aumenten las tensiones entre las superpotencias en las aguas cercanas.

 

6. VI Cumbre de la CELAC: discusiones sobre COVID-19 y regionalización latinoamericana

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunió el sábado 18 de septiembre en la Ciudad de México, donde 17 líderes de los países miembros debatieron en torno a la pandemia de COVID-19, el acceso equitativo a las vacunas, las acciones conjuntas en los últimos dos años, y el cambio climático (CNN). La cumbre contó con un total de 44 acuerdos, según declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Entre ellos se destaca la creación de un Fondo Integrado para combatir los efectos del cambio climático para el cual los países de la región han recaudado alrededor de 15 millones de dólares (France 24). Por su parte, la iniciativa del presidente mexicano Manuel López Obrador de sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA) por la CELAC no tuvo respaldo y tampoco lo tuvo la idea de que esta se convierta paulatinamente en un organismo similar a la Comunidad Económica Europea (CEE), germen inicial de la Unión Europea (UE) (The Washington Post). Sin embargo lo que sí mostró adhesión unánime fueron los "Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe" el cual, según la CEPAL, tiene un "carácter estratégico y en él se definen líneas de acción para fortalecer las capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región". En paralelo a la agenda en discusión, Uruguay, Paraguay y Venezuela protagonizaron el debate más agitado de la jornada, en el que se puso en tela de juicio el carácter democrático de Venezuela. Pese a las evidentes diferencias entre algunos de sus miembros, la CELAC prometió apuntar a la integración regional y resolver las crisis más urgentes (France 24).

 

7. Biden anuncia un ambicioso plan de vacunación mundial

El pasado miércoles, el presidente Biden presentó objetivos ambiciosos para poner fin a la pandemia e instó a los líderes mundiales, las compañías farmacéuticas, las organizaciones filantrópicas y los grupos sin fines de lucro a adoptar el objetivo de vacunar al 70% de la población mundial para el año 2022. Sin embargo, los planes de Biden enfrentan un camino difícil a medida que aumenta la presión para que las grandes compañías farmacéuticas compartan sus tecnologías de vacunas con las naciones más pobres. De acuerdo con Sheryl Gay Stolberg (The New York Times), la reunión fue un reflejo de la determinación de Biden de restablecer a Estados Unidos como líder en salud mundial después de que el presidente Trump rompiera los lazos con la Organización Mundial de la Salud el año pasado, en los comienzos de la crisis del coronavirus. En este sentido, Biden anunció una serie de acciones, incluida la compra de 500 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer para donar al extranjero y 370 millones de dólares para administrar las inyecciones. Asimismo, la vicepresidenta Kamala Harris anunció que Estados Unidos donaría $250 millones a un nuevo fondo global que tiene como objetivo recaudar $10 mil millones para prevenir futuras pandemias. La liberación de patentes para que las compañías farmacéuticas compartan su tecnología con los fabricantes de vacunas de los países del hemisferio sur compone una de las tantas facetas que juegan en contra del gobierno de Estados Unidos. Durante la cumbre virtual con los líderes mundiales, India y Sudáfrica hicieron hincapié en la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas, liderando así la batalla en pos de la liberación de patentes (Democracy Now). Los datos indican que los ritmos de vacunación en las economías avanzadas están superando en gran medida al de las economías emergentes y en desarrollo, incluso en países con tasas de mortalidad similares. Tal es así que funcionarios de la Organización Mundial de la Salud han advertido que el mundo está al borde de un "fracaso moral catastrófico" a medida que los países con economías vulnerables se quedan atrás (Financial Times).

 

8. Deportaciones masivas en la frontera estadounidense

Este año, la Corte Suprema estadounidense ha reactivado la política migratoria impulsada en la era de Donald Trump. Este programa supuso, en aquel entonces, la pieza central para restringir el asilo en la frontera sur: la misma requiere que los solicitantes de asilo mexicanos sigan residiendo en su país de origen permaneciendo en campamentos donde se han informado secuestros, extorsiones y otros graves abusos. Asimismo, se mantuvo el Título 42, una excepción en la ley de salud del país que permite restringir la entrada de extranjeros por vía terrestre por motivos sanitarios (BBC). Este accionar podría afectar la popularidad de Biden entre el ala más demócrata de sus adherentes, poniendo en tela de juicio su compromiso con los defensores de los migrantes, legisladores demócratas y funcionarios de asilo del gobierno de EE.UU. (CBS). En el marco de esta controversial política migratoria, la administración demócrata se está preparando para iniciar un enorme plan de deportación, disuadiendo el campamento del sur de Texas y enviando aviones repletos de migrantes haitianos de regreso a su país a partir del domingo 17 de septiembre (The Washington Post). Los terremotos de 2010 y 2021, los huracanes y tormentas, las permanentes crisis políticas y una situación de seguridad en deterioro, han forzado a un quinto de la población haitiana, cerca de dos millones de personas, a abandonar su país (BBC). Muchos miembros de la comunidad internacional aún no se han expresado en torno a las deportaciones masivas, pero el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado que este tipo de expulsiones que se están llevando a cabo bajo el Título 42 "son incompatibles con el derecho internacional" (BBC).

 

9. El primer ministro israelí visita Egipto en su primer viaje oficial en una década

La semana pasada se produjo un encuentro entre el primer ministro israelí, Naftali Bennett, y el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi. Se trata de la primera visita oficial de un primer ministro israelí a Egipto en una década. Durante las conversaciones, ambos mandatarios trataron temas de seguridad, economía y diplomacia con el objetivo de estrechar lazos entre las dos naciones (Reuters). Desde luego, una de las problemáticas tratadas fue la de los conflictos en los territorios palestinos y la importancia del apoyo internacional en los esfuerzos de reconstrucción de los mismos, sobre todo tras la escalada de violencia que se ha experimentado en Gaza los últimos meses (Al Jazeera). A lo largo de los años, Egipto ha tenido un rol fundamental como garante de la estabilidad en Medio Oriente y como mediador entre Hamás e Israel en las cuatro guerras que han librado, siendo la última en mayo cuando se negoció un alto al fuego (The Washington Post). Sin embargo, Bennett y Sissi también debatieron otros temas de defensa como el conflicto entre Egipto y Turquía. Según explica Lazar Berman (The Times of Israel), Israel resulta ser un socio vital en la disputa entre El Cairo y Estambul, quienes se enfrentaron en la guerra en Libia entre 2014 y 2020. Berman aclara, además, que la situación en Afganistán y el avance de grupos terroristas también fue otra problemática de gran relevancia durante la visita, ya que tanto Egipto como Israel ven el retorno de los talibanes con preocupación. Otra cuestión abordada fue la expansión de los vínculos comerciales entre Egipto e Israel, sobre todo en lo que respecta al turismo. Según explica el editorial de The Guardian, se han flexibilizado las restricciones para los viajes, reabriendo el cruce de Taba, punto de entrada de los turistas israelíes al Sinaí. Se espera, además, que Egyptair vuelva a operar vuelos a Israel. Según la editorial Haaretz, con esta visita el primer ministro israelí demostró que busca establecer un cambio en las relaciones con sus vecinos cercanos, incluidos los palestinos. En ese sentido, un estrechamiento de los vínculos con Egipto es de vital importancia para la estabilidad en la región.

 

10. Alemania de cara a las elecciones federales de 2021

El próximo 26 de septiembre se realizarán las elecciones federales en Alemania para seleccionar a los nuevos miembros del Bundestag. La votación se encuentra en el centro de la escena internacional ya que, tras la salida de Angela Merkel luego de dieciséis años en el poder, el país con la economía más grande de la Unión Europea tendrá un nuevo canciller. Si bien las encuestas muestran una estrecha ventaja para Olaf Scholz, el representante del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), aún resulta difícil determinar quién resultará ganador y qué partidos formarán parte del gobierno (El País). Como consecuencia de la partida de Merkel y de ciertos conflictos internos, el sistema político se vio afectado por la fragmentación y la volatilidad, aumentando la posibilidad de que Alemania obtenga su primera coalición de tres partidos con una administración más heterogénea y con mayor probabilidad de tensiones internas (Financial Times). En este sentido, el Partido Democrático Libre (FDP) liderado por Christian Lindner tendrá un rol clave. Lindner deberá decidir entre unirse a la coalición de centro-derecha "Jamaica" –que se encuentra conformada por los Verdes y la alianza de los partidos CDU/CSU, y que promueve a Armin Laschet como nuevo canciller– o formar parte de la agrupación "Semáforo" –que incluye a los Verdes y al SPD, e impulsa a Scholz para ser el reemplazante de Merkel (The Economist). El conflicto radica en que ambas opciones implican que el FPD y los Verdes deben trabajar en conjunto, a pesar de que existen desacuerdos en importantes cuestiones como el aumento de impuestos y el congelamiento de alquileres (The National Interest). Al mismo tiempo, la salida del poder de Angela Merkel tendrá importantes consecuencias en el escenario internacional, sobre todo dentro de la Unión Europea. Ruairi Casey (Al Jazeera) aclara que el euroescepticismo es poco frecuente en la política alemana y que los partidos mayoritarios piden una mayor coordinación de la Unión Europea. Por lo tanto, según Iain Rogers (The Washington Post), el nuevo canciller alemán deberá hacer frente a importantes desafíos: mantener en funcionamiento la alianza franco-alemana, enfrentar las disputas sobre las normas democráticas en Polonia y Hungría, contribuir al fortalecimiento de la OTAN y manejar los vínculos con China y Rusia.

 

11. Elecciones parlamentarias en Rusia: Un análisis del triunfo del partido Rusia Unida

El partido gobernante Rusia Unida, que apoya al presidente Vladimir Putin, parece dispuesto a mantener una mayoría constitucional en el parlamento estatal de Rusia en una elección empañada por acusaciones de manipulación de votos. Según los resultados del gobierno, Rusia Unida obtuvo casi el 50% de los votos parlamentarios, asegurando 324 de los 450 escaños de la cámara baja, una supermayoría que les permite promulgar cambios a la Constitución. Por su parte, el Partido Comunista ocupó el segundo lugar con un 19,41%, lo que representó un impulso con respecto a las elecciones anteriores que se explica por el considerable descontento con el gobierno por el aumento de los precios, los salarios estancados y la errática respuesta a la pandemia de coronavirus (The Guardian). Cabe destacar que a los principales rivales del presidente Putin se les impidió presentarse a las elecciones y, además, se ha denunciado la introducción masiva de votos en las urnas y de electores a los que se obligó a votar. No obstante, la Comisión electoral rusa rechazó las denuncias de irregularidades (BBC). Por su parte, la Unión Europea, Gran Bretaña y Estados Unidos también condenaron la votación. Andrew Lohsen (CSIS), sostiene que para mantener el orden y evitar que los ciudadanos identifiquen una alternativa política, el Estado se ha apoyado cada vez más en las herramientas de represión. De esta manera, las protestas políticas se han enfrentado cada vez más con violencia. Asimismo, el autor asegura que el gobierno planea seguir invirtiendo en su aparato de seguridad y aumentar su personal. También se esperan más restricciones en el acceso a la información. Al respecto, Lohsen afirma que la legislación aprobada a principios de este año le da a Roskomnadzor (el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación) la capacidad, bajo ciertas condiciones, de bloquear el acceso a los gigantes tecnológicos de propiedad extranjera que presuntamente incluyen a Google, Apple, Twitter, YouTube y otras plataformas populares, y que han sido el sustento de la sociedad civil rusa y la oposición. Además, agrega que la voluntad de las dos primeras empresas de eliminar la aplicación Smart Voting podría animar a las autoridades a separar la internet rusa del mundo exterior. Si bien el desempeño del partido gobernante fue más negativo que en 2016 –cuando Rusia Unida obtuvo el 54% de los votos– según Andrew Roth (The Washington Post), los resultados anticipan que poco cambiará en la política rusa.

 

12. Elecciones federales de Canadá: Justin Trudeau reafirma su gobierno

Significativos, aunque pocos, han sido los cambios que ha experimentado el Parlamento canadiense luego de las elecciones federales celebradas el pasado lunes 20 a raíz del llamado anticipado a los comicios por parte del primer ministro, Justin Trudeau. Encabezando el Partido Liberal durante una campaña competitiva con Erin O'Toole del Partido Conservador, Trudeau pudo reafirmarse en la primera jefatura, aunque otra vez, con minoría en la Cámara de los Comunes (National Post). Con la necesidad de obtener 12 bancas para alcanzar la mayoría en un legislativo de 338, el Partido Liberal que gobierna desde 2015, está obligado a alcanzar dicha mayoría en alianza con el Partido Quebequense, o el Nuevo Partido Democratico (The Globe and Mail). Con un 91% de participación a nivel nacional en los escrutinios y una alta participación de las Primeras Naciones, el pueblo canadiense dejó entrever que si bien la pandemia causó estragos, la gestión de gobierno de la administración Trudeau tiene capacidad para seguir en el poder. Los principales temas que pesaron en esta elección fueron: la vacunación, el manejo del cambio climático a raíz del verano más atípico de la historia de Canadá y el manejo de la economía nacional, luego de experimentar un récord de deuda a nivel nacional (Reuters). Canadá, país ejemplo a nivel mundial en materia de ambiente, tiene por delante un gran desafío de recorte de emisiones de carbono, particularmente de los sectores hidrocarburíferos (BBC). Luego de declarada la emergencia ambiental a principios del verano pasado, los intentos del gobierno y las exigencias sociales en pos de detener las causas para evitar las consecuencias del calentamiento global serán aún mayores. Después de haberse conocido su renovación del cargo, Justin Trudeau afirmó que está listo para seguir con el trabajo (Le Journal de Montréal).

 

13. Elecciones en Marruecos y su significancia para el islamismo político

El pasado 8 de septiembre se celebraron las triples elecciones legislativas, regionales y comunales en Marruecos, donde la derrota por parte de los islamistas del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) llevó a un gran giro político en el país. La trascendencia de dichas elecciones funda sus bases en el hecho de que el derrumbe de los islamistas en las elecciones legislativas puso fin a una década de gobiernos encabezados por el PJD. El partido ganador, denominado Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI), se encuentra liderado por el multimillonario Aziz Ajanuch, figura muy cercana al rey Mohamed VI y recientemente nombrado jefe electo del Gobierno (El País). Según Yasmina Allouche (The New Arab), resulta interesante el hecho de que el partido de Ajanuch, importador de petróleo cercano a la monarquía, ha hecho un gran uso del eslogan del cambio en su campaña aún cuando en los últimos cinco años los ministerios económicos –Pesca y Agricultura, Economía e Industria– han estado bajo su tutela. En términos numéricos, el fracaso del PJD es aún más impactante: ha pasado de tener 125 diputados –sobre un total de 395– a solo 13, hecho que lo convierte en la octava fuerza del Parlamento. A nivel regional, en la última década, el PJD fue uno de los pocos partidos islamistas moderados exitosos en la región MENA (acrónimo para Medio Oriente y Norte de África). Sin embargo, cabe destacar que, a diferencia de Egipto y Túnez, donde los islamistas fueron destituidos del poder mediante golpes militares y constitucionales, su fin en el gobierno llegó a través de las urnas en un proceso electoral en el que la monarquía quedó en segundo plano. La caída del PJD, caracterizado por su afiliación islamista, no fue la caída de una organización política que captó la atención de la gente durante toda una década de historia partidista moderna en Marruecos, sino el colapso de todo un modelo político del Islam. Asimismo, uno de los principales mitos disipados en estas elecciones es que el movimiento islamista goza de una base electoral estable y constante, un mito que se ha difundido ampliamente entre los analistas nacionales y extranjeros desde 2011, año en el que se dio el auge de la Primavera Árabe en Marruecos (The Arab Weekly).

 

14. Myanmar: crisis, inestabilidad y violencia

A más de seis meses del golpe de Estado en Myanmar, el país sufre una doble crisis. Por un lado, Joshua Kurlantzick (Council of Foreign Relations) afirma que la situación sanitaria relacionada al COVID-19 es catastrófica: los contagios diarios se cuentan por miles y las muertes en cientos, menos del diez por ciento de la población tiene al menos una dosis de vacuna y escasean los doctores y medicamentos. Además, el gobierno de la junta militar, que impidió la asunción del gobierno de la Liga Nacional para la Democracia de Aung San Suu Kyi, continúa agravando la situación de inestabilidad en todo el país. A la violencia perpetrada por la junta militar se suma la declaración de guerra del Gobierno de Unidad Nacional, compuesto por legisladores y funcionarios exiliados. En este contexto, Robert Bociaga (The Diplomat) argumenta que la junta militar solo responderá a las rebeliones mediante el uso de la fuerza, lo que se ejemplifica con las compras que el Tatmadaw (las fuerzas armadas de Birmania) ha realizado en vehículos y equipamiento militar. Por su parte, John Reed (Financial Times) afirma que la presencia de grupos guerrilleros opuestos a la junta militar, como la PDF (People's Defence Forces) hacen que sea imposible asegurar la gobernabilidad del país, generando condiciones que podrían desencadenar una guerra civil. Sin embargo, la reacción de la comunidad internacional ha sido mínima: la ASEAN no ha generado esfuerzos verdaderos para interceder, India guarda silencio, China se niega a condenar a la junta militar y los Estados Unidos, con los ojos puestos en Afganistán, no le ha prestado mucha atención a esta crisis.

 

Edición: Analía Amarelle y Julia Pérez Maldonado.

Equipo de Redacción: Catalina Marino Aguirre, Santiago D'Agostino, Martino Fabris, Facundo González, Milagros Oliden, Micaela Ruíz Díaz y Magalí Vedoy Granja.

 

 

Si desea dejar de recibir nuestros mensajes, ingrese su dirección de correo y luego presione el botón para desuscribirse: